CASA COLINA: COCINA CRIOLLA Y MARINA EN EL CORAZÓN GASTRONÓMICO DE SURQUILLO

CASA COLINA: COCINA CRIOLLA Y MARINA EN EL CORAZÓN GASTRONÓMICO DE SURQUILLO

Con un espíritu renovado y sabores que son familiares, Casa Colina se ha consolidado en el límite de Surquillo y Miraflores como el nuevo spot para los amantes de la cocina peruana.

Escribe Fiorella Gómez (@lafoodieperiodista)

El límite entre Surquillo y Miraflores se ha convertido en el nuevo espacio que acoge a diversos conceptos culinarios. Esa parte del distrito ya era conocida por ser el lugar ideal para encontrar buenos anticuchos, emolientes y cocina de mercado, a los que poco a poco se ha sumado una amplia oferta de propuestas, desde picantería, cocina criolla, cebicherías, panes artesanales hasta dulces británicos. Nos detuvimos en uno de estos restaurantes, Casa Colina, para conocer su renovada carta.

Casa Colina. Comenzamos probando croquetas de hongos de Porcón y queso.

Hace casi dos años, Juan José Mariátegui, Paul Murphy y el arquitecto Weninger Inuma apostaron por abrir un restaurante de manera repentina y lo asumieron como un gran reto. En el tiempo que llevan operando, Casa Colina ha atravesado una metamorfosis que la llevó a ser de una anticuchería a un steakhouse y, ahora, a una propuesta mucho más aterrizada: cocina peruana moderna. “Estamos encontrando nuestro propio camino”, explica Mariátegui.

Inicialmente, el restaurante surgió como una anticuchería clásica. Sin embargo, en una zona donde ya existen negocios similares bien posicionados, destacarse fue un reto. Es cuando deciden incursionar como steakhouse con maridaje y una cava de vinos 100% peruanos. A pesar de ello, el camino del restaurante terminó enviándolos a otra parada: la comida criolla. De esta larga travesía de sabores, algunos platos permanecieron intactos en la carta. Uno de ellos es, por ejemplo, el choclo con queso de la casa, entrada que ha acompañado al restaurante desde su apertura; o las tortitas de choclo, ícono norteño que se niega a abandonar la carta. Otros símbolos de la historia del restaurante son los anticuchos, que sufrieron un ligero cambio en su marinado, y una magna hamburguesa de la época en que eran steakhouse.

Casa Colina. Aunque la propuesta no es norteña, su cebiche siempre se acompaña con tortitas de choclo.

Los nuevos platos de la carta no son menos sorprendentes. Toda una variedad de opciones marinas aterrizaron en el menú de la mano de Misael Calderón, el nuevo chef del restaurante, quien en un mes y medio logró darle forma al nuevo concepto del lugar. El atún acebichado y el cebiche colonial son unas de las nuevas opciones disponibles. Ambas mantienen un aire norteño que se identifica por su acompañamiento de las clásicas tortitas de choclo: doradas, crujientes y con un punto dulce. Otro fondo bien logrado es el sudado de pescado, que llega a la mesa caliente y jugoso, con una base trabajada con loche, ajíes asados y chicha de jora. Las porciones son generosas, como para pedir varios platos y compartir en grupo. Además, para armonizar, han optado por expandir su carta de vinos abriendo espacio para etiquetas internacionales. Países como Francia, Italia, Argentina y Portugal son algunos de los presentes en la cava, aunque siempre existirán opciones peruanas, incluyendo las trabajadas con uvas patrimoniales. “La idea era ampliar la carta para llegar a más paladares y que cada vino descorchado sea una grata experiencia para los clientes”, explica Jonathan Rojas, gerente de operaciones.

Casa Colina. Su carta de vinos se renueva, incorporando vinos del mundo a la oferta de bodegas peruanas.

El ambiente del restaurante es amplio, con un toque rústico que le da personalidad. Está ubicado en una antigua casona del distrito que, en un inicio, funcionaba como almacén. Las decoraciones metálicas en los techos y paredes son piezas que formaban parte de la casa, la cual fue deconstruida por Weninger Inuma para poder convertirla en lo que actualmente es: un espacio para el goce y el encuentro. La cocina abierta le da un aire familiar al asunto, permitiendo a los visitantes sentir el aroma de sus pedidos desde los fogones hasta que llegan a la mesa.

Luego de dos años en el tablero, los socios de Casa Colina sienten que están llegando a un buen puerto donde establecerse y seguir desarrollando su propuesta. “Me gusta mucho la energía que estamos cultivando. Es un espacio donde podemos ser creativos, probar nuevas ideas y seguir creciendo”, comenta Juan José. A futuro, Casa Colina desea consolidarse para poder replicar la propuesta y expandirse llegando a más comensales. “Siento que estamos trazando una línea muy interesante para lo que puede ser este proyecto”, puntualiza. Apostar por la calidez y la sazón de hogar con presentaciones armoniosas parece ser el camino correcto para este restaurante en evolución constante. Si los visitan, esperen cocina generosa, correctamente condimentada y sabores caseros con un estética apetitosa.

Casa Colina. Su choclo con queso es especiado y con harto queso.

EL DATO

Casa Colina está en la calle Narciso de la Colina 674, Surquillo. Horario: todos los días de la semana, de domingo a jueves desde las 12:00 a 18:00 horas y viernes a sábado de 12:00 a 23:00 horas. Reservas vía web.

Etiquetas: casa colina, surquillo, comida criolla, comida marina, vinos peruanos, vinos internacionales, cocina peruana contemporánea

TAMBIÉN PUEDES LEER

ESPUMANTES, CAVAS, CHAMPAGNE Y PROSECCO: A BRINDAR CON LOS MEDALLEROS DE WONG

Foto de ESPUMANTES, CAVAS, CHAMPAGNE Y PROSECCO: A BRINDAR CON LOS MEDALLEROS DE WONG
Vie 13 de diciembre de 2024

El experto sommelier de WONG Jaime Pumayauli nos ayuda a diferenciar entre la variedad de vinos espumosos, y nos da sus recomendados para la época festiva.

Leer más

CON UN CENTENAR DE PRODUCTORES: VUELVE EL SEGUNDO SALÓN DEL QUESO PERUANO

Foto de CON UN CENTENAR DE PRODUCTORES: VUELVE EL SEGUNDO SALÓN DEL QUESO PERUANO
Lun 20 de mayo de 2024

Más de 50 variedades de 17 regiones peruanas estarán a la venta del 23 al 26 de mayo. Imperdible.

Leer más

UN GIN DE ARÁNDANOS BIEN PERUANO

Foto de UN GIN DE ARÁNDANOS BIEN PERUANO
Jue 25 de abril de 2024

La marca detrás del reconocido Black Whiskey se sigue inspirando en la biodiversidad de nuestro país para crear sus bebidas.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Mié 15 de enero de 2025
MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Foto de EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Mar 14 de enero de 2025
EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Foto de FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Vie 10 de enero de 2025
FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Foto de II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Lun 6 de enero de 2025
II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram