Existen más de cuatro mil variedades de papa y en Perú tenemos más de 2,300 papas endémicas. Todas son diferentes en textura, color y sabor. ¿Cómo usarlas en la cocina?, ¿cuál se adapta mejor a cada plato? Acá una breve guía. Claro, puede usarlas siempre de la forma en la que prefieran, estas son solo sugerencias que quizá le permitan disfrutar más sus recetas.
1. Canchán Inia. Se parece mucho a la papa blanca, pero tiene mejor sabor y textura, así que se recomienda para preparar locros, huatias, papa rellenas, pasteles de papa, acompañar guisos y carnes.
2. Tomasa. Firme, resistente y compacta, perfecta para frituras, papa sancochada, pachamancas y pasteles.

3. Amarilla. De textura arenosa y suave, se usa para preparar causa limeña, puré de papa y papas fritas, pero también para acompañar guisos y comerlas con salsas.

4. Peruanita. Suave y sabrosa, para causa limeña, papas fritas, chips, guisos o sola con mantequilla.
5. Tarmeña. Agradable textura suave, cremosa y aterciopelada. Para causa limeña, papas fritas, puré, papas asadas y chupes.

6. Huayro. Arenosa y suave, perfecta para preparaciones con salsas y jugos, ya que se acomoda muy bien: papa a la huancaína, tallarines verdes, ocopa y guisos.
7. Perricholi. Perfecta frita, para acompañar lomo saltados, carnes de chancho y costillares y pollo a la brasa.
8. Huevo de Indio. Perfecta frita, para acompañar lomo saltados, carnes de chancho y costillares y pollo a la brasa. También se usa en locros, ajiacos, chupes y guisos.

9. Huamantanga. Harinosa, parecida a la papa amarilla. Va muy bien sancochada y asada u horneada. Por su textura también acompaña perfectamente guisos de carne y se usa para espesar potajes.
10. Papa Negra. Para dorar, papa rellena, sancochar, freír e incluso hacer puré.

11. Papas nativas. En chips, y debido a que recién la comenzamos a conocer, proponemos descubrirlas horneadas o asadas, acompañadas de aceite de oliva o mantequilla, ají picado o alguna salsa suave. Don Lucho escribió una detallada explicación sobre cómo las pueden estar. Para más detalles pueden leer aquí Cómo cocinar papas nativas: cuatro métodos.
Etiquetas: papa, amarilla, peruana, patata, peruanita, canchay, huayRo, blanca
TAMBIÉN PUEDES LEER
AL RESCATE DE RECETAS DE ANTAÑO: LA CARAPULCRA DE DOS PAPAS DE MARTHA PALACIOS
Dom 2 de julio de 2023
Carapulcra de dos papas: una versión que lleva papa fresca y seca y que se hace con vino en lugar de chocolate. Ligera, reconfortante, deliciosa.
Leer más
¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS
Dom 16 de abril de 2023
Más allá de sus propiedades medicinales, el tumbo es una fruta que sirve para postres y salados gracias a su punto de ácido, versatilidad y aroma.
Leer más
¿CÓMO HACER MASA MADRE EN CASA?
Sáb 23 de setiembre de 2023
Para los valientes que quieren aprender un poco más sobre la panadería artesana y hacer su propia masa madre, Mónica Kisic les enseña cómo hacerla en casa.
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE