6 RECETAS: NO SON HAMBURGUESAS, SON TORREJAS

6 RECETAS: NO SON HAMBURGUESAS, SON TORREJAS

Las torrejas se han puesto de moda y muchos les llaman hamburguesas en sus cartas, pero la hamburguesa solo se hace con carne (de cerdo, vaca, pollo…) y la torreja con eso y todo lo demás. 

Escribe Paola Miglio (IG @paola.miglio)

Cuando era chica y en casa no quedaba comida para la noche, mi mamá hacía torrejas. Cuando llegaba el viernes y la compra no alcanzaba para cerrar la semana, vaciaba la refrigeradora y hacía torrejas. Pero a veces solo nos entraba el antojo y la fritangueada comenzaba desde el almuerzo. De arroz, de verduras, de coliflor, de acelga o espinaca, de atún con papa. Las acompañábamos, felices, con tomate, cebolla o arroz. A veces con salsa de tomate. Estaban hechas con cariño y paciencia. Con mucho amor.

Hoy las torrejas se han puesto de moda, muchos restauranteros y cocineros les llaman hamburguesas en sus cartas, pero si nos ponemos serios, la hamburguesa solo se hace con carne (de cerdo, vaca, pollo…) y la torreja con eso y todo lo demás. Así que, para esta oportunidad, junté recetas de seis cocineros peruanos, quienes nos regalaron sabiduría y creatividad. Desde quinua hasta lentejas: hay torrejas para todos.

TORREJA DE ATÚN POR ARLETTE EULERT

“Es un plato simple, rápido, nutritivo y playero. También funciona con pescado fresco y lo pueden servir con una ensalada, dentro de un pan o como en mi casa, acompañando las lentejas de los lunes”.

INGREDIENTES

  • 2 latas de atún (escurrido)
  • 1  cebolla roja mediana (picada en cubos para aderezo)
  • 1 cucharada de perejil picado
  • 1 tomate italiano (pelado, sin pepas y picado en cubos para aderezo)
  • 1 cucharada de pan rallado/galleta molida o harina (opcional)
  • 1 huevo
  • 3 cucharadas aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite
  • 1 limón en gajos

PREPARACIÓN

  • Poner una sartén a calentar en la hornilla a punto humo, agregar el aceite.
  • Aparte, mezclar todos los ingredientes en un recipiente, salpimentar al gusto y a freír en pequeñas porciones de tres a cuatro cucharadas de la mezcla para cada una. Que queden un poco húmedas al centro y crocantes por fuera.
  • Servir con un gajo de limón.

TORREJA DE TRES QUINUAS POR EDUARDO SERNAQUÉ

INGREDIENTES

  • 300 gramos de quinua blanca
  • 100 gramos de quinua negra
  • 100 gramos de quinua roja
  • 1.5 huevos
  • 150 gramos de queso de Lluta (pueden reemplazar por paria o fresco saladito.
  • 120 gramos de harina sin preparar
  • 1 copita de anisado
  • Sal y pimienta al gusto
  • Aceite vegetal para freír

PREPARACIÓN

  • Cocinar las quinuas hasta que queden al dente y graneadas.
  • Colocar en un recipiente y mezclar con los huevos, harina, queso y anisado. Sazonar y reservar. Freír en abundante aceite y colocar en papel absorbente.
  • Servir con llatán y batido de rocotos y ajos asados.

TORREJA DE LENTEJAS CON SALSA DE YOGUR Y HIERBAS POR MÓNICA KISIC

INGREDIENTES

  • Las lentejas del día anterior
  • Cebolla
  • Ajo
  • 1 cucharada de pasta de tomate
  • ½ cucharada de ají panca
  • ½ cucharadas de ají amarillo
  • Comino al gusto
  • Culantro y perejil picados
  • Pimiento rojo picado
  • Huevos
  • Sal y pimienta
  • Harina
  • Panko (opcional)
  • Aceite de girasol

PREPARACIÓN

  • Poner sobre un colador las lentejas del día anterior para dejar que escurran todo su jugo.
  • Preparar un aderezo base sofriendo la cebolla con el ajo, cuando tome color agregar una cucharada de pasta de tomate, 1/2 de ají panca y ají amarillo y comino al gusto. Cocinar hasta que esté concentrado de sabor a fuego muy lento.
  • Mezclar este aderezo con las lentejitas del día anterior.
  • Agregar culantro y perejil picado, y pimiento rojo picado muy pequeño.
  • Agregar los huevos y batir bien la mezcla. Sazonar al gusto con sal y pimienta.
  • Debe de quedar como una masa más bien compacta.
  • Hacer con la palma de la mano bolas muy redondas que luego se aplanan ligeramente Pueden hacerse pequeñas para comer de piqueo o más grandes.
  • Pasar por harina, huevo batido y acabar con panko.
  • Poner en una bandeja y enfriar en la nevera antes de freír para que tomen buena consistencia.
  • Freír en abundante aceite de girasol, escurrir y reservar caliente.
  • Acompañar con la salsa de yogur.

Salsa aromática de yogur

  • 1 yogur griego
  • 1 buena mano de menta, perejil, culantro, eneldo y estragón
  • 1/2 taza de pepino rallado
  • 1 diente de ajo rallado

Mezclar bien todos los ingredientes excepto las hierbas. Picar robustamente las hierbas y agregar. Mover y sazonar con sal y pimienta al gusto.

TORREJA DE QUINUA, QUESO FETA Y KALE POR FRANCESCO DE SANCTIS

INGREDIENTES

  • 2 huevos
  • 1 taza de quinua precocida al dente (puede ser solo blanca, mejor si se usa tricolor)
  • ½ taza de sémola de trigo molida
  • 1 cucharadita polvo de hornear
  • 1 pizca de jugo de limón (opcional)
  • 1 taza de kale fresco picado finamente (el kale es un tipo de col)
  • 3 cucharadas de queso feta (queso de cabra o fresco, si no consiguen)
  • Sal y pimienta
  • Aceite para freír

PREPARACIÓN

  • En un recipiente, colocar los huevos mezclar con la sémola poco a poco. Agregar luego el polvo de hornear, mezclar. Agregar la quinua precocida, el kale picado fresco y el jugo de limón. Sazonar con sal y pimienta (la consistencia de la masa tiene que ser un poco húmeda pero firme).
  • Armar las torrejas con la ayuda de una cuchara. Freír en abundante aceite ambas caras hasta dorar. Sacar sobre papel absorbente.
  • Servir las torrejas colocando el queso feta por encima para terminar. También pueden usar el queso de su preferencia.

TORREJAS DE CAMOTE, QUINUA Y QUESO POR MARÍA PAULA VALDIVIEZO

“Esta receta me recuerda mucho a mi niñez, ya que era la mejor forma de engañarnos para comer quinua de la manera más rica. Era el plato favorito de mis hermanos por el dulce del camote, parece postre”.

INGREDIENTES

  • 1 kilo de camote lavado, pelado y cortado en cubos
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra al gusto
  • 4 cucharadas de harina de camote
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 taza quinua blanca cocida
  • 1 cebolla blanca mediana picada finamente en cuadrados
  • 1 taza de queso huaracino rallado (lo consiguen en cualquier mercado)
  • 1 yema
  • 4 claras
  • Aceite vegetal cantidad necesaria

PREPARACIÓN

  • Precalentar el horno a 180° C.
  • En una bandeja con papel manteca, extender el camote en cubos y rociar con aceite de oliva, sal y pimienta por encima. Llevar al horno por 30-35 minutos hasta que esté cocido y dorado por encima. Prensar o aplastar con un tenedor cuando todavía este tibio, esto hace el prensado más fácil, y reservar.
  • En otro recipiente, cernir harina de camote y polvo de hornear, añadir la quinua cocida, la cebolla blanca picadita, el queso rallado, la yema, el camote prensado y una pizca de sal y pimienta. Mezclar bien y reservar.
  • En un recipiente limpio, batir las claras a punto nieve. Incorporar la mitad de las claras batidas a la mezcla de camote y batir hasta que todo se incorpore. Las claras van a perder volumen, pero esto hace la mezcla más liviana para el resto de claras que falta incorporar. Añadir la otra mitad de las claras a punto nieve e incorporar con una espátula de forma envolvente.
  • En una sartén, calentar aceite vegetal a fuego medio. Una vez caliente agregar la mezcla de a cucharadas y dejar cocinar por dos minutos de cada lado o hasta que tengan costra dorada. Sacar y dejar escurrir el excedente de aceite sobre un plato con papel toalla. Servir con unas pizcas de sal por encima.

TORREJA DE PECHO DE RES, ACELGA Y COLIFLOR POR HEINE HEROLD

“La torreja es un ejemplo de cómo optimizar la compra en casa. En estos tiempos debemos procurar utilizar el 100% de lo que tenemos en la despensa. Mi madre solía hacer una vez por semana el Día de Refrigerador, y usaba todas las sobras que tenia, muchas veces había torrejas en la mesa”.

INGREDIENTES

  • 8 huevos
  • 100 gramos de harina de trigo sin preparer
  • Los corazones de dos coliflores
  • Tallos de un atado de acelgas
  • 250 gramos de carne de sancochado, desmechada
  • Sal, pimienta
  • Aceite para freír

PREPARACIÓN

  • Cocinar los corazones de coliflor en agua con sal por 15 minutos, a partir del agua hirviendo. Retirar y enfriar en agua con hielos. Picar en cubos pequeños, reservar.
  • Retirar la fibra del tallo de las acelgas con un cuchillo. Cortar en secciones de medio centímetro y saltear en aceite caliente con sal, por dos minutos, retirar y reservar.
  • Batir las claras de los huevos hasta punto nieve, agregar las yemas mezcladas a tenedor y espolvorear la harina cernida. Incorporar los corazones de coliflor, los tallos de las acelgas y la carne mechada. Mezclar con espátula de goma en movimientos envolventes para mantener la estructura aérea de la mezcla, sazonar. Calentar tres cucharadas de aceite en una sartén y colocar la mezcla en tamaño de una cucharada. Freír por ambos lados y escurrir en papel absorbente. Servir con ensalada, arroz o dentro de un pan. (Recetas originalmente publicadas en el Útero.pe.

 

Etiquetas: torrejas, croquetas, hamburgesas, lentejas, recetas, vegetales, menestras

TAMBIÉN PUEDES LEER

RECETA Y TIPS: MAKIS ACEBICHADOS EN CASA DE RENATO KANASHIRO

Foto de RECETA Y TIPS: MAKIS ACEBICHADOS EN CASA DE RENATO KANASHIRO
Vie 2 de febrero de 2024

Aprovechamos el sexto aniversario de Shizen para preguntarle a uno de sus chefs como prepararlos en casa.

Leer más

CASERÍSIMA MAYRA FLORES: TALLARINES VERDES CON BISTEC JUGOSO

Foto de CASERÍSIMA MAYRA FLORES: TALLARINES VERDES CON BISTEC JUGOSO
Sáb 13 de mayo de 2023

«Amo este plato: me lo hacía mi abuela, la mamá de mi papá. Lo cocinaba casi siempre los domingos y, cuando no estaba, mandaba a mi tía con un taper». Escribe Mayra Flores.

Leer más

ESOS INSUMOS QUE DAMOS POR DESCONTADO: EL POTENTE VALOR DE LOS RABANITOS Y CÓMO USARLOS

Foto de ESOS INSUMOS QUE DAMOS POR DESCONTADO: EL POTENTE VALOR DE LOS RABANITOS Y CÓMO USARLOS
Jue 4 de enero de 2024

Pintan de un bello color rosa y dan sabor a nuestras ensaladas y encurtidos, pero dentro de ese diminuto vegetal se esconde mucho más.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de RECETA: SMASH BURGERS EN CASA
Dom 18 de mayo de 2025
RECETA: SMASH BURGERS EN CASA
Foto de RECETA: KUCHEN DE FRUTOS ROJOS DE ROMINA RIQUELME
Lun 12 de mayo de 2025
RECETA: KUCHEN DE FRUTOS ROJOS DE ROMINA RIQUELME
Foto de RECETA: PASTA FRESCA CON SALSA DE TOMATE DE PATRICIA RIVERO
Dom 4 de mayo de 2025
RECETA: PASTA FRESCA CON SALSA DE TOMATE DE PATRICIA RIVERO
Foto de RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Dom 13 de abril de 2025
RECETA: POLENTA CLÁSICA DE  ELENA GUERINI
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram