COCINA PODEROSA ENTREGA 14,000 RACIONES DE COMIDA EN SJL

COCINA PODEROSA ENTREGA 14,000 RACIONES DE COMIDA EN SJL

El proyecto Cocina Poderosa (antes Comida para Todos) continúa su labor de entregar raciones de comida saludable, esta vez a las ollas comunes de San Juan de Lurigancho.

Cocina Poderosa tiene como objetivo llevar alimento saludable y gratuito a zonas vulnerables de Lima, contratar a negocios gastronómicos para la preparación de la comida con insumos adquiridos de la agricultura familiar y, además, ofrecer una programa educativo que fortalezca las competencias de la comunidad.

El 27 de diciembre del 2022, en el marco de las celebraciones navideñas, Cocina Poderosa lanzó la nueva imagen de su proyecto con la participación de las organizaciones aliadas, lideresas y niños y niñas de las ollas comunes beneficiarias. El evento se enfocó en los niños y niñas de las ollas comunes de la Comuna 17A, las cuales serán beneficiarias del siguiente despliegue que inicia en enero del 2023.

¿Qué es Cocina Poderosa? Es una iniciativa solidaria nacida en pandemia (antes Comida Para Todos) como respuesta a la crisis económica que afecta a la población peruana. Tiene cuatro objetivos específicos: (1) apoyar la reactivación económica del sector gastronómico, pequeños agricultores y/o productores y ollas comunes, (2) entregar raciones de comida nutritiva a comunidades de zonas vulnerables, (3) ofrecer un programa formativo que promueva el desarrollo y fortalecimiento de las competencias relevantes para la comunidad y (4) fortalecer la resiliencia comunitaria mediante la generación de alianzas entre las entidades participantes.

Cocina Poderosa es impulsada por las asociaciones Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (PUCA) y La Revolución, mediante la alianza La Receta Para Un Perú Mejor. Adicionalmente, se cuenta con el apoyo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) por medio de la participación de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo (GHOT) y de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS); y de la Municipalidad Metropolitana de Lima.

¿Qué se busca? Alimentar durante varias semanas a los usuarios de ollas comunes con comida preparada (almuerzo) por pequeños restaurantes de la misma localidad, cuya operación haya sido afectada por la crisis social. La comida se elabora con insumos adquiridos de la pequeña agricultura, siguiendo distintos lineamientos para una alimentación saludable, y se entrega a las ollas comunes para su distribución. Además, se brindan capacitaciones en educación alimentaria, formación para emprender y educación financiera para fortalecer dichas competencias en la comunidad beneficiada. De esta manera, generamos una cadena solidaria entre las entidades participantes, la comunidad beneficiada y las distintas entidades y actores que se han ido sumando.

El primer despliegue se realizó durante los meses de agosto, setiembre y octubre del 2021, gracias al donativo de 600 mil soles de Fundación Mapfre, logrando llevar más de 50,000 raciones de comida saludable a 41 ollas comunes de San Juan de Lurigancho y Rímac, contratando a cinco restaurantes del Centro Histórico de Lima para la preparación de las raciones de comida y comprando a 18 pequeños agricultores y/o productores más de 25 toneladas de alimentos. Se forjaron alianzas estratégicas con entidades públicas, empresas privadas, organizaciones comunales y varios individuos que se fueron sumando a esta iniciativa solidaria para el bienestar de la población peruana.

A mediados de 2022, gracias a un donativo de S/ 210 mil, se cumplió con entregar 12,000 raciones de comida gratuita a 12 ollas comunes de la Comuna 1 de San Juan de Lurigancho, llegando a alimentar a 1,000 personas diarias, dos días a la semana, por seis semanas. Además, contratar a pequeños negocios gastronómicos del Centro Histórico de Lima: Restaurant Jhan y a las Asociaciones de mujeres Sazón y Sabor Peruano “Las Limeñitas” y Sabor y Encanto de Santo Cristo para la preparación de la comida. Asimismo, se desarrolló un programa educativo de 10 semanas dirigido a 100 mujeres beneficiarias de las ollas comunes. Ellas tuvieron sesiones presenciales semanales en educación alimentaria, educación financiera y formación para emprender. Además, recibieron material educativo impreso sobre educación alimentaria y los niños también recibieron material educativo lúdico sobre las menestras.

Este diciembre, gracias al trabajo conjunto de los aliados y el proyecto, se entregaron 14 mil raciones de comida a 19 ollas comunes de la comuna 17A de San Juan de Lurigancho, llegando a alimentar a 1,000 personas, dos veces por semana, durante siete semanas. Entre los negocios gastronómicos que se encargaron de preparar las raciones de comida los lunes y miércoles durante siete semanas estuvieron las asociaciones Sabor y Encanto de Santo Cristo y Sazón y Sabor Peruano “Las Limeñitas”, lideradas por mujeres emprendedoras, además de los restaurantes Jesucristo es el Señor y La Olla de Jhan. Asimismo, se contó con el apoyo del equipo de voluntarios y voluntarias de la PUCP y el equipo de la DARS para facilitar las sesiones educativas con las lideresas y colaborar con el desarrollo de las actividades con los niños y las niñas de la comunidad. Es así, que Cocina Poderosa continúa con sus esfuerzos de construir una plataforma multiactor conformada por distintas organizaciones en beneficio de las comunidades más vulnerables de la ciudad de Lima. Pueden encontrar el proyecto en Facebook e Instagram como @cocinapoderosa.pe.

Etiquetas: cocina poderosa, ollas comunes, puca, la revolución, manos a la olla, cocina para todos

TAMBIÉN PUEDES LEER

CUANDO TENGO ALGO QUE DECIR: JORDANIA Y LA GASTRONOMÍA QUE TIENDE PUENTES

Foto de CUANDO TENGO ALGO QUE DECIR: JORDANIA Y LA GASTRONOMÍA QUE TIENDE PUENTES
Jue 29 de agosto de 2024

¿Cómo se vive un festival de cocina en Jordania? Educación, tradición y cultura. Un repensar gastronómico.

Leer más

BREAK CAFÉ: EL RETO DE OFRECER COMIDA DE CALIDAD EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO

Foto de BREAK CAFÉ: EL RETO DE OFRECER COMIDA DE CALIDAD EN UNA ESTACIÓN DE SERVICIO
Lun 16 de septiembre de 2024

Conversamos con Manuel Huarcaya, chef corporativo de Break Café, sobre cómo ofrecer una experiencia de calidad en una estación de servicio

Leer más

REHAB: LA NUEVA PROPUESTA DE BRUNCH Y TARDES DE TÉ

Foto de REHAB: LA NUEVA PROPUESTA DE BRUNCH Y TARDES DE TÉ
Mar 22 de agosto de 2023

El tea time y brunch drag se une a la tendencia. Su productor es Juanjo Murray, quien lleva la plataforma El Itigaynario, una fuente de información de eventos y actividades para la comunidad LGBTQI+ en Perú.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Mié 15 de enero de 2025
MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Foto de EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Mar 14 de enero de 2025
EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Foto de FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Vie 10 de enero de 2025
FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Foto de II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Lun 6 de enero de 2025
II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram