PIMIENTA YUPANQUI: UNA HISTORIA QUE CRUZA FRONTERAS

PIMIENTA YUPANQUI: UNA HISTORIA QUE CRUZA FRONTERAS

Pimientas negras, verdes, blends que cuentan historias ancestrales y unen continentes para amenizar el sabor de nuestras comidas. Como para probarlas todas.

Granos que viajan y funcionan de cuna para una identidad colectiva como familia, país y empresa. Yupanqui Pepper nace de un largo proceso de accidentes felices; desde la llegada de blends de pimientas ancestrales japonesas, hasta las catas con expertos canadienses en especias. Los granos de pimienta Yupanqui reciben un cuidado y estimulación única.

“El que ilumina” o Yupanqui es el nombre de esta marca de pimienta proveniente de la Amazonía peruana. La pimienta Yupanqui se remonta a hace 90 años, cuando el abuelo de los Yupanqui, cusqueño, residía en la selva. En la cuenca del río Ucayali rescataron variedades de pimienta ancestrales asiáticas que habían sido traídas por familias japonesas. La familia se pasó varios años exportando su blend a diferentes países. Es en Montreal, cuando Monsieur Philippe de Vienne, el denominado “cazador de especias”, lo cató y quedó impresionado. El experto dijo que tenían un fabuloso terroir, único y que deberían prevenir que se mezcle con el de otros productores. Yupanqui Pepper es el fundador de la primera estación de investigación de pimienta en Latinoamérica. Aquí se experimenta con elementos sensoriales como: baños musicales, proliferación de insectos benéficos, baños con brisa marina, inoculación de micro organismos, entre otros. Todo esto, para obtener un producto de calidad excepcional. “Mantenemos intactas las tradiciones ancestrales provenientes de nuestro linaje incaico, adaptando dichas prácticas, costumbres y ritos a un cultivo de carácter netamente tropical, con resultados que rompen todos los esquemas previos”, señalan.

El árbol de la pimienta de Yupanqui actualmente crece en un suelo franco arcilloso, a 15 km de la latitud cero en la provincia de Manabí, Ecuador. Tiene una cercanía perfecta de 95 km de distancia al mar, lo que permite un leve rocío de brisa marina a los cultivos. El blend Lamptok se obtiene de distintas variedades de pimienta, como la  Lampong, Muntok, llegadas hace un siglo a Latinoamérica. La empresa cuenta con numerosas variedades que entran en conveniencia para distintos usos. Por ejemplo, Magnus Yana es el nombre de la negra que se logra mediante una selección suprema en la plantación, los granos se recolectan cuando la luna está en su máximo esplendor, siguiendo antiguas tradiciones, seleccionando solo los racimos que están en su punto exacto de maduración, no más para volverse dulces, ni menos para dejar su picor. Esta es recomendada para maridar con ensaladas, quesos, cerveza, carne de vaca , cocteles y pescado.

La verde Premium extra bold es única en su producción por la dificultad de cosechar el grano entero, sin descuidarse y perder la piel. “La calificamos Intensidad grado cuatro a cinco. Notas suaves a tabaco, a clavo de olor con aromas afrutados, notas dulces pero suavemente picantes, sensaciones distinguibles únicamente en las pimientas muy finas, es más herbácea que la negra, por ende más suave, una pepita muy exótica”, anota los especialistas de Yupanqui. Se recomienda combinar con embutidos, mostazas y utilizarla en cocina francesa y thai. Finalmente la pimienta Red Caviar, clasificada en intensidad 5, y en la que se encuentran interesantes y armoniosas sensaciones de pungencia, muy características de piper nigrum y dulzor propio de frutas tropicales. Son granos exóticos cargados de interesante complejidad con jugosas notas a sodio, clásico sabor marino combinado con sutiles notas a cascara de ciruela d’agen, café arábigo, pasas crimson y piel de pimiento rojo bien maduro. Como catar vinos. Foto Portada topntp26.

LOS DATOS

Las pimientas vienen en distintas presentaciones como molinillos recargables, molinetes, válvulas, bolsas de distintos pesos (25, 40 y 50 gramos) y frascos. Para investigar más sobre las distintas variedades que ofrecen y hacer sus pedidos pueden escribir a sales@yupanquifamily.com o al Instagram @yupanqui_pepper. También están en La Pulpería y puedes escribir al WhatsApp 983-725-996.

 

Etiquetas: pimienta, especias, pimienta negra, blends, yupanqui, pimienta verde

TAMBIÉN PUEDES LEER

RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO

Foto de RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO
Dom 1 de junio de 2025

Nos juntamos con Javier Miyasato de SutorītoMāketto para conocer los secretos detrás de uno de sus platos más sabrosos: el karaage, una versión japonesa del pollo frito, que en su cocina cobra una personalidad única.

Leer más

PASTEL DE PAPA CASERÍSIMO PARA COMER SOLO CON ROCOTO MOLIDO

Foto de PASTEL DE PAPA CASERÍSIMO PARA COMER SOLO CON ROCOTO MOLIDO
Vie 17 de mayo de 2024

De vez en cuando lanzamos una receta familiar, de vez en cuando les compartimos nuestras historias de cocina casera, hoy un pastel de papa sencillo y contundente.

Leer más

UNA RECETA SABROSA DE GALLETAS DE QUINUA Y QUESO

Foto de UNA RECETA SABROSA DE GALLETAS DE QUINUA Y QUESO
Sáb 24 de junio de 2023

Por su versatilidad y características es una de las mejores opciones actuales para combatir el hambre en el mundo. ¿Cuántas variedades tenemos?

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de PIÑA COLADA EN CASA
Dom 3 de agosto de 2025
PIÑA COLADA EN CASA
Foto de CELEBREMOS EL POLLO A LA BRASA CON LA RECETA DE PRIMOS
Dom 20 de julio de 2025
CELEBREMOS EL POLLO A LA BRASA CON LA RECETA DE PRIMOS
Foto de RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO
Dom 1 de junio de 2025
RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO
Foto de RECETA: SMASH BURGERS EN CASA
Dom 18 de mayo de 2025
RECETA: SMASH BURGERS EN CASA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram