CACAO BLANCO D.O. CHULUCANAS

CACAO BLANCO D.O. CHULUCANAS

El cacao cada vez viene siendo más reconocido por los peruanos y extranjeros, pero no es la única estrella. Acompañen a Mater Iniciativa en este recorrido norteño.

Captura de pantalla 2016-09-08 a las 12.37.12

Por Mater Iniciativa

El cacao cada vez viene siendo más reconocido por los peruanos y extranjeros, pero no es la única estrella. Acompañen a Virgilio Martinez y Mater Iniciativa en este recorrido norteño.

En los últimos años, el cacao peruano viene recibiendo mayor reconocimiento de los expertos. Este creciente interés, tanto nacional como internacional, ha motivado que muchos productores de cacao estén ahora al tanto del valor económico y simbólico que representa su insumo. Por ello se están desarrollando distintas iniciativas como la que tuvimos suerte de conocer en Chulucanas, Piura. La selección de nuestro destino no fue al azar. El denominado “cacao blanco” peruano crece en escasas zonas del mundo y Palo Blanco en Chulucanas es una de ellas. Comúnmente, se compara esta variedad con el cacao Porcelana de Venezuela, pero dado que este término fue acuñado como denominación de origen, en 2008 se decidió llamar al cacao de Chulucanas como “Cacao Blanco”.

En nuestro primer amanecer en Piura, salimos al encuentro de Juan de la Cruz Rivera Olemar, campesino de Palo Blanco y dirigente de una de las asociaciones productoras de cacao de la zona. Fue una suerte tenerlo de guía, pues es un experto en el tema y uno de los que apuesta por la “asociatividad” como estrategia para que los beneficios y el desarrollo lleguen a más personas.

Hicimos parte del camino en bus, por aproximadamente una hora, durante la cual nos empapamos de toda la información pertinente en una entretenida conversación con Juan. Su humildad y su espontaneidad, combinadas con su gran sabiduría y su risa fácil, nos tenía fascinados.Una vez que bajamos del bus, unos conductores de mototaxi nos llevaron hasta al local de acopio de la cooperativa. Habíamos escuchado que se mencionaba la crecida del río como una posibilidad, pero grande fue nuestra sorpresa cuando efectivamente tuvimos que atravesar en esos frágiles vehículos el mismísimo cauce que por momentos estaba cubierto de agua. ¿Y qué pasa cuando el río crece? Felizmente, ése no fue el caso, pero imaginamos que la respuesta a esas preguntas tenía que ver más con la creatividad de los locales que con tecnologías sofisticadas.

El trayecto nos compartía a la vez un aire de aroma a mango y naranjas, y la vista de arrozales que se pierden entre valles de montañas hacia el fondo. Un paisaje nuevo para nosotros, que imaginábamos selva espesa y húmeda para dar cabida a al cacao del que tanto se escucha.

Ya en el lugar de acopio, vimos cómo se almacena las semillas en cajones de madera laurel o tornillo para la fermentación, cubiertas con hojas de banano. Desde la cosecha hasta esta técnica de almacenaje se tienen sólo 12 horas, así que los campesinos deben esforzarse por cumplir este lapso para extraer las almendras de los frutos. Para leer la crónica completa pueden ingresar Mater Iniciativa.

REDES

Pueden seguir a Mater Iniciativa en Facebook, Instragram y Twitter como @materiniciativa

Etiquetas: CACAO, MATER INICIATIVA, CACAO BLANCO, CHULUCANAS, CACAO, VITGILIO MARTÍNEZ, PIURA

TAMBIÉN PUEDES LEER

EL OJO DEL COMENSAL: MARCHELLA, EL CORAZÓN DE TORTUGAS

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: MARCHELLA, EL CORAZÓN DE TORTUGAS
Vie 12 de enero de 2024

Prepara panes (que ella misma reparte en una carreta) y las pizzas hechas sin gluten que están en su carta, acompañadas por distintos tipos de pasta.

Leer más

UNA RECETA FAMILIAR: OCOPA AREQUIPEÑA

Por: María Elena Cornejo

Foto de UNA RECETA FAMILIAR: OCOPA AREQUIPEÑA
Mar 21 de mayo de 2024

María Elena Cornejo, crítica gastronómica arequipeña, nos revela la receta clásica de la ocopa, esa que hace para cada celebración familiar y que este domingo podremos hace en casa.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: LA CENA DE LOS CLAUNS

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LA CENA DE LOS CLAUNS
Vie 22 de diciembre de 2023

Carlos Carlín le pregunta a sus compañeros de Pataclaun cómo eran sus cenas navideñas y qué es lo que más recuerdan.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Jue 17 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Foto de LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Mar 15 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Foto de LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Sáb 5 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Foto de LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Mar 10 de junio de 2025
LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram