LA CARAPULCRA CLÁSICA QUE TODOS DEBERÍAMOS DE COMER ALGÚN DÍA DEL MES
Es uno de los guisos más antiguos de la cocina peruana. Hoy la chef y maestra de Le Cordon Bleu Perú nos cuenta su historia y nos regala la receta.
Es uno de los guisos más antiguos de la cocina peruana. Hoy la chef y maestra de Le Cordon Bleu Perú nos cuenta su historia y nos regala la receta.
La carapulca es uno de los guisos más antiguos de la cocina peruana. Hoy la chef y maestra de Le Cordon Bleu Perú nos cuenta su historia y nos regala la receta.
El nombre de la carapulca deriva de la palabra quechua kalapurka, que significa cocción con piedras calientes. Antiguamente, este plato se preparaba a base de las papas sobrantes de la pachamanca, después de cocidas, se secaban para poder guardarlas por mucho tiempo ya que por mandato del inca, todas la comidas debían secarse y guardarse en collcas o almacenes. Uno de sus secretos para que la carapulca quede mucho más sabrosa, explica Hinostroza es que “hay que prepararla en olla de barro y cocina de leña, tal como se hace en provincias. El perfume del humo que impregna este potaje le da un sabor incomparable.
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Una forma rápida y rica de utilizar los diversos ajíes que tiene el Perú es hacer una suerte de encurtido en aceite de oliva. Advertimos que es para valientes.
Leer másEste ají de atún se convirtió en un clásico de mis menús de fin de semana, cuando había más tiempo para dedicarse a la cocina y compartir con amigos.
Leer másEl primer sábado de junio se celebra el Día del Ron Peruano. Para conmemorar, brindamos con tres cocteles fáciles de hacer en casa, que nos aconsejan dos expertos.
Leer más