LA COSTA URUGUAYA Y SUS BODEGAS HISTÓRICAS

LA COSTA URUGUAYA Y SUS BODEGAS HISTÓRICAS

Uruguay es pequeño en tamaño y número de habitantes, pero es principal productor de carne y de deliciosos vinos.

Foto Difusión.

Foto Difusión.

Escribe Melina Bertocchi (@melbertocchi) 

El país sureño es pequeño en cuanto a tamaño y número de habitantes (3 millones), pero es uno de los principales productores de carne del continente. Su capital, Montevideo, provoca envidia por la paz que transmite y, ni hablar de Punta del Este, excelso punto de veraneo. Pero en todo esto, el vino tiene un lugar clave. Desde Canelones hasta Garzón al este. Y si vemos del otro lado, al sureste, la pequeña y apacible ciudad de Carmelo, guarda mucho de la historia del vino uruguayo.

Tannat como cepa bandera, ahora acompañada por buenos blancos de Viognier, Albariño o Sauvignon Blanc en zonas poco conocidas de la geografía uruguaya, dan de qué hablar. Y Carmelo, esta pequeña ciudad de 18 mil habitantes al sureste del país charrúa, alberga varias bodegas tradicionales que cuentan historias. Aquí los carmelitanos conviven entre el vasto verde de viñedos históricos, bodegas familiares de mucha tradición; y algunas más grandes como Narbona, que tienen su propio lodge considerado Relais Chateau.

La importante inversión, sobre todo de capital argentino, ha generado impresionantes urbanizaciones privadas con puerto incluido. Pero a pesar de los avances en comunicación y desarrollo, el lugar tiene su identidad tan arraigada, que ni eso logra inmutarlo. Como si el tiempo por aquí no pasara. Una vez allá, visiten las bodegas que forman parte del circuito turístico. Todas tienen su particularidad. El suelo de la zona tiene formación marina. Se pueden apreciar restos de conchas. Esto le aporta carácter y al ser una zona ubicada junto a ríos, se genera mucho sedimento.

BODEGA IRURTIA

De una de las familias con más tradición vitivinícola en la zona. El bisabuelo Dante Irurtia, de origen vasco, inició con la producción de vino en 1913, aunque inicialmente trabajaba en las canteras de granito. Hoy, la cuarta generación, formada por cinco hermanos, está a cargo, y María Nouel está dedicada al turismo. Dirige grupos de visitantes y les ofrece un recorrido completo por la zona. Tienen 280 hectáreas con las que producen dos millones de litros (gran parte vino de mesa, pero otro tanto con mucha más pretensión y calidad) a partir de Viognier, Pinot Noir, Sauvignon Blanc, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Syrah y más. Al momento de probar (ojalá lo hagan con su enólogo, Fernando), enfóquense en la línea Km. 0 Reserva (donde se unen los ríos Uruguay y Paraná en el estuario del Río de la Plata). El Viognier y el Gewurtztraminer son de los más interesantes, fuera del Tannat. Muestran bastante frescura, rica fruta y se beben fácil. El Pinot Noir es otra alternativa diferente (www.irurtia.com.uy).

 BODEGA LEGADO

Bernardo Marzuca y su esposa María Marta Barberis, recuperaron la herencia y pasión del padre de Bernardo, quien tenía una linda finca en esta zona, con viñedos antiguos que hasta hace un par de años alquilaban a la gente de bodega Irurtia. Su hermano Daniel es el enólogo a cargo de las 2,500 botellas que generan al año, entre Tannat y Syrah. Todo lo hacen en casa. Han reactivado la zona que se usaban antiguamente como pulpería para colocar barricas donde reposan los vinos, y en la parte trasera hay tanques de inox para la fermentación. Logran vinos intensos, aún jóvenes, pero con buen potencial de guarda. El Tannat se muestra bastante especiado. Entre los dos, preferí el Syrah como novedad www.facebook.com/ellegadobodegaboutique.

BODEGA CORDANO (ALMACÉN DE LA CAPILLA)

Es el que se encuentra más cerca de la posada. Se trata también de una bodega familiar, adjunta a  este almacén que han mantenido ambientado como un lugar “de época”, donde atienden y ofrecen la variedad de vinos que producen “en casa”, además de alternativas relacionadas como caramelos de vino, castañas en almíbar y aceite de oliva. Lo dirige la quinta generación de la familia Cordano desde el 1900, cuando inició Don Antonio Cordano. Históricamente era punto de reunión entre amigos, así como lugar para abastecerse de víveres, y entre estos, el vino siempre tiene un lugar bastante protagónico www.almacendelacapilla.wix.com/almacendelacapilla

Etiquetas: uruguay, carmelo, vinos, montevideo, tannat, bodegas

TAMBIÉN PUEDES LEER

MALENA MARTÍNEZ: “EXISTEN MUCHAS FORMAS DE REGISTRAR Y ESO NO SIGNIFICA APROPIARSE DE NADA”

Foto de MALENA MARTÍNEZ: “EXISTEN MUCHAS FORMAS DE REGISTRAR Y ESO NO SIGNIFICA APROPIARSE DE NADA”
Mar 22 de agosto de 2023

Biohuertos, cacao y chocolates, alianzas con comunidades para el desarrollo de textiles, destilados, preservación, Mater no deja de innovar y construir a futuro.

Leer más

EL APRENDIZAJE QUE DEJA EL PROYECTO YACHAY Y LA CULTURA DE LA CONCHAS DE ABANICO

Foto de EL APRENDIZAJE QUE DEJA EL PROYECTO YACHAY Y LA CULTURA DE LA CONCHAS DE ABANICO
Dom 12 de marzo de 2023

Entre el Pacífico y el desierto crece la vida, un valle quieto, de viñas extensas y proyectos que apuntan a largo plazo. Ahí se inspira Jaime Pesaque para su Mayta.

Leer más

KJOLLE PLANTEA UN MENÚ CADA DÍA MÁS SÓLIDO

Foto de KJOLLE PLANTEA UN MENÚ CADA DÍA MÁS SÓLIDO
Vie 9 de junio de 2023

El restaurante de la chef Pía León destaca por su temporalidad y lo delicioso de sus platos, un concepto bien acompañado de maridaje y espacio único.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Mié 15 de enero de 2025
MANU BUFFARA Y EL DIÁFANO ENLACE DE SU COMUNIDAD
Foto de EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Mar 14 de enero de 2025
EL POKE: UN VIAJE POR EL PACÍFICO DE HAWÁI A LIMA
Foto de FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Vie 10 de enero de 2025
FRANCESCO DE SANCTIS: LA ALEGRÍA DE CUMPLIR LOS SUEÑOS
Foto de II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Lun 6 de enero de 2025
II FESTIVAL GASTRONÓMICO SABOR A SELVA Y RÍO EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, AMAZONÍA COLOMBIANA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram