Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)
Hace unos meses vimos a Luis Alza ganar la competencia nacional del World Class de Diageo, ahora tiene un reto más grande, representar en otro suelo la coctelería y al Perú. A solo dos semanas de su viaje nos escapamos a la barra de Don Nico, donde despliega sus gracias, para conversar con él, ver cómo va su preparación y lo que llevará a Sydney.
El nuevo esquema del World Class es en modelo de grupos: ya no compiten todos contra todos, sino que los concursantes fueron separados y solo tendrán que vencer a cinco contrincantes en la primera ronda y de ahí los cinco semifinalistas se encontrarán para elegir dos ganadores. Las pruebas serán cuatro retos con cinco cócteles. En su maleta, Luis Alza, el bartender peruano que fue elegido para representarnos en Sydney en unas semanas, lleva productos como el “vino” de oca de Manuel Choqque, mistela y el destilado Sinsonte de ajíes peruanos de Lío Alejandro, además de camu camu, yacón, cedrón y ají dulce como productos frescos, cada uno preparado para contar historias y ensamblar su presentación. “Tenemos una despensa increíble, en los últimos años para el mundo de la coctelería se han elaborado productos más relevantes que solo un ají deshidratado. Estoy apuntando a los más alto, pero voy con los pies bien puestos en la tierra”, comenta Luis, quien tiene claro, como agrega, que sabe que la región necesita más trabajo, “hay países que son los que inician las tendencias y nosotros las seguimos”. Él estará compitiendo en el grupo con Colombia, Chile, Brasil, Tailandia y Cruceros.

A cualquier profesional le suma participar en concursos y competencias, ya que lo obliga a medirse con otros, exigir más y establecer conexiones, lo que aporta, en general, a la industria. “El premio te permite mayor exposición, pero depende de cada uno usarlo como herramienta para proyectarse. Antes veíamos mucho hacia afuera, desvalorando los productos locales y solo siguiendo tendencias, pero si miramos hacia adentro y revalorizamos lo propio logramos más”, anota. Para él antes solo se reconocían bares de restaurantes y hoteles, hoy ve con alegría que en los últimos años hay más bares independientes reconocidos en el exterior.
Alza comenzó su carrera junto a Luis “El Chino” Flores como pasante en Malabar y de ahí estuvo en Ámaz por tres años, buscó camino propio en el Westin, Bottega Dasso, La Niña, con asesorías en lugares como Dadá en Barranco hasta llegar a donde está hoy, la barra del restaurante Don Nico. Presentará cinco cócteles en la competencia: dos con tequila, uno que represente su amor por la carrera y otro la tierra de la que proviene; otro con gin clásico; y dos con whiskey.
Etiquetas: world class, world class global, diageo, competencia, luiz alza, finalista, ganador, sydney
TAMBIÉN PUEDES LEER
TACNA EN LA MESA: RUTA PARA COMER BIEN
Lun 25 de marzo de 2019
Regina Limo se fue a descubrir las delicias que hay en Tacna y nos trajo un potente recorrido que se complementa con la nueva guía (también online) de la ciudad.
Leer más
NO TODO COMBINA: RELACIONES CONFLICTIVAS ENTRE EL CHOCOLATE Y ALGUNAS BEBIDAS
Mar 6 de setiembre de 2022
¿El chocolate va con todo? Pues a pesar de que muchos puedan pensar que sí e insistir en el asunto, las armonías no se dan para todos los casos.
Leer más
ESOS REGALOS QUE TODOS LOS AMANTES DE LA BUENA MESA PUEDAN DESEAR ESTA NAVIDAD
Lun 21 de diciembre de 2020
Los regalos navideños para los amantes de la gastronomía son variados, pueden ir desde talleres de fotografía gastronómica hasta cajas de cata.
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE