VAMOS AL CAMPO CON CEVECERÍA DEL VALLE SAGRADO
Una cerveza de campo para tomar heladita, en botella o en los tap rooms de Cervecería del Valle Sagrado, en Lima o en Cusco.
Una cerveza de campo para tomar heladita, en botella o en los tap rooms de Cervecería del Valle Sagrado, en Lima o en Cusco.
Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)
Con un diseño especial, Cervecería del Valle Sagrado, presenta una nueva colaboración artística con el artista Juan Carlos Chávez, una cerveza experimental, fresca, tropical, campestre, perfecta para los últimos días de sol.
Tras la compra de diversas barricas de segundo uso, Cervecería del Valle Sagrado ha lanzado cervezas añejadas en barrica, primero fueron las Imperial Stout con chancaca y chocolate con etiquetas elaboradas por Fito Espinoza, las cuales añejaron en barricas de Bourbon. Ahora, antes que acaben los días de sol, han añejado su cerveza Saisón Belga, en barricas de Chardonnay, para hacer la Farm House Ale. Botellas de edición especial numeradas que se pueden conseguir en los tap rooms de la marca, así como en botellas individuales, con un arte colorido y divertido.
La colaboración artística vino de la mano de Juan Carlos Chávez, conocido en las redes como @Cake, quien ilustró el Valle e incorporó sus personajes para esta etiqueta, la cual, para su mejor preservación lleva la tapa cerrada con cera, lo que le da un toque individual a cada botella. El color de esta cerveza es dorado intenso y ligeramente turbio, la corona se arma rápidamente y mantiene, si bien no tiene una carbonatación visible, sí se siente en la boca, en nariz, la levadura y aromas tropicales donde se mezcla el perfil de la barrica de Chardonnay y el de la Saisón Belga. En boca es muy refrescante, ligeramente dulce con notas como a panela y un postgusto amargo persistente.
El higo es el ingrediente de hoy. Fue amor a primera vista, ya que en cuanto pase al lado de ellos no pude resistir comprarlos. Si no hay por temporada, remplacen con membrillo.
Leer másA pesar de a veces sentirlo lejano cada vez encontramos más loche. Para incorporarlo a nuestras comidas les compartimos una receta.
Leer másAlessandra Pinasco nos comparte una historia de vida y una receta deliciosa, basada en el libro de Karissa Becerra, Riquisisísimo. Para comer en familia.
Leer más