EL APRENDIZAJE QUE DEJA EL PROYECTO YACHAY Y LA CULTURA DE LA CONCHAS DE ABANICO

EL APRENDIZAJE QUE DEJA EL PROYECTO YACHAY Y LA CULTURA DE LA CONCHAS DE ABANICO

Entre el Pacífico y el desierto crece la vida, un valle quieto, de viñas extensas y proyectos que apuntan a largo plazo. Ahí se inspira Jaime Pesaque para su Mayta.

Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero) / Fotos Paola Miglio (IG @paola.miglio)

Salimos muy temprano de Lima camino a la reserva nacional de Paracas a conocer de primera mano cómo se vive el espacio de investigación de Yachay Perú y su experiencia de desierto y costa.

Yachay, la palabra quechua para definir el “saber” es el nombre del trabajo que realiza el chef Jaime Pesaque con su equipo en los terrenos que comparte con la Bodega 1615. Florecer el desierto parece ser la premisa, bajo tendales de malla para proteger de plagas, se cultivan maíz, beterragas, lechugas, berenjenas, camotes, entre otros productos. “Jamás pensé que a la lechuga le gustaba la exposición al sol del desierto”, comenta Antoni Ramos, jefe de cocina de Mayta: “Yachay nos ha ayudado mucho a entender los productos, vemos cómo crecen y se pueden aprovechar las diversas plantas que sembramos”.

A pocos kilómetros de distancia, el estudio de la de costa se realiza en una caleta en la Reserva Nacional de Paracas. Es impensable que, entre desierto y mar, la tierra sea tan fértil y que con esmero y cuidado nos regale un espacio único. La familia Morcos cuida desde los ochenta, una zona delimitada de un poco menos de 10 hectáreas que tiene en concesión. No se puede construir nada por ley, por lo que la infraestructura es limitada y el proceso de crianza y pesca es artesanal.

Proyecto Paraíso nació de las manos de Amin Morcos, ingeniero pesquero, y ahora lo llevan también su hija Anahí y su esposo Luis Verau, pronto sus nietas que corren por la costa felices y esperan ansiosas la cosecha de conchas. Estas se crían en pequeños corrales delimitados por mallas y donde se pueden reproducir libremente en el mismo espacio donde habitan caracoles, pulpos y cangrejos. Según comenta Pablo Pérez, el maestro conchero, estos últimos son predadores de las conchas y trata por todos los medios de mantenerlos a raya. Otra de las especies que se consigue por toda la bahía son las medusas que aprovechan las tranquilas aguas durante el verano para pasearse y hacer más difícil el trabajo de los pescadores.

Después de recoger las conchas del fondo del mar, Pablo nos reúne y nos va explicando el proceso de abrirlas y limpiarlas, mientras de forma automática las coloca en un plato: aclara que hay un tamaño en el que el dulzor es óptimo y luego, cuando crecen más de la cuenta (tamaño jumbo), se van poniendo duras y desabridas.

Una parcela de terreno rodeada de viñas que cada año se expande y una caleta en el mar donde la fauna crece a voluntad, son los espacios que permiten que Pesaque y su equipo tengan contacto directo con la tierra y el Pacífico. Un acercamiento al trabajo artesano de siembra, cosecha y recolección que inspira cada tanto los menús que vemos en mesa en Mayta y que, esperamos, apuntan a un crecimiento sostenido.

Etiquetas: jaime pesaque, mayta, yachay, conchas, pesca artesanal, aprendizaje, investigación, proyecto paraíso, bodega 1615

TAMBIÉN PUEDES LEER

TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ELEGIR LAS FRUTAS MÁS FRESCAS

Foto de TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ELEGIR LAS FRUTAS MÁS FRESCAS
Jue 29 de febrero de 2024

Le consultamos al experto en frutas y verduras de WONG, Ronald Reque, sobre cómo escoger los productos de temporada.

Leer más

EL DELI & DRINK DE WONG VUELVE Y ESTA VEZ LOS LLEVAN A MIL, EN CUSCO

Foto de EL DELI & DRINK DE WONG VUELVE Y ESTA VEZ LOS LLEVAN A MIL, EN CUSCO
Sáb 22 de junio de 2024

El evento que celebra los destilados y la coctelería de WONG premia con una experiencia única en el restaurante de Virgilio Martínez y Pía León en Moray.

Leer más

MAZ INGRESA A LA LISTA EXTENDIDA DE LOS ASIA’S 50 BEST RESTAURANTS

Foto de MAZ INGRESA A LA LISTA EXTENDIDA DE LOS ASIA’S 50 BEST RESTAURANTS
Mié 13 de marzo de 2024

Virgilio Martínez y Santiago Fernández celebran un nuevo reconocimiento para el restaurante peruano en Tokio. En este video ambos chefs nos hablan de las novedades y los retos a futuro.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Foto de CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Mié 30 de abril de 2025
CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram