MISTURA: HOY 5 REGIONALES Y UN BONUS TRACK  #ELTRINCHERECOMIENDA

MISTURA: HOY 5 REGIONALES Y UN BONUS TRACK #ELTRINCHERECOMIENDA

Segundo día en Mistura. Hoy recomendamos cinco propuestas regionales que están para chuparse los dedos.

 

La Benita con ocopa y rocoto relleno.

La Benita con ocopa y rocoto relleno.

Escribe Paola Miglio (Twitter @paolamiglio / Instragram @paolamiglior)

Segundo día en Mistura. Hoy recomendamos cinco propuestas regionales que están para chuparse los dedos. Vayan, paseen, busquen y prueben. Son recetas que no tienen oportunidad de comer todos los días, que no se conocen tanto, que hablan del Perú.

1. LA CABAÑITA

Nelly Sotelo y sus hijos han llegado desde Abancay a armar una cocina a leña de eucalipto. Sí, se han traido hasta la leña, sobre la cual cuecen en pailas gigantes, crocantes y aromáticos chicharrones que sirven con papas nativas. Además, y este es el punto fuerte, tiene unos tallarines artesanales con pepián de cuy (el pepián es hecho de la manera tradicional y además le agregan maní) bastante sabroso. La pasta, la preparan con harina especial de trigo y huevos de su granja. Por este plato vamos a regresar con taper. En serio. Brillante. En la zona de las cocinas tradicionales, un pabellón un poco escondido detrás del monstruoso auditorio de la cerveza.

Reiner moviendo el chicharrón en La Cabañita.

Reiner moviendo el chicharrón en La Cabañita.

Tallarines artesanales con pepián de cuy.

Tallarines artesanales con pepián de cuy.

2. LA BENITA

Doña Benita Quicaño armó una picantería con todas las de la ley en el patio de atrás de su stand. Ahí tambien en la zona de las cocina tradicionales. Con manteles amarillos, flores y eucaliptos. Con ollas sobre leñas calientes y un batán hermoso que se trajo desde su querida Arequipa. Ella ofrece dos de sus recetas más emblemáticas: rocoto relleno con papa y queso (“que si no pica no es rocoto relleno”) y una ocopa elegantísima, con una salsa delicada, sedosa, hecha en batán. Siéntense y disfruten de la comida y la charla.

Rocoto relleno de temer. La Benita.

Rocoto relleno de temer. La Benita.

3. ASOCIACIÓN GASTRONÓMICA UCHUYAKU

Blanca Vela llegó con batán de y cacerolas de cerámica desde Chazuta (San Martín). Ella se encuentra dedicada, junto con las doñas de su comunidad, a rescatar las recetas tradicionales de sus ancestros. A Mistura, esta vez, han traído lo clásico, porque cuenta que el año pasado se animaron con en inchicapi y no salió tanto. Su juane con huevo y gallina de chacra es muy rico (compenetrado, aromático), lo calienta sobre leña, en una cerámica hecha por las damas de su pueblo (famosas por estas artesanías). Su tacacho con cecina de chicharrón y chorizo se ven potentes, y se preparan ahí mismo, en unas parrillas que ha instalado en su stand. Un placer todo. Un encanto ella.

Doña Blanca Vela de Chazuta.

Doña Blanca Vela de Chazuta.

Para saber más de la Asociación Gastronómica Uchuyaku leer Las Mujeres de Chazuta y su Cocina 

Los juanes chazutinos.

Los juanes chazutinos.

4. LA GLORIETA

Este restaurante tacneño ha llegado a Lima con tremendo picante. Lo sirve con papas nativas y con marraqueta. Es un plato contundente, como para arrancar el día, hecho con ají panca de Tacna y tripa, como se debe. Además hay un buen plato de cordero braseado, todo en porciones completas y medias. Si quieren saber más sobre comida tacneña pueden leer en El Trinche Un breve acercamiento a la cocina de Tacna.

5.    FUNDO PALMIRA

Hecha en el momento. Fresca, al ajo, acompañada de papas nativas salteadas o con un tacu tacu de quinua. La trucha llega sabrosa y a la parrilla desde Huacho. Aprovechen que cuando aterrizamos no había mucha cola, y es una propuesta deliciosa, incluso una de las que más nos gustó. Además ligera, si la piden con las papas, como para cerrar el día con una buena cerveza artesanal. Las de verdad, que están al fondo, cerca de la entrada Portal Norte (Puerta 4). Las han escondido bien, no sabemos por qué.

La trucha al ajo.

 

En plena parrillada de truchas.

En plena parrillada de truchas.

BONUS TRACK

EL CANCACHO DE DOÑA JULIA LUNA

Clásico misturero. Si no lo han probado, vayan corriendo que viene desde Ayaviri (Puno). Es suave carne de cordero macho bebé macerado en ají panca colorado, ajo, sal, pimienta, comino y cerveza negra. Se cuece en horno de barro por dos horas y se sirve con papas nativas con un sabroso ají. Pidan porción completa. Más sobre el cancacho en El cancacho llega a Mistura.

El cancacho de Doña Julia.

El cancacho de Doña Julia.

Captura de pantalla 2015-09-04 a las 18.07.47

 

 

Etiquetas: cancacho, regional, mistura, cocina provincia, cocina regional, arequipa, trucha, puno, tacna, picante

TAMBIÉN PUEDES LEER

10 COSAS QUE (TODO PERUANO) DEBE SABER DEL PISCO

Foto de 10 COSAS QUE (TODO PERUANO) DEBE SABER DEL PISCO
Dom 28 de julio de 2024

Desde su práctica diaria, el experto sommelier de Wong nos da pautas para reforzar nuestro conocimiento sobre la bebida bandera del Perú.

Leer más

LA UVA QUE SE HIZO VIRAL EN UNA SEMANA SABE A FAMILIA

Foto de LA UVA QUE SE HIZO VIRAL EN UNA SEMANA SABE A FAMILIA 
Lun 20 de enero de 2025

La historia de cómo una uva se convirtió en el objeto más buscado del verano 2025.

Leer más

KILÓMETRO VENEZUELA SE COCINÓ EN CARACAS

Foto de KILÓMETRO VENEZUELA SE COCINÓ EN CARACAS
Lun 11 de marzo de 2024

Tras varios años en crisis, el movimiento gastronómico en Venezuela va tomando nuevas fuerzas de la mano de cocineros, productores, investigadores y público en general, que han dado un paso al frente para retomar la antorcha.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Mar 22 de abril de 2025
CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Foto de CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Jue 17 de abril de 2025
CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Foto de ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Mar 15 de abril de 2025
ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Foto de NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram