CORDILLERA SPIRIT: UN DESTILADO PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN BOTÁNICA

CORDILLERA SPIRIT: UN DESTILADO PRODUCTO DE LA INVESTIGACIÓN BOTÁNICA

Un nuevo destilado para coctelería de autor; una pequeña producción de altura con la esencia de los Andes peruanos.

Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)

Cordillera Spirit es el resultado de una meticulosa investigación y experimentación con ingredientes andinos, liderada por Manuel Contreras, especialista en coctelería artesanal. Un destilado forjado en los Andes peruanos, rinde homenaje a los conocimientos ancestrales y a la riqueza de la biodiversidad local.

Cordillera. Manuel Contreras explora las montañas recordando su infancia buscando insumos naturales para desarrollar sus bebidas.
Cordillera. Manuel Contreras explora las montañas recordando su infancia buscando insumos naturales para desarrollar sus bebidas.

Manuel es un apasionado de las bebidas. Nació en Toribio Casanova, en la provincia de Cutervo, al límite entre Cajamarca y Amazonas. Desde pequeño vio el trabajo con plantas medicinales que hacía su padre, a quien acompañaba a recolectarlas en la chacra familiar o en el bosque. En Lima, trabajando en un restaurante, descubrió el mundo de la coctelería e inició una carrera que lo ha llevado a ser docente en Urubamba (Cusco) e integrar el equipo Mater entre 2018 y 2023, cuando contribuyó con el desarrollo del programa de bebidas de MIL. 

Tras años dedicado a la investigación, y en su búsqueda de innovación, es que Manuel Contreras presenta Cordillera Spirit, un destilado de color ambar que al moverlo en la copa refleja un vibrante color amarillo, con un aroma dulce que evoca a la melaza, mientras que en boca se despliega con intensidad alcohólica, seguida de una frescura herbal que recuerda a la muña. Al agitarlo, su complejidad se amplifica, liberando una rica gama aromática floral.

INGREDIENTES DE ALTA MONTAÑA Y TRAZABILIDAD

Cordillera. La caña de azúcar proviene de Apurímac y las flores de la sierra altoandina.
Cordillera. La caña de azúcar proviene de Apurímac y las flores de la sierra altoandina.

Para desarrollar este producto la trazabilidad de los insumos es clave. La base alcohólica de Cordillera Spirit es un destilado de caña de alta calidad de productores de Apurímac: se hace en un alambique de cobre a través de una doble destilación que produce un destilado elegante y nada agresivo. 

El color se obtiene en la maceración por tres meses con flores de Q’eche Kishwar, utilizadas por mujeres de las comunidades altoandinas para teñir textiles y antiguamente como condimento para dar color y sabor a sus recetas. En total, es elaborado con seis especies de hierbas silvestres (entre medicinales y tintóreas) recolectadas entre los 4000 y 4600 msnm durante la temporada de lluvias (enero – febrero 2024). Otro de los ingredientes que se utiliza es el chachacomo, un árbol del que se usan las hojas y flores, que tienen un valor importante dentro de las comunidades porque es ahí donde habita el huaytampo, la mariposa que está representada en la etiqueta.

EL ARTE DETRÁS DE LA ETIQUETA

Cordillera. La etiqueta del producto refleja el origen y la cultura altoandina.
Cordillera. La etiqueta del producto refleja el origen y la cultura altoandina.

Las rutas de recolección inspiraron el diseño de la etiqueta. El borde superior es un troquelado del perfil de las montañas tomada en una ruta de recolección a 4600 msnm. En el centro, la mariposa huaytampo (Metadaris cosinga Hewitson), también conocida como huaytampu, sujampu, sucampu o  sujama, que durante su periodo de reproducción deposita sus huevos sobre las hojas de los árboles de chachacomo (Escallonia resinosa R. & P.). 

Su presencia en la etiqueta se debe a que es parte de la cotidianidad de las comunidades andinas: cuando nacen las pupas son recolectadas y tostadas en ollas de barro; se comen acompañadas de cancha de maíz, también acompañan al puspo (habas tostadas sancochadas y mote) o se usan en la uchucuta, sustituyendo al maní ya que tiene un sabor similar. Dentro de la medicina natural, se utilizan también para tratar los bronquios y la anemia.

LOS DATOS

Para quienes deseen probar esta creación única y explorar los sabores de las alturas andinas, pueden contactar a Manuel Contreras a través de sus redes sociales (IG @manuell_contreras ). Se puede consumir puro, en las rocas o como ingrediente en cocteles. Tiene 40% de alcohol por volumen y su presentación es en botellas de 375 ml.

Etiquetas:

TAMBIÉN PUEDES LEER

BIZCOCHO DE ACEITE DE OLIVA E HIGOS, UNA GOZADERA PARA EL LONCHE NAVIDEÑO

Foto de BIZCOCHO DE ACEITE DE OLIVA E HIGOS, UNA GOZADERA PARA EL LONCHE NAVIDEÑO
Dom 17 de diciembre de 2023

Para acompañar con un buen café peruano o un delicioso té verde. Ideal para deleitar a los invitados o engreír a la familia un fin de semana.

Leer más

EL CLÁSICO CEBICHE DEL CHEF GUSTAVO MONTESTRUQUE

Foto de EL CLÁSICO CEBICHE DEL CHEF GUSTAVO MONTESTRUQUE
Dom 5 de febrero de 2023

Cebiche siempre en la mesa cuando comienza a salir el sol. Esta vez, el chef Gustavo Montestruque de Yakumanka en CDMX, nos manda la receta de su cebiche clásico.

Leer más

LA RECETA DEL LOCRO/AJIACO DE PAPA DE PÍA LEÓN

Foto de LA RECETA DEL LOCRO/AJIACO DE PAPA DE PÍA LEÓN
Sáb 25 de mayo de 2024

Esta receta es fácil, se hace con lo que tengan cerca. La idea es mostrar un plato colorido, saludable, distinto y rápido.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de RECETA: LOCRO DE ZAPALLO DE EL BODEGÓN
Dom 16 de marzo de 2025
RECETA: LOCRO DE ZAPALLO DE EL BODEGÓN
Foto de ¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS
Dom 9 de marzo de 2025
¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS
Foto de ¿YA SABEN CUÁLES SON LAS MEJORES TEJAS DEL PERÚ? PUES ACÁ LO CONFIRMAMOS
Dom 2 de marzo de 2025
¿YA SABEN CUÁLES SON LAS MEJORES TEJAS DEL PERÚ? PUES ACÁ LO CONFIRMAMOS
Foto de RECETA: ICED TEA DE FRUTOS ROJOS CON LA FIDELIA
Jue 27 de febrero de 2025
RECETA: ICED TEA DE FRUTOS ROJOS CON LA FIDELIA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram