STARBUCKS Y SUS RESERVAS ESPECIALES

STARBUCKS Y SUS RESERVAS ESPECIALES

Una cata de cafés reserva en Starbucks con un barista especializado y un interesante consejo final para los que salen insatisfechos.

Captura de pantalla 2014-11-02 a la(s) 7.57.21 PM

Escribe Melina Bertocchi (@melbertocchi)

Siempre hay que dar una oportunidad para demostrar calidad. En esta ocasión, Starbucks presenta cafés reserva. Cantidades limitadas de diversos orígenes que obtienen una vez al año. El último descubrimiento tiene sello peruano.

Perú Chonti, un café especial de la zona de Cajamarca de la finca del señor Aladino, a más de 1000 msnm, es parte de los café Reserve que presenta Starbucks una vez al año, y con lo que se “brindó” durante la convención anual en abril en Seattle. Entre otros cafés especiales, ese fue el que descubrimos durante la visita de Major Cohen, líder de proyectos y experto en café, quien es parte del equipo Starbucks hace 20 años. “Comencé como barista especializándome en la preparación de las bebidas y poco a poco fui desarrollando otras aptitudes”, asegura. Ahora viaja por el mundo supervisando y educando a los baristas de esta gran cadena de cafeterías y al consumidor que quiere aprender a diferenciar cafés y prepararlos como se debe.

Captura de pantalla 2014-11-02 a la(s) 7.57.43 PM

Durante su visita a Lima, Cohen realizó una cata de cafés de cuatro orígenes; Perú, Kenya, Sumatra y Verona (un blend), cada uno acompañado de un abreboca diferente. En el caso de Perú, es un café cítrico con notas de limón y toronja así como algo de caramelo. Lo acompañamos con un crocante de lúcuma. El Kenya es más herbáceo, hacia hierbas secas aromáticas, y fue perfecto con una galleta de quinua, queso andino y mermelada de aguaymanto. El de Sumatra es especial y uno de los más valorados. Un café muy intenso, con gusto a pimienta, tabaco y algo terroso; acompañó un quiche de queso con tocino. Y finalmente el Verona, un blend que aporta muchos aromas y cuerpo elegante, que cerró con una trufa de chocolate oscuro con licor de almendras. Es cierto que estos cafés no son los que encontramos normalmente en las tiendas cuando vamos a pedir un espresso (para esto usan el mismo blend en todos los países y en todas los locales); pero sí hay alternativa en el caso del café del día, si se trata de un americano.

Captura de pantalla 2014-11-02 a la(s) 7.58.19 PM

Perú está experimentando un crecimiento muy importante en el rubro del café gracias a los pequeños productores que, en algunos casos, forman parte de cooperativas que aseguran un precio justo por los granos y apoyan en las distintas etapas. Si bien Starbucks puede verse como una gran empresa que compra café en todo el mundo y lo transforma; es importante el trabajo que hacen con las comunidades mediante la fundación Starbucks, que aporta varios miles de dólares anuales, y apoya con centros para la mejora del agricultor. “Me gusta describirnos como una compañía de gente sirviendo café. Ese es nuestro lema y lo que nos identifica. Hemos elevado el conocimiento del café y logramos conexiones. La gente viene a Starbucks por muchas razones, pero sobre todo por el servicio, la cercanía que se logra con el cliente”, dice Cohen.

Actualmente están construyendo en Seattle una planta torrefactora pequeña, exclusiva para los cafés especiales. Ojalá pronto consigamos esas opciones  en sus tiendas, porque con tanto café rico y con personalidad que hay en Perú y el mundo, bien vale la pena destacarlo y darle el lugar que se merece en la mente y el paladar del consumidor.

Un dato extra: le preguntamos, por qué, teniendo supuestamente buen café, cuando vamos a comprar a Starbucks, la preparación llega amarga o ácida, haciéndolo a veces intomable. Cohen dice que las máquinas, al ser automáticas, se pueden descalibrar. Se debe reclamar y pedir el café nuevamente, hasta que lo entreguen como nos gusta. Ya saben.

 

 

 

 

Etiquetas: Starbucks, café, café peruano, café reserva, Major Cohen

TAMBIÉN PUEDES LEER

CENTRAL: 1 DEL MUNDO SEGÚN LA LISTA 50BEST QUE SE REVELÓ HOY EN VALENCIA, ESPAÑA

Foto de CENTRAL: 1 DEL MUNDO SEGÚN LA LISTA 50BEST QUE SE REVELÓ HOY EN VALENCIA, ESPAÑA
Mar 20 de junio de 2023

Por primera vez en la historia de la lista (21 años) un restaurante latinoamericano y peruano ocupa este puesto

Leer más

S.PELLEGRINO YOUNG CHEF ACADEMY: MIRADA JOVEN A LA COCINA DE HOY

Foto de S.PELLEGRINO YOUNG CHEF ACADEMY: MIRADA JOVEN A LA COCINA DE HOY
Vie 27 de septiembre de 2024

La panameña Gabriela Sarmiento ganó la final de Latinoamérica y El Caribe y el peruano Rafael Bayona se llevó el premio a la Responsabilidad Social.

Leer más

PERÚ EN UNA NUEVA EDICIÓN DE DESCORCHADOS 2024

Foto de PERÚ EN UNA NUEVA EDICIÓN DE DESCORCHADOS 2024
Vie 29 de marzo de 2024

La guía latinoamericana de Patricio Tapia ha publicado su informe 2024 de vinos de Bolivia y Perú.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Mar 22 de abril de 2025
CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Foto de CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Jue 17 de abril de 2025
CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Foto de ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Mar 15 de abril de 2025
ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Foto de NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram