A CELEBRAR EL ORÉGANO, EL ORO VERDE DE TACNA

A CELEBRAR EL ORÉGANO, EL ORO VERDE DE TACNA

En las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre, los productores de orégano se beneficiarán tras la designación de la undécima denominación de origen del Perú

Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom) / Fotos Patronato gastronómico de Tacna

Le acaban de otorgar la distinción de ser la undécima Denominación de Origen del Perú, y con ella este producto tacneño tendrá el reconocimiento y valoración comercial que se merece. Conozcan un poco más sobre esta planta aromática que llegó al Perú con la migración italiana e inundó el sur con sus características especiales y únicas.

Han pasado ocho largos años desde que los productores de las provincias de Bagua y Utcubamba recibieron la décima declaración de la Denominación de Origen otorgada por el Indecopi (el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) al Cacao Amazonas Perú (Theobroma Cacao L.). Y aunque ha tardado buen tiempo, este año la celebración se ha trasladado del norte al sur: en las provincias de Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre, allí donde “la patria comienza”, los productores recibieron hace unas semanas la undécima denominación de origen (D.O.) del Perú al orégano de Tacna, una designación que no solo destaca la calidad del producto, sino que busca proteger el insumo y sus procesos.

Más de 2500 productores de zonas como Camilaca, Borogueña, Cairani, Cambaya, Coraguaya, Candarave, Yabroco, Susapaya, Tarata y Palca se beneficiarán con esta D.O., diferenciando su producto del mercado según las características únicas de cosecha y variedad.

Orégano. El cultivo de orégano en Tacna se basa en prácticas agrícolas tradicionales. La recuperación de andenes es una de ellas.

CARACTERÍSTICAS DE ESTA DENOMINACIÓN

El orégano de Tacna corresponde a los morfotipos Nigra común, Orégano mejorado y Oreja de Elefante, de la variedad Origanum Vulgare L. Destaca por ser un producto muy aromático, de suave sabor amargo, de color verde hoja entre intenso a pálido, y de consistencia intermedia entre quebradiza y elástica.

Se caracteriza por tener un porcentaje de lípidos superior al de las plantas de otras zonas oreganeras, con predominancia de dos aceites esenciales: Timol y Carvacrol, responsables de su aroma y sabor característicos. Señala Isabel Álvarez, en su libro “Tacna, el sabor de la patria”, que la concentración de estos aceites es más intensa a medida que se cultiva a más altura, y en Tacna eso ocurre sobre los 3400 metros sobre el nivel del mar. En esta zona de clima semiárido con variación extrema de temperaturas y horas de sol, de bajo porcentaje de humedad por las precipitaciones escasas, y los suelos de tipo franco arenoso, el uso de pesticidas no es necesario, siendo este un producto orgánico que llega a exportarse a países como Brasil, España, Chile y Argentina. 

Y aunque no es una planta originaria del Perú -Álvarez señala su origen en el continente europeo, posiblemente en Grecia donde su nombre significa “alegría o adorno del monte”-, la zona geográfica delimitada para el cultivo y procesamiento del Orégano de Tacna se extiende hasta ocupar 1,091 kilómetros cuadrados en las cuatro provincias de la Región Tacna (Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadre), 15 distritos y 36 zonas específicas. 

Entre los factores humanos identificados en su producción resaltan la utilización de técnicas y prácticas agrícolas tradicionales, la tradición milenaria de recuperar y construir andenes, el sembrado en surcos, el establecimiento de cosechas bianuales, entre otros.

LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN

La Dirección de Signos Distintivos del Indecopi es la encargada de otorgar la denominación de origen, que emplea el nombre de una zona geográfica para designar, distinguir y proteger un producto de acuerdo con sus características especiales derivadas del lugar donde se elabora, así como de factores naturales, climáticos y humanos. En el Perú contamos con 11 denominaciones de origen:

  1. El pisco (12 de diciembre de 1990)
  2. Maíz blanco gigante Cusco (26 de setiembre de 2005)
  3. Cerámica de Chulucanas (26 de julio de 2006)
  4. Pallar de Ica (23 de noviembre de 2007)
  5. Café Villa Rica (20 de agosto de 2010)
  6. Loche de Lambayeque (3 de diciembre de 2010)
  7. Café Machu Picchu–Huadquiña (8 de marzo de 2011)
  8. Maca Junín-Pasco (12 de abril de 2011)
  9. Aceituna de Tacna (10 de diciembre de 2014)
  10. Cacao Amazonas Perú (29 de agosto de 2016)
  11. Orégano de Tacna (16 de enero de 2024)

Etiquetas: orégano, tacna, denominación de origen, noticia, indecopi, hierba aromática, cocina, producto

TAMBIÉN PUEDES LEER

6 RECETAS: NO SON HAMBURGUESAS, SON TORREJAS

Foto de 6 RECETAS: NO SON HAMBURGUESAS, SON TORREJAS
Mié 8 de febrero de 2023

Las torrejas se han puesto de moda y muchos les llaman hamburguesas en sus cartas, pero la hamburguesa solo se hace con carne (de cerdo, vaca, pollo…) y la torreja con eso y todo lo demás. 

Leer más

EL AJÍ DE ATÚN QUE TIENES QUE INCORPORAR EN TU MENÚ SEMANAL: RICO Y RENDIDOR

Foto de EL AJÍ DE ATÚN QUE TIENES QUE INCORPORAR EN TU MENÚ SEMANAL: RICO Y RENDIDOR
Sáb 13 de enero de 2024

De la falta nace el recurseo o la adaptación, y este es un claro y sustancioso ejemplo.

Leer más

PARA LA CENA DE NAVIDAD: TRUCHA AL HORNO CON CEBOLLAS Y ROMERO

Foto de PARA LA CENA DE NAVIDAD: TRUCHA AL HORNO CON CEBOLLAS Y ROMERO
Sáb 2 de diciembre de 2023

Esta vez la receta es casera y como ya la hicimos dos veces y queda deliciosa, la compartimos por acá. Lo principal es el pescado: usamos trucha de Arapa (Puno), no salmón, por favor.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DESDE CERO: EL CÓCTEL DE GARIBALDI EN CUSCO
Dom 17 de agosto de 2025
DESDE CERO: EL CÓCTEL DE GARIBALDI EN CUSCO
Foto de PIÑA COLADA EN CASA
Dom 3 de agosto de 2025
PIÑA COLADA EN CASA
Foto de CELEBREMOS EL POLLO A LA BRASA CON LA RECETA DE PRIMOS
Dom 20 de julio de 2025
CELEBREMOS EL POLLO A LA BRASA CON LA RECETA DE PRIMOS
Foto de RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO
Dom 1 de junio de 2025
RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram