TIYAPUY OFRECE PAPAS FRITAS NATIVAS PERUANAS PARA LA CATEGORÍA PREMIUM
Tiyapuy, palabra quechua que significa “lo tiene todo”, agrupa más de 225 productores de papas nativas que trabajan con técnicas ancestrales.
Tiyapuy, palabra quechua que significa “lo tiene todo”, agrupa más de 225 productores de papas nativas que trabajan con técnicas ancestrales.
Escribe Vanessa Rolfini (@rutasgolosas)
Tiyapuy es un emprendimiento nacido en Ayacucho, que busca darle valor y enaltecer los súper alimentos peruanos como las papas nativas y la quinua, en presentaciones de lujo, con certificaciones internacionales y elaboradas con tecnología de punta. Productos peruanos para sentirnos orgullosos dentro y fuera de nuestra tierra.
Tiyapui es la historia de cómo la papa nativa peruana se volvió un snack masivo de calidad premium. Al frente del proyecto está Edilberto Soto y Aníbal Prado, quienes comenzaron a materializarlo en enero de este año, con la intención de presentarlo al público el día nacional de la papa a finales de mayo. Pero a causa de la pandemia, todo se retrasó hasta octubre.
Tiyapuy, palabra quechua que significa “lo tiene todo”, agrupa más de 225 productores de papas nativas que trabajan con técnicas ancestrales, cuya relación con el entorno es totalmente orgánica, respetando los ciclos de la naturaleza. En este caso, se seleccionan 76 variedades de papas que tienen en común que al freírse absorben poco el aceite y se mantienen crujiente por más tiempo. Soto afirma que la proyección a cinco años es producir más de 10 toneladas de papas diarias y comprarle producto a precio justo a más de dos mil productores de varias regiones de Perú, aunque inicialmente están involucrados los de Ayacucho.
Para hacer realidad Tiyapuy se adquirió toda la maquinaria en España, con especificaciones de tecnología de punta, para ofrecer el mejor producto que se realiza en sus platas de Lima y Ayacucho. En el caso de las papas fritas, vienen en dos presentaciones: amarillas y nativas en distintos tamaños, incluso, una edición limitada de 500 gramos presentada en una lata.
La receta de Tiyapuy incluye tres ingredientes: papas (amarillas o nativas), aceite de girasol y sal de Maras. La elegante presentación hace alusión a la cultura ayacuchana, tomando como base el blanco, negro y dorado. Soto afirma garantizan la trazabilidad del producto desde la tierra hasta la bolsita, lo cual se puede comprobar al accionar el QR, que nos lleva hasta la página donde solo hay que introducir el código en la parte posterior del empaque.
Por otra parte, también ofrece una línea de pastas elaboradas con quinua, que además de darle un uso poco común al cereal andino, es idónea para combatir la anemia. Para 2021 los planes son ofreces yuca y camote en chips, habas de montaña y choclo frito. Los productos de Tiyapuy se puede adquirir en las principales cadenas de supermercados del país y, en años venideros, se planea introducirlos en el mercado internacional.
Hicimos la panceta del Momofuku Cookbook del chef David Chang, y salió jugosa, crocante, dorada. Nada complicado, solo tres ingredientes.
Leer másHace 20 años doña Lola decidió echar raíces en Amazonas. Encontró el paraíso y con su hijo se convirtieron en protectores de una diversidad impensada.
Leer másApple crisp, brownie y galletas de chispas de chocolate en taza, tres recetas para matar el antojo, sin sucumbir a la tentación de hacer un queque y acabarlo entero solos.
Leer más