SOSTENIBILIDAD NO ES SOLO PAGARLE MÁS AL PRODUCTOR: ORIGIN COFFEE, PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD DE LA SCA 2023

Romper con el círculo de la pobreza en el campo es lo que logra que el café sea sostenible. Una entrevista a José Rivera, creador de Origin Coffee Lab.

 Escribe: Daniel Quintero (IG @danielquintero)

El premio se entregará en el marco de RE:CO, un simposio anual organizado por la Specialty Coffee Asociation donde se reúnen los más grandes expertos del mundo del café. Ahí se definen las tendencias de los siguientes años en la industria y, con ese know how, se regresa al país para liderar nuevos proyectos.

Los que están dentro del mundo del café de especialidad local e internacional reconocen a Origin Coffee Lab como uno de los principales proveedores del café peruano en el mundo, con presencia en casi todos los continentes. José “Pepe” Rivera, a cargo de esta empresa, es reconocido como acreedor de premio Sustainability Awards 2023 en la categoría individual. Todos los años son nominados más de 200 proyectos en todo el mundo y en esta categoría buscan destacar individuos que han contribuido significativamente al avance de la industria del café. “Somos una compañía de perfil bajo y yo igual, nos gusta hacer el trabajo sin necesidad que sea algo mediático”, comenta Pepe mientras se toma un café que categoriza como “regional”, llamado Estrella Divina del grupo de productores Gallito de las Rocas de en la zona de La Coipa en Jaén. Un café de doble fermentación con un perfil con mucha fruta.

“La industria del café tiene dos lados, uno hermoso que cuenta la historia romántica y otro más oscuro de inequidad, donde la etnia y la pobreza son los principales actores. Es una industria que genera billones de dólares al año y se produce en zonas de mayor desigualdad social, donde la mayoría de los programas de sostenibilidad convencionales vienen de la mano de dar un premio beneficio material adicional al productor, más no se hace eficiente al campo y a la final el productor va a seguir en el círculo de la pobreza”, explica Rivera.

José se plantea una visión diferente al ambiente tóxico en el cual solo se estimula el “pagar más” como sinónimo de apoyo, pero luego la misma industria trata de cortar caminos y aunque se pague más que el precio commodity no llega cubrir el trabajo del campo. “Se estimula a sembrar variedades de poca producción y se compra a precios internacionales, lo que está bien, pero nadie le indica al productor que son plantas que requieren mucho más trabajo en el campo y la inversión es más alta que el Premium que se paga”.

Para José pagar el precio alto no es la solución, el problema del campo, es un problema de productividad y de rentabilidad de finca. El direct trade tiene que ir más allá de tratar con el productor, visitarlo una vez al año y hacerse el selfie para contar la historia romántica. “Una visita al año al productor realmente no significa mucho, porque es una foto de un instante y se genera en los productores el vicio de siempre querer más dinero dejando a un lado la calidad.  El direct trade es lo mejor que hay por el momento, pero lo que hacemos es una evolución del concepto para empoderar al productor”

En Origin, se lleva este trato directo a un segundo nivel: se les instruye en educación financiera, para que puedan administrar su finca y su negocio, armando planes agronómicos de producción con optimización de mano de obra. De esta manera se empodera a los productores y se logra que se sientan en igualdad de condiciones que el comprador internacional: idioma, la etnia, cultura, género y labor no son percibidos como una desventaja. “Nos vamos juntos a ferias en otros países para que vean lo que se hace en el mundo y lo hacemos con varias generaciones involucrando a los más jóvenes. Esto les permite abrir mercado, desarrollar mejor calidad y acceder a fuentes de financiamiento para tener un negocio saludable”.

Muchos de los productores han sido empoderados de esta forma y tienen un contacto directo real, sin traductores, sin terceros involucrados, “ahora cuando los compradores visitan el campo, nosotros ni siquiera vamos, nuestra información es transparente y ellos pueden manejarse solos”.

Este tipo de empoderamiento hace que un grupo “pequeño” de aproximadamente 350 productores tenga ya un impacto, donde su calidad de vida ha cambiado para bien, desde cosas que en la ciudad damos por sentado, como casas con mejor construcción, agua potable, lavadora, agua caliente, baños dentro de la casa, hasta la mejora a su condición económica con bancarización, sueldos, vacaciones, educación universitaria de sus hijos. “Ya no viven solo del campo por lo que las condiciones fuera de su control, como la lluvia o la sequía, no les afectan tanto”.

LOS DATOS

  • Origin Coffee Lab trata con café de más de 500 productores de regiones diferentes del Perú, como el Alto Piura, Cajamarca, Puno y Cusco.
  • El café peruano se exporta a más de 120 tostadurías, entre pequeños y grandes, en continentes como Norteamérica y Europa, además a Australia, Medio Oriente y, en Asia, a Singapur, Corea, Japón y China.
Etiquetas: origin coffee lab, premio a la sustentabilidad, café, café peruano, cosecha, josé rivera, premio, entrevista, specialty coffee asociation,

TAMBIÉN PUEDES LEER

NINO BARIOLA: “¿PARA QUÉ QUERRÍAMOS TRANSGÉNICOS EN NUESTRO PAÍS?”

Foto de NINO BARIOLA: “¿PARA QUÉ QUERRÍAMOS TRANSGÉNICOS EN NUESTRO PAÍS?”
Lun 9 de noviembre de 2020

Apasionado del estudio de las dinámicas culturales y políticas de los mercados, la desigualdad, la alimentación y la corrupción. Hablamos hoy sobre transgénicos.

Leer más

NAPOLÉON, DULZURA PARISINA EN LIMA

Foto de NAPOLÉON, DULZURA PARISINA EN LIMA
Lun 2 de mayo de 2022

Algunos de los más vendidos son los clásicos eclairs o relámpagos, las tartaletas de frutas (limón, fresas y arándanos), el crème brulée y los macarrones.

Leer más

10 BARRAS DE CACAO DE ORIGEN PARA TENER EN CUENTA

Foto de 10 BARRAS DE CACAO DE ORIGEN PARA TENER EN CUENTA
Mar 30 de abril de 2019

La periodista experta en chocolate, Vanessa Rolfini, elige sus 10 tabletas de cacao peruano favoritas, y que pueden encontrarse e supermercados y tiendas gourmet.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ¿YA PROBARON ESTAS 6 HAMBURGUESAS? LAS MÁS RECIENTES QUE NO SE TE DEBEN PASAR
Dom 28 de mayo de 2023
¿YA PROBARON ESTAS 6 HAMBURGUESAS? LAS MÁS RECIENTES QUE NO SE TE DEBEN PASAR
Foto de LA GASTRONOMÍA COMO FACTOR DE CAMBIO: COCINANDO CON FUNDADES SE CELEBRA EL 1 DE JUNIO
Sáb 27 de mayo de 2023
LA GASTRONOMÍA COMO FACTOR DE CAMBIO: COCINANDO CON FUNDADES SE CELEBRA EL 1 DE JUNIO
Foto de LOS 5 MEJORES: ESCABECHE DE PESCADO, ¿DÓNDE ENCONTRARLO Y CÓMO HACERLO BIEN EN CASA?
Jue 25 de mayo de 2023
LOS 5 MEJORES: ESCABECHE DE PESCADO, ¿DÓNDE ENCONTRARLO Y CÓMO HACERLO BIEN EN CASA?
Foto de LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Mié 24 de mayo de 2023
LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram