
MATSUEI, DE VUELTA AL RUEDO
Desde hace más de 40 años conocemos Matsuei, se ocultaron por un tiempo pero vuelven a la cancha para deleitarnos con el verdadero sabor japonés.
Desde hace más de 40 años conocemos Matsuei, se ocultaron por un tiempo pero vuelven a la cancha para deleitarnos con el verdadero sabor japonés.
Escribe Claudia Breña (Twitter e Instagram @lalabr27)
Desde hace más de 40 años conocemos Matsuei, se ocultaron por un tiempo pero vuelven a la cancha para deleitarnos con el verdadero sabor japonés.
El primer local nació en la Av. Canadá hace más de 40 años, se mudaron a San Isidro unos años más y ahora se establecieron en La Molina en un local bastante acogedor y atractivo, con toques de madera que brindan calidez. La barra esta al centro, hay asientos alrededor para los que prefieren ver la acción desde cerca y luego están las mesas del salón. La atención es personalizada y la comida también puede serlo.
Primero los paños calientes para desinfectar las manos y comer a gusto. Luego el otoshi, enrollados de langostinos con masa de wantán como cortesía de la casa: un bocado y listo. Llega la entrada o kaizen salad, una ensalada de salmón sellado con jugo de tiradito y salsa dulce: el ajonjolí siempre está presente, los trozos son grandes y generosos y da para picar. Al centro van las verduras como rabanito bebé, cebolla, arúgula, entre otros (S/. 48). Luego un saltado de verduras con pimientos verdes y rojos, zanahoria, rabanito, holantao y hongos. Va acompañado con trozos de lomo en salsa de soya con vino blanco y encima lleva kión y ajos crocantes que le dan el sabor de intensidad y potencia al plato, el gyuniku a (S/. 58).
No podemos partir sin antes probar el acebichado original. Cuenta Kenji Shiroma (chef de Matsuei) que hace unos años nació en Matsuei un maki con palta, langostino y atún con salsa de tiradito al cual llamaron acebichado por querer representar un maki de cebiche; ahora lo encontramos en todos lados, pero si quieren probar el original, aquí lo tienen. Los trozos son más grandes que el promedio, los insumos son frescos y pueden pedirlos como tabla completa de 10 unidades a (S/. 35) o media tabla de seis unidades a (S/. 24). Además, está la opción de personalizar los makis según lo que se les antoje.
LOS DATOS
Los Caobos 380, La Molina altura cdra. 12 de Raúl Ferrero / Horario: lunes a sábado 12:30 a 15:30 y 19:30 a 23:30 y domingos 13:00 a 16:00 horas / El ticket promedio por persona S/. 150 / Hay valet parking / Wifi / Se aceptan tarjetas.
La cocina criolla tiene un nuevo lugar en Surco, José del Castillo expande Isolina a El Polo, con la misma carta de siempre y espacio para muchos más.
Leer másLa nutricionista y embajadora de Wong, Adriana Carulla, destaca la importancia de las bebidas dentro de la lonchera escolar de los más pequeños.
Leer másEl proyecto Cocina Poderosa (antes Comida para Todos) continúa su labor de entregar raciones de comida saludable, esta vez a las ollas comunes de San Juan de Lurigancho.
Leer más