LA IMPORTANCIA DE NUESTRA SAL DE MARAS Y EL TRABAJO DE MARA´S GOLD CON LOS PRODUCTORES

Sal de Maras y Mara´s Gold Perú nacen en Cusco, con las ganas de salir delante de 123 familias de productores. Un trabajo que hoy involucra a más de 600 familias.

Escribe Alessandra Gómez- Sánchez del Águila

Sal de Maras y Mara´s Gold Perú nacen en Cusco, junto con las ganas de salir delante de 123 familias de productores. En el Valle de Urubamba, durante varias generaciones, se viene cultivando sal como insumo preciado. Con la conquista de los incas y, posteriormente, de los españoles, su producción se fue dirigiendo hacia el consumo de la realeza y la posterior exportación a la corona española. Felizmente, hoy en día, este maravilloso producto puede llegar a todos.

En Maras, Urubamba, existen siete comunidades andinas y dos son productoras de sal: Maras Ayllu (85% de la producción) y Pichingoto (15% restante). “Me parece demasiado importante este rubro, me enamoré de las salineras en 1988, cuando solo se vendía materia prima de manera local. En esa época no había tantas pozas, no habían regulaciones, uno se podía meter. La energía que transmite la sal y el viento que corre por el valle es increíble”, cuenta Maricarmen Moquillaza, directora comercial de Expo Andina y de Mara´s Gold y Sal de Maras.

Estas familias perdieron la posesión de sus salineras en 1997, pues fueron vendidas a la empresa Quimpac. Así, 123 familias de productores constituyeron una empresa salinera propia para poder recibir ingresos para subsistir económicamente. Luego, en 2017, Expo Andina se vuelve empresa representante exclusiva de los salineros de Maras a nivel nacional, con la finalidad de crear una articulación de mercado y participación en una rueda de negocios. De esta manera se empezó a mandar sal a Lima y exportar a Chile y Panamá. Hoy, aproximadamente 643 familias están afiliadas al proyecto. “Ha sido un reto para ellos, ya que se trata de una propiedad colectiva de más de 600 familias de socios productores y es difícil organizar los ingresos. Asimismo, existe una lista de precios para respetar el pago al productor y el precio para el consumidor final. El sinceramiento del precio ha sido nuestro principal reto, el comercio justo. Hay mucha competencia desleal, productores que adquieren por lo bajo la materia prima sin selección previa ni procesamiento que garantiza la calidad, estas personas no están respetando a estas comunidades, es importante la regulación”, comenta Maricarmen.

Por el momento se está buscando ya la denominación de origen (DO) para que estas familias realmente tengan lo que se merecen y por eso se necesita entender la historia de Maras. “Estamos trabajando con distintos ministerios y organizaciones para hacer esto posible con la finalidad lograr el valor agregado que da una DO. Los temas de formato, como envases, la articulación de mercado con distintos vínculos para visibilizar el nombre y trascender ayudan”. Los productores se levantan a las tres de la mañana todos los días para empezar con el procesamiento de la sal, desde la conducción del agua de la montaña hasta el monitoreo de la cosecha de los cristales de sal. Maras Sal empezó como un proceso sin maquinaria, de selección a mano, lo cual tomaba mucho tiempo y esfuerzo. Poco a poco se reunió el capital para la importación de máquinas que se encargan de la selección y limpieza de los cristales. El último paso es llegar a la DO, a una sostenibilidad no solo económica para un grupo, sino también ambiental y social. Hoy se cumple con la norma técnica peruana. Sin embargo, no es posible sacar certificaciones por ser área catalogada como patrimonio cultural de la nación. “Nosotros tratamos de realizar alianzas con los ministerios para demostrar que tenemos una producción y distribución responsable. Necesitamos incrementar la venta de estos productos para sustentar a estas familias que ancestralmente vienen haciendo un trabajo arduo. Vender esta sal es vender la cultura y la historia de estas comunidades salineras”, puntualiza Maricarmen.

LOS DATOS

Sal de Maras y Mara´s Gold Perú tienen distintas presentaciones: sacos de 50 kg, molinillos, empaques de 500 gramos, sacos de un kilo. Incluso hay versiones con curry y a las finas hierbas. Se puede elegir entre sal fina o sal gruesa. Cuentan con reparto a diario y distribuyen a nivel nacional. Atienden vía redes sociales, Instagram y correo electrónico. Se pueden comunicar para pedidos a marasgoldperu@gmail.com y también se pueden enterar más de la historia y motivaciones de la empresa aquí www.expoandina.com.pe.

Etiquetas: maras, sal de maras, mara´s gold, cusco, urubamba, sal rosada, delivery, producto, cusco

TAMBIÉN PUEDES LEER

¿YA SABEN CUÁLES SON LAS MEJORES TEJAS DEL PERÚ? PUES ACÁ LO MEGACONFIRMAMOS

Foto de ¿YA SABEN CUÁLES SON LAS MEJORES TEJAS DEL PERÚ? PUES ACÁ LO MEGACONFIRMAMOS
Lun 6 de febrero de 2023

En temporada, también hacen solo limones y naranjitas agrias confitadas rellenas de manjar e higos rellenos de manjar. Sus paciencias se suman a la lista de imperdibles.

Leer más

LOS LEGENDARIOS TAMALES CLÁSICOS DE MARÍA ZÚÑIGA

Foto de LOS LEGENDARIOS TAMALES CLÁSICOS DE MARÍA ZÚÑIGA
Vie 9 de diciembre de 2022

Hoy, para sacarnos del apuro, contamos con una de las recetas más legendarias de Lima, la de los tamales de doña María Zúñiga, tremenda cocinera criolla.

Leer más

EN SU DÍA: ALBÓNDIGAS AL TUCO CASERO CON PASTA Y PESTO DE ARÚGULA DE FRANCESO DE SANCTIS

Foto de EN SU DÍA: ALBÓNDIGAS AL TUCO CASERO CON PASTA Y PESTO DE ARÚGULA DE FRANCESO DE SANCTIS
Mié 9 de marzo de 2022

Recuerden que el truco para darle el final genial a una pasta es el queso parmesano: hay que sacarlo temprano de la refri y rallarlo a temperatura ambiente.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de UNA RECETA QUE SIEMPRE FUNCIONA: PAN DE PLÁTANO PARA LAS LONCHERAS
Sáb 25 de febrero de 2023
UNA RECETA QUE SIEMPRE FUNCIONA: PAN DE PLÁTANO PARA LAS LONCHERAS
Foto de LOS TRUCOS PARA LES SALGA EL OMELETTE PERFECTO (O TORTILLA DE HUEVO)
Jue 23 de febrero de 2023
LOS TRUCOS PARA LES SALGA EL OMELETTE PERFECTO (O TORTILLA DE HUEVO)
Foto de UN PODEROSO TACU TACU DE LENTEJAS PARA ANIMAR LOS LUNES (O TODA LA SEMANA)
Lun 20 de febrero de 2023
UN PODEROSO TACU TACU DE LENTEJAS PARA ANIMAR LOS LUNES (O TODA LA SEMANA)
Foto de PASTEL DE PAPA CASERÍSIMO PARA COMER SOLO CON ROCOTO MOLIDO
Dom 19 de febrero de 2023
PASTEL DE PAPA CASERÍSIMO PARA COMER SOLO CON ROCOTO MOLIDO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram