COMER SIN DESPERDICIAR

COMER SIN DESPERDICIAR

OzHarvest es una organización líder en rescate de alimentos de Australia y llegó a Lima en el marco de la COP20 con un mensaje para detener la producción de desperdicios alimenticios.

Fotos Difusión.

Fotos Difusión.

OzHarvest es una organización líder en rescate de alimentos de Australia y llegó a Lima en el marco de la COP20 con un mensaje que apuesta por detener la producción de desperdicios alimenticios. Nuestro chef Diego Muñoz se sumó a la causa.

El chef peruano, Diego Muñoz, y el chef principal del Hotel Westin, Wildred Dass, diseñaron un menú para el Foro COP20 utilizando una selección de productos rescatados y adquiridos de productores y proveedores locales. El almuerzo imitó el evento anual de OzHarvest llamado Think. Eat. Save. (Piensa. Come. Salva.), que alimenta a miles de personas alrededor del país con comida rescatada y que busca crear conciencia sobre los desperdicios de alimentos a nivel global.

“Tan pronto escuché sobre lo que OzHarvest, UNEP y Climate Action estaban planeando para el almuerzo, pensé que debía involucrarme. Cocinar no empieza cuando se prende la hornilla y se agarra el cuchillo, sino allí donde se producen los alimentos, en la tierra o en el mar. Mi filosofía para la comida se basa en el respeto, la protección y el cuidado de los productos y conocer la cantidad de comida que se desperdicia día a día, va en contra de esta filosofía”, dijo Diego Muñoz.

“La visita de OzHarvest al Perú para la UNEP, Climate Action, y el Foro de Innovación Sostenible representa una clara oportunidad para que nuestro país conozca, asimile y convierta en una política pública este innovador enfoque para con la comida; y además, luche contra el hambre de una manera sostenible”, dijo el actor y activista peruano Jason Day, quien apoya los esfuerzos de la organización que buscan crear conciencia sobre el desperdicio alimenticio a nivel global y local.

La cocina del Westin en acción.

La cocina del Westin en acción.

El impacto de los desperdicios alimentarios no es solo financiero pues además resulta en combustible, trabajo y energía desperdiciados. Además, la comida en estado de descomposición produce gases de efecto invernadero mediante la producción de metano. Como tal, la gran cantidad de comida que va al basurero tiene un impacto significativo en el calentamiento global y afecta negativamente los esfuerzos realizados en este frente.

“A nivel global, los países desperdician tanta comida, mientras tantos otros mueren de hambre y viven en la pobreza. Cada uno de nosotros puede ser parte del cambio, reduciendo los desperdicios de alimentos en sus casas, en sus centros de trabajo y tomando decisiones sostenibles sobre el futuro de nuestra comida”, dijo el fundador y CEO de OzHarvest, Ronni Kahn.

¿Tomar la idea y aplicarla en Perú? No estaría nada mal. Sobre todo ahora que los ojos están puestos en el país y se trata de dar el ejemplo con una actritud proactiva. Que nuestro amor por la comida y la alimentaciónno quede en anécdota y vaya más allá de la mesa. A ver quién más se suma. Para mayor información contactar a OzHarvest Gerente de Comunicaciones y Marketing: Louise Tran louise.tran@ozharvest.org (+61 466 620 744). Se los ponemos servido.

Nada es desperdicio. Todo es alimento.

Nada es desperdicio. Todo es alimento.

PARA TENER EN CUENTA

  • En Australia, cantidades de comida valorizadas de entre US$ 8 a 10 millones son desperdiciadas.
  • En los Estados Unidos, esta cantidad se cuadriplica, costando US$ 48.3 mil millones por año.
  •  Aproximadamente US$ 6.7 millones de toneladas de comida terminan en un basurero en el Reino Unido.
  • A nivel mundial, 1.3 mil millones de toneladas de comida producidas para el consumo humano son desperdiciadas cada año.
Etiquetas: desperdicios, ozharvest, cop20, food, comida, alimentos, eat, save, think, lima, almuerzo, lunch

TAMBIÉN PUEDES LEER

LOS SABORES DE ESPERANZA EN SAN JUAN DE MIRAFLORES

Foto de LOS SABORES DE ESPERANZA EN SAN JUAN DE MIRAFLORES
Mar 17 de octubre de 2023

Hay café de Jauja y Junín, tostado por Roots Coffee. Y también métodos, desde espresso a V60.

Leer más

70 AÑOS DE LA BONBONNIERE: ¡A TU SALUD, MARISA!

Foto de 70 AÑOS DE LA BONBONNIERE: ¡A TU SALUD, MARISA!
Mié 8 de noviembre de 2023

Ya se está trabajando el proyecto de La Bonbonniere en el nuevo aeropuerto, la de Larcomar se está renovando también y hay planes para abrir otra más en La Molina.

Leer más

EL REGRESO DE PABLO RANEA

Foto de EL REGRESO DE PABLO RANEA
Mar 14 de noviembre de 2023

El chef nómada y sommelier argentino no es ajeno a Lima, su paso por nuestra ciudad siempre ha estado lleno de sabor.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Foto de CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Mié 30 de abril de 2025
CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram