Escribe Vanessa Rolfini (@rutasgolosas)
Hoy es el Día Mundial de la Alimentación y se ha puesto en marcha una campaña internacional de sensibilización sobre el dramático incremento de las estadísticas del hambre como consecuencia de la pandemia causada por el covid 19. Participan varias organizaciones no gubernamentales y restaurantes que distribuirán locro de manera gratuita.
Los peruanos participamos en la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre llevando un plato de locro de zapallo a miles de personas que están en situación de vulnerabilidad alimentaria en Lima y cinco regiones, mediante la campaña mundial del Movimiento de Gastronomía Social (SGM), que en nuestro país la llevan a cabo PUCA (Peruanos Unidos por la Gastronomía), La Revolución y Comunicaciones Arroz con Mango.
El objetivo es concientizar sobre cómo la pandemia ha agudizado la situación del hambre de millones de personas en todo el mundo y las proyecciones no son nada alentadoras, porque se estima que el año próximo tendrán un incremento significativo. La campaña busca que se comparta un plato de comida en más de los 15 países participantes, donde, además de Perú, están presentes Filipinas, Indonesia, Tailandia, Ghana, España, Rumanía, Suiza, Reino Unido, Suecia, Estados Unidos, Guatemala, Venezuela, Colombia, Bolivia y Chiles. En nuestro país además de Lima, se unen las regiones de Arequipa, Cusco, Ica, Lambayeque y Tacna.
En el caso de Perú, el locro zapallo es el plato que más de 30 restaurantes en todo el país prepararon, cuidando todos los protocolos de seguridad para ofrecerlo de forma gratuita a la población más vulnerable. La convocatoria ha sido abierta y los requisitos para participar fueron básicamente contar con la infraestructura que garantizara la inocuidad y un mínimo de 10 porciones, presencia en redes sociales para difundir la campaña y el compromiso de elaborar el plato, seleccionado con inusmos de productores locales.
¿Por qué locro? Los organizadores afirman que escogieron este plato porque es nutritivo, contundente, sabroso y le gusta a mucha gente. Se espera que en Lima tenga un alcance de 1000 servicios y más de 500 en el resto del país. Esta es la primera vez que se hace, pero los organizadores afirman que es un modo de llamar la atención sobre una problemática que crece a pasos agigantados, el cual requiere soluciones urgentes. ¿Dónde? El reparto de los platos de locro, gestionado por la Municipalidad de Lima, se realizará en las Ollas Comunes identificadas por la entidad en Halcón Sagrado, José Olaya Balandra, La Planicie, Viñas del Sur, Las Torres de Minas 2000, Villa San Juan, Las Praderas y Cerro Verde, en el distrito de San Juan de Miraflores.
Algunos de los restaurantes limeños que están aportando platos son Cosme, Isolina, Maido, Schiaffino Despensa, Mayta, Señoría de Sulco, Panchita, Urban Kitchen, Matria, La Picante, Food Rockers, Síbaris, La Barra de los Bravos, Huaca Pucllana, Fiesta, La Picantería, El Rincón que no Conoces, Grimanesa, La 73 y Pasta 25. Además, restaurantes como Huáscar, Central, Kumar, El Tarwi y Amankaya se anotaron para beneficiar a comedores populares de sus propias comunidades. Mientras que en regiones se han sumado la familia Diandera Milla en Ica, el Patronato de Tacna en Tacna, El Cántaro en Lambayeque, Nuna Raymi en Cusco, Cusqueñísima en Cusco y la Sociedad Picantera de Arequipa en Arequipa.
Etiquetas: hambre, alimentación, locro, municipalidad, gratuito, distribución
TAMBIÉN PUEDES LEER
REVISAMOS UNA PROPUESTA ATREVIDA: OZU NIKKEI & THAI ARMONÍA DE DOS EN LA MESA
Mar 8 de setiembre de 2020
Las riendas de este espacio las lleva el chef Arturo Guevara, quien laboró por años en el restaurante de cocina thai Siam: Ozu Nikkei & Thai agrupa dos propuestas en una.
Leer más
CATA DE MÁS DE 25 TORTAS DE CHOCOLATE: ¿CUÁLES SON LAS MEJORES?
Vie 27 de enero de 2023
La torta de chocolate conecta con nuestra infancia, con esa celebración cumpleañera. La que hacía la abuela, la mamá o la tía siempre será la mejor en nuestro corazón, pero ¿cuáles son las mejores del Perú?
Leer más
VIRGILIO MARTÍNEZ, EL PAVO, EL PURÉ DE CAMOTE Y EL MAJADO DE PAPAS NATIVAS
Jue 15 de diciembre de 2022
El reconocido chef peruano hace un alto en su ajetreo y nos regala los datos precisos para que la cena de Fin de Año transcurra sin complicaciones y ligera. A cocinar.
Leer más
TE GUSTO LO QUE LEÍSTE