
LA CARAPULCRA CLÁSICA QUE TODOS DEBERÍAMOS DE COMER ALGÚN DÍA DEL MES
Es uno de los guisos más antiguos de la cocina peruana. Hoy la chef y maestra Gloria Hinostroza nos cuenta su historia y nos regala la receta.
Es uno de los guisos más antiguos de la cocina peruana. Hoy la chef y maestra Gloria Hinostroza nos cuenta su historia y nos regala la receta.
La carapulcra es uno de los guisos más antiguos de la cocina peruana. Hoy la chef y maestra de Le Cordon Bleu Perú, Gloria Hinostroza, nos cuenta su historia y nos regala la receta.
El nombre de la carapulcra deriva de la palabra quechua kalapurka, que significa cocción con piedras calientes. Antiguamente, este plato se preparaba a base de las papas sobrantes de la pachamanca, después de cocidas, se secaban para poder guardarlas por mucho tiempo ya que por mandato del inca, todas la comidas debían secarse y guardarse en collcas o almacenes. Uno de sus secretos para que la carapulcra quede mucho más sabrosa, explica Gloria Hinostroza, es que “hay que prepararla en olla de barro y cocina de leña, tal como se hace en provincias. El perfume del humo que impregna este potaje le da un sabor incomparable».
INGREDIENTES
PREPARACIÓN
Conversamos con Fred Rohner, dueño de la charcutería artesanal Chancay 850, para que nos comparta su receta navideña de jamón glaseado.
Leer másRocotos encurtidos caseros en aceite de oliva. La receta es fácil, solo hay que tener paciencia.
Leer másPara acompañar con un buen café peruano o un delicioso té verde. Ideal para deleitar a los invitados o engreír a la familia un fin de semana.
Leer más