WALDIR MAQQUE Y SU NUEVO LIBRO: DESDE VIACHA (PISAC) AL MUNDO

WALDIR MAQQUE Y SU NUEVO LIBRO: DESDE VIACHA (PISAC) AL MUNDO

El cocinero cusqueño ofrece un recorrido literario por Viacha, su pueblo natal, y nos comparte más sobre sus tradiciones agrícolas, junto a un enfoque sostenible de la gastronomía.

Escribe: Fiorella Gómez (@lafoodieperiodista)

Actualmente es difícil encontrar a algún peruano que no haya visto al menos un video de este creativo influencer que ha sabido cautivar a su público compartiendo recetas y tradiciones de su pueblo natal, Viacha, en las alturas de Cusco. Además de mostrar detalles de su vida en el campo, Waldir Maqque (27 años) ayuda a revalorizar los insumos regionales y la cultura viva que se respira en su comunidad. 

Armado únicamente con su cocina y ollas de barro, ha preparado diversos platos tradicionales cusqueños, criollos e internacionales mostrando todo el proceso, desde su origen en la tierra. Luego de haber iniciado un 2024 próspero siendo reconocido como ‘Mejor contenido de comida del año’ en los Luminy Awards, finaliza lanzando su primer libro de cocina que incluye no solo recetas, sino relatos de una vida que es muy ajena a la que respiramos en la ciudad de Lima. En 165 páginas, Maqque nos explica cómo funciona la vida en el Valle Sagrado y de qué forma se organizan los cultivos en función del calendario agrícola. Para muchos, este concepto puede ser desconocido, pero es la base para un estilo de vida sostenible pues nos invita a respetar el ciclo natural de los alimentos que ingerimos. Productos naturales y orgánicos que no están alterados para estar “de temporada” todo el año. 

Waldir Maqque. Con ollas de barro, insumos de temporada y con una sencillez natural prepara cada receta con un punto de humor.

El calendario agrícola se divide en dos temporadas: la seca y la de lluvias. Es con este concepto que se divide el libro en dos secciones. Recetas que se pueden cocinar con los productos obtenidos en la temporada seca y aquellos propios de la temporada de lluvias. En cada sección, Maqque nos cuenta los procesos que se siguen para cultivar los alimentos y cuidar a los animales como lo hace cotidianamente en estas fases del año. “Comemos lo que sembramos y cosechamos. Necesitamos poner en valor lo que tenemos, aprovechar los canales digitales para difundir lo que sabemos. Toda cosa que aprendemos debemos compartirla, no llevárnosla a la tumba”, explica Waldir. Por este motivo, dentro del libro Maqque cimienta las bases para comprender su propio universo, permitiéndonos encontrar la armonía que existe en la naturaleza. Parte de su filosofía implica no forzar los ciclos naturales, sino adaptarse a las fases del entorno, del mismo modo en que los antiguos peruanos lograron hacerlo cuando vivían en los Andes en la época incaica y preincaica. Ese legado vivo permanece intacto en su comunidad, donde se siguen utilizando los sistemas de andenes para el cultivo de los alimentos.

Sobre la publicación de su libro, Waldir se muestra muy contento pues inmortalizar las tradiciones gastronómicas de su comunidad campesina Viacha (Pisac, Cusco) en la literatura era un objetivo que tenía en la mira. “La gastronomía del lugar en el que vivo ha sido pasada de generación en generación, nunca ha habido un libro o un recetario en papel que lo contenga. Mi familia, mi abuela, me han transmitido las recetas que sé ahora”, expresa. Asimismo, cuenta que, así como ha logrado recopilar esta serie de recetas, hay muchas otras que se perdieron al fallecer su abuela. No solo eso, sino también las tradiciones culinarias de otros miembros de su comunidad que al partir se llevan todos sus conocimientos con ellos. “Aprendí a cocinar en casa y luego, cuando fui a Cusco para estudiar, trabajé en restaurantes para solventar mis gastos. Me enseñaron a cocinar mi abuela Teresa (Qqueccaño Chipa) y mi mamá Cirila (Ccoyo Qqueccaño)”, puntualiza.

Waldir Maqque. Con orgullo, el joven cusqueño pone en valor los ingredientes de su región.

El libro, ilustrado y con información muy detallada, se convierte también en una invitación para revalorizar nuestras tradiciones. En muchas ocasiones, las tradiciones con las que nos criamos se rompen porque elegimos darles la espalda, ya sea por vergüenza a causa de la discriminación o por falta de interés en preservar lo que es nuestro. En el caso de Waldir, él recuerda también haber sufrido a causa de esto: “Solía ir a la escuela con mi táper de comida y en ocasiones fui discriminado por lo que comía. Cuando cumplí 15 años, me enteré de que Virgilio Martínez estaba trabajando con nuestros insumos y eso me animó a mostrarlos con orgullo, a ponerlos en valor”, expresa. 

Aunque algunos insumos para preparar las recetas no suelen ser tan sencillos de encontrar, porque son ingredientes que solo existen en Viacha, Waldir sugiere buscar en nuestra cocina la forma de adaptar las preparaciones a lo que tenemos dentro de nuestro alcance. “Comer rico no siempre es tenerlo todo”, concluye Waldir, invitándonos a saborear la vida en su sencillez como él hace.

EL DATO

Waldir Maqque. La primera edición de su libro está editado por el sello Grijalbo.

El libro “¡Qué riquito está”! se encuentra disponible en las principales librerías. Pueden adquirirlo en Crisol, SBS Librería, Ibero Librerías, El Virrey y Entre Páginas por S/ 69. También puede comprarse vía online en Buscalibre.

Etiquetas: waldir maqque, cocina andina, viacha, cusco, alimentos orgánicos

TAMBIÉN PUEDES LEER

5 POSTRES ESPECIALES PARA MAMÁ ELABORADOS POR ASTRID GUTSCHE

Foto de 5 POSTRES ESPECIALES PARA MAMÁ ELABORADOS POR ASTRID GUTSCHE
Jue 11 de mayo de 2023

La reconocida pastelera Astrid Gutsche y su equipo engríen a las madres desde las cocinas de Astrid y Gastón: se han creado cinco postres para celebrar su día.

Leer más

VIVE SANO: LA CAMPAÑA DE WONG QUE PONE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR QUE BUSCA ALIMENTOS SIN GLUTEN 

Foto de VIVE SANO: LA CAMPAÑA DE WONG QUE PONE ATENCIÓN AL CONSUMIDOR QUE BUSCA ALIMENTOS SIN GLUTEN 
Lun 26 de agosto de 2024

La embajadora de Wong, la nutricionista Adriana Carulla, nos informa de manera didáctica sobre los cuidados en la dieta gluten free.

Leer más

LO NUEVO DE MAD BURGER: BURGERS & FRIENDS

Foto de LO NUEVO DE MAD BURGER: BURGERS & FRIENDS
Lun 4 de marzo de 2024

La cadena de hamburgueserías artesanales de Jaime Pesaque renueva el menú.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Mié 15 de enero de 2025
MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Foto de EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Mar 14 de enero de 2025
EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Foto de FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Vie 10 de enero de 2025
FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Foto de II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Lun 6 de enero de 2025
II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram