DONDE COMEN LOS CHICLAYANOS

DONDE COMEN LOS CHICLAYANOS

La gastronomía moche es una de las más ricas de nuestro país y tiene como embajada a su propio club departamental: auténtica sazón y generosas porciones.

Captura de pantalla 2015-07-24 a las 10.17.34

Escribe Marissa Chiappe (@marissachiappe)

La gastronomía moche es una de las más ricas de nuestro país y tiene como embajada a su propio club departamental: acá se ofrece comida clásica del norte para los que buscan auténtica sazón y generosas porciones.

Lambayeque se caracteriza por tener una de las cocinas más variadas y complejas de todo el país. Desde el arroz con pato hasta el seco de cabrito, ofrece potajes elaborados con interesantes aderezos. Muchos chiclayanos migraron a Lima y con ellos vino a nuestra ciudad su rica comida. No tardaron en construir un club donde pudieran reunirse y unirse mediante los sabores de su tierra. Hoy en día este espacio está abierto para todo el público y ofrece una de las mejores propuestas chiclayanas en toda la ciudad y, por supuesto, la más contundente, pues sus generosas porciones son como servidas en casa.

Familias, grupos de amigos de toda la vida, viejos y jóvenes comparten este espacio de goce. Los domingos hay causa ferreñafana, como manda la tradición y los lunes hay espesado. Antiguamente, nos cuenta Liliana León, a cargo del restaurante del club, se colgaba en el techo de las picanterías un palo con una hoja de lechuga, un ají y un pañuelo blanco, para indicar que ahí se había preparado causa. En Chiclayo no se sirve otro día de la semana y en el club, tampoco. Consiste en una causa enriquecida con caldo de pescado, más suave que la tradicional y sobre ella reposa un escabeche de pescado. Esta tibia preparación es una de las versiones más elaboradas de la causa y vale la pena aventurarse. Otro plato tradicional es el espesado, aunque para eso habrá que volver el lunes. Es una crema de choclo densa y muy sabrosa gracias al aderezo elaborado con culantro y zapallo loche. De hecho, el loche y la chicha de jora son ingredientes diferenciales de esta cocina norteña. De lenta cocción, adquiere todos los sabores convirtiéndose en una sustanciosa sopa ideal para el invierno. Aquí, viene con chancho y sarza de cebollas.

Llega a la mesa el cebiche de pescado y chinguirito, un manjar marino fresquísimo con intensidades diversas gracias a la guitarra seca. Si nunca han comido, les contamos que se prepara con guitarra, que se sala y seca en la playa en un tendedero. Se sirve como en virutas y es de sabor intenso. Si quiere algo incluso más tradicional, pida el cebiche de chinguirito solo, viene con yuca y zarandaja, un frejol blanco típico del norte. A la usanza chiclayana, pedimos tortitas de choclo, para acompañar el cebiche: son de choclo fresco y de textura crocante, que aportan balance. Seguimos con una tortilla de langorraya, es decir de langostinos y raya. La raya también viene seca y cortada en virutas dentro de la tortilla.

Tendrán que hacer espacio para los segundos, pues no se puede ir sin comer el clásico arroz con pato que, para los consentidos, viene deshuesado. Graneado y sabroso, tiene una textura crocante sin perder humedad. Una verdadera delicia. Para los más intensos recomendamos el seco de cabrito, que viene con una porción de frejoles con arroz en plato aparte. El cabrito, suave al punto de cortarse solo con el tenedor, conserva los jugos de zapallo loche y chicha de jora pues se cuece a baja temperatura por largas horas. El bocado de frejoles guisados con el guiso de cabrito es de balance perfecto y untoso. Para acompañar, nada como una cerveza bien helada o la clásica gaseosa Cassinelli, que aún encontramos solo en este lugar, para una experiencia completa. Cerramos con unos trozos de King Kong y un anís del mono. Este clásico postre chiclayano está hecho de una galleta astringente y tosca, intercalada con mermeladas de membrillo y piña y con manjar casero. Solo para conocedores.

DATOS

Av. El Ejército 977, Miraflores / Horario: todos los días de 12:00 a 17:00 horas. Cierran los martes /  Precios: cebiche mixto de pescado con chiringuito S/. 28, arroz con pato S/. 24,  arroz con pato deshuesado s/. 26, tortitas de choclo S/. 6, causa ferreñafana S/. 20 / No aceptan tarjetas de crédito /Hay estacionamiento.
Etiquetas: cocina moche, lambayeque, chiclayo, cocina chiclayana, club lambayeque

TAMBIÉN PUEDES LEER

CAIAZZO: LA PIZZA DE FRANCO PEPE QUE TRANSFORMÓ A UN PUEBLO DE LA CAMPANIA ITALIANA

Foto de CAIAZZO: LA PIZZA DE FRANCO PEPE QUE TRANSFORMÓ A UN PUEBLO DE LA CAMPANIA ITALIANA
Mié 29 de enero de 2025

Esta es la historia de Pepe in Grani y Franco Pepe, el cuatro veces reconocido como mejor Pizza Chef del mundo.

Leer más

PARTICIPEN HASTA EL 3 DE FEBRERO: PREMIO AL MEJOR MENÚ DE 50 BEST BARS 2025

Foto de PARTICIPEN HASTA EL 3 DE FEBRERO: PREMIO AL MEJOR MENÚ DE 50 BEST BARS 2025
Lun 27 de enero de 2025

Hasta el 3 de febrero están abiertas las inscripciones y todos pueden participar de forma gratuita.

Leer más

CAU CAU: TIPS CASEROS Y DÓNDE COMER LOS MÁS RICOS

Foto de CAU CAU: TIPS CASEROS Y DÓNDE COMER LOS MÁS RICOS
Jue 13 de julio de 2023

Todo sobre el cau cau: historia, destapamos sus secretos, les dateamos dónde comerlo y, les recomendamos, de todo corazón, que cuando su plato esté servido le agreguen una buena cucharada de ají.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de WORLD CLASS: JOEL CHIRINOS RUMBO A CANADÁ
Mié 28 de mayo de 2025
WORLD CLASS: JOEL CHIRINOS RUMBO A CANADÁ
Foto de MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Mié 21 de mayo de 2025
MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram