MAÑANA COMIENZA EL SABOR DEL FUTURO: SOSTENIBILIDAD DE LA ALIMENTACIÓN Y LA GASTRONOMÍA EN EL PERÚ

MAÑANA COMIENZA EL SABOR DEL FUTURO: SOSTENIBILIDAD DE LA ALIMENTACIÓN Y LA GASTRONOMÍA EN EL PERÚ

Congreso gratuito que apunta a reflexionar sobre los retos y responsabilidades que tenemos en alimentación y gastronomía en el Perú y cómo podemos enfrentarlos.

Promovido por la Pontificia Universidad Católica del Perú e Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, El Sabor del Futuro abre un espacio de reflexión crítica en torno a los retos y oportunidades que la pandemia del covid 19 plantea al futuro de la alimentación y la gastronomía peruanas. Foto portada Ankhesenamun.

La pandemia del covid 19 ha puesto sobre el tapete la fragilidad de nuestro sistema alimentario. La crisis ocasionada por el covid 19 ha hecho visibles y exacerbado aspectos precarios y preocupantes que ya desde antes nos debían poner en situación de alerta sobre la sostenibilidad del sistema alimentario y de la cadena de valor de nuestra gastronomía. Con temas que van en torno al acceso a alimentos durante la pandemia, pasando por los retos de un mar sostenible, el lugar de la alimentación en las escuelas o cómo serán los espacios públicos para una gastronomía postpandemia, El Sabor del Futuro 2021 vuelve por segundo año consecutivo, en un contexto que se plantea también como una oportunidad para reflexionar críticamente sobre la sostenibilidad de nuestro sistema alimentario y una gastronomía peruana que siga marcando tendencia en estos nuevos tiempos. “Partimos de la premisa de que es urgente pensar, diseñar e implementar cambios al sistema alimentario peruano. Concentrar los esfuerzos en mitigar los efectos actuales del covid 19 con miras a un retorno posterior al viejo status quo constituiría la pérdida de una oportunidad importante para el futuro de la alimentación y gastronomía peruanas” sostiene Karissa Becerra, Coordinadora Académica del Programa de Gastronomía de la PUCP.

Como preámbulo a la próxima Cumbre Sobre Los Sistemas Alimentarios 2021 organizada por la Organización de Naciones Unidas, El Sabor del Futuro 2021 es un espacio de conversación y debate sobre los distintos aspectos del sistema alimentario y de los problemas que la crisis actual ha acentuado. Durante los cuatro días que dura el evento, con un claro enfoque interdisciplinario, especialistas del Perú y el extranjero, presentarán experiencias con impactos sustantivos en algún aspecto del sistema alimentario que puedan inspirar nuevos cambios en el territorio nacional. Asimismo, el evento permitirá conocer de primera mano iniciativas y programas nacionales e internacionales que han procurado reducir las desigualdades de género, raciales, étnicas y socioeconómicas que aquejan a los sistemas alimentarios a nivel global.

El evento, gratuito, se desarrollará entre el 15 y 18 de junio de manera virtual. Los tres primeros días las ponencias estarán a cargo de expositores nacionales e internacionales. El último día se realizará el taller Transforma el Perú Comiendo dirigido a jóvenes estudiantes y liderado por el Laboratorio de Aceleración del PNUD. Contará con la presencia de reconocidos investigadores entre los que destacan Boyd Swingburn, Profesor de Nutrición Poblacional y Salud Mundial en la Universidad de Auckland de Nueva Zelanda, coautor del informe Lancet titulado La sindemia mundial de obesidad, desnutrición y cambio climático en 2019; Johanna Mendelson, catedrática de la American University en Washington, DC, Doctora en Historia Latinoamericana de la Universidad de Washington, St. Louis, con Maestría en Asuntos Internacionales de la Universidad de Columbia en Nueva York, que dirige el programa de seguridad alimentaria del Centro Stimson y es especialista en la formulación de las políticas públicas asociadas al papel que juegan los alimentos en los conflictos sociales, en gastrodiplomacia y en gastronomía Social; Doreen Montag, Senior Lecturer en salud pública global en la Universidad Queen Mary of London, UK, donde enseña y lidera el área de cambio climático, salud planetaria y políticas internaciones y es la Investigadora Principal por el Consejo de Investigación Médica (MRC) en un proyecto bilateral con el Perú, financiado por el Fondecyt/Concytec sobre factores eco-biosocio-político que influyen en la prevalencia de anemia en recién nacidos en tres regiones del Perú; Blanca del Noval, chef investigadora del BCulinaryLab, quien realizó estudios universitarios en el Basque Culinary Center, centrándose en la revalorización de comunidades andinas con el centro de investigación Mater Iniciativa (Perú).

El Sabor del Futuro es impulsado por la PUCP, la asociación La Revolución y la asociación de Peruanos Unidos por la Cocina y la Alimentación (PUCA); y cofinanciado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción. Programa del evento y más información: http://encuentro.pucp.edu.pe/sabordelfuturo/ / Contacto: programagastronomia@pucp.edu.pe / Inscripciones: http://encuentro.pucp.edu.pe/sabordelfuturo/costos/informacion-general/

Etiquetas: sabor del futuro, retos, alimentación, congreso, gratuito, pucp, puca, la revolución, congreso

TAMBIÉN PUEDES LEER

KJOLLE PLANTEA UN MENÚ CADA DÍA MÁS SÓLIDO

Foto de KJOLLE PLANTEA UN MENÚ CADA DÍA MÁS SÓLIDO
Vie 9 de junio de 2023

El restaurante de la chef Pía León destaca por su temporalidad y lo delicioso de sus platos, un concepto bien acompañado de maridaje y espacio único.

Leer más

LA COCINA INDIE DE JULIA RESTAURANTE 

Foto de LA COCINA INDIE DE JULIA RESTAURANTE 
Lun 13 de mayo de 2024

Como siguiendo sus gustos musicales, el chef Julio Martín ha construido en Buenos Aires una propuesta gastronómica que armoniza sabores en una cocina libre.

Leer más

LOS TIEMPOS ACERTADOS DE LA COCINA

Foto de LOS TIEMPOS ACERTADOS DE LA COCINA
Mié 27 de septiembre de 2023

Nuestra editora, Paola Miglio, arranca con una serie de columnas de opinión sobre gastronomía peruana y del mundo.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Vie 10 de enero de 2025
FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Foto de II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Lun 6 de enero de 2025
II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Foto de ROSCAS DE REYES: MÁS DE 20 OPCIONES PARA NO QUEDARSE SIN SORPRESA
Jue 2 de enero de 2025
ROSCAS DE REYES: MÁS DE 20 OPCIONES PARA NO QUEDARSE SIN SORPRESA
Foto de PARA COMENZAR EL AÑO NUEVO CON UNA HAMBURGUESA
Vie 27 de diciembre de 2024
PARA COMENZAR EL AÑO NUEVO CON UNA HAMBURGUESA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram