
VINO PARA EL FIN DE SEMANA
La bodega Trapiche (Mendoza, Argentina) presenta un Cabernet Franc de la línea Broquel. Estupendo para maridar carnes y pastas.
La bodega Trapiche (Mendoza, Argentina) presenta un Cabernet Franc de la línea Broquel. Estupendo para maridar carnes y pastas.
Escribe Melina Bertocchi (@melbertocchi)
En Argentina, específicamente en Mendoza, la bodega Trapiche es sinónimo de más de una decena de líneas de productos que van desde los vinos más jóvenes, donde la fruta es protagonista, hasta los más complejos con muchos meses en barrica y luego un largo reposo en botella antes de salir al mercado. Acá el best buy del mes.
El enólogo principal de Trapiche, Daniel Pi, ha sabido manejar el reto que le impone la bodega de forma exitosa, dándole a cada línea una personalidad propia. En Lima, la importadora LC Group trae la mayoría de las etiquetas. Una de las más exitosas es la línea Broquel, donde resaltan siete varietales, o sea siete tipos de uva, dos blancas (Torrontés y Chardonnay) y cinco tintas (Malbec, Cabernet Sauvignon, Bonarda, Pinot Noir, y Cabernet Franc). Estos vinos ocupan un lugar especial en el portafolio, ya que están por encima de los reserva. Pasan 15 meses en barricas de roble francés y a veces también parte americano, lo que les aporta más complejidad, mayor cuerpo y los hace ideales para acompañar diversos platos, sobre todo si la carne está incluida.
El Cabernet Franc 2010 es uno de los más saltantes. Esta variedad es padre del popular Cabernet Sauvignon y en Mendoza, en los últimos años, curiosamente está dando a veces mejores resultados que su segundo. Es un vino bastante fresco con gran presencia de fruta negra madura como moras y ciruelas. También tiene notas especiadas que recuerdan la pimienta y una característica de la variedad es el aroma a pimiento. Aquí se siente pimiento morrón. Es jugoso, fácil de beber y perfecto para carnes a la parrilla o pastas con salsa de tomate y champiñones. Rico para tener siempre a la mano y llevar a reuniones o almuerzos familiares. Lo consiguen en supermercados y tiendas especializadas. Su precio regular ronda los S/. 68, pero en oferta en supermercados puede oscilar entre los S/. 30 y S/. 45.
Todo el sabor criollo y toque norteño. El espesado chiclayano se sirve los martes en caso haya algún fanático por acá.
Leer másEn La Sala de Laura, la sommelier Laura Hernández Espinosa y su equipo han encapsulado la esencia de los territorios colombianos en destilados propios que son la base de su coctelería.
Leer másEn la máquina de espresso utiliza café de Rosas Peña de San Ignacio, Cajamarca, el perfil de la taza es dulce y achocolatado, ideal para tomarlo solo o en una bebida con leche.
Leer más