¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS

¿Y QUÉ TAL SI NOS COMEMOS UN QUEQUE DE TUMBO DE LOS ANDES? EL CÍTRICO DE LOS INCAS

Más allá de sus propiedades medicinales, el tumbo es una fruta que sirve para postres y salados gracias a su punto de ácido, versatilidad y aroma.

Escribe Redacción El Trinche (IG @eltrinchecom)

El tumbo es una fruta nativa de los Andes, aunque crece en costa, sierra y selva desde la época prehispánica. Más allá de sus propiedades medicinales, es una fruta deliciosa que sirve para postres y salados gracias a su punto de ácido, versatilidad y aroma.

tumbo colombia

El cebiche ancestral se preparaba con tumbo (Passiflora tripartita). Así lo dicen los vestigios encontrados por los arqueólogos y las crónicas que datan de los primeros años de la conquista. Atrás quedaron esos días con la llegada del limón, pero debemos rescatar este fruto de los valles andinos. Además, en jugo o en refresco es extraordinario para calmar la sed. Actualmente se usa mucho para preparar macerados con pisco y sours, pero en la gastronomía hay mucho más por explorar. Su interesante sabor cítrico la convierte en un ingrediente ideal para combinarse con pescados crudos, mariscos, arroces, cerdo y pollo. También para la elaboración de mermeladas y queques.

PROPIEDADES CURATIVAS

Además de sus interesantes características para la cocina, el tumbo tiene numerosas propiedades terapéuticas. Es ideal para el control de peso pues es bajo en calorías, rico en minerales y vitaminas, también tiene propiedades terapéuticas contra cálculos renales, malestares urinarios y dolores estomacales. Aquí les dejamos una receta para que disfruten en casa.

QUEQUE DE TUMBO

Ingredientes

  • 300 gr de azúcar
  • 175 gr de mantequilla a temperatura ambiente
  • 4 huevos grandes
  • 1 cucharada de extracto de vainilla
  • 250 gr de harina preparada
  • 1 pizca de sal
  •  200 ml de jugo de tumbo

Sirope

  • 200 ml de jugo de tumbo
  • 40 gr de azúcar morena.

Preparación

  • Precalentar el horno a 150° C.
  • Batir la mantequilla con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina.
  • Añadir los huevos de uno a uno  e incorporar el extracto de vainilla.
  • En otro bol tamizar la harina junto con la sal.
  • Agregar un tercio del jugo de tumbo y un tercio de la mezcla de harina a la crema de mantequilla , azúcar y huevos. Batir.
  • Añadir el otro tercio del jugo de tumbo y harina y volver a batir, incorporar el resto.
  • Engrasar el molde con mantequilla o con aceite.
  • Volcar en el molde e introducir al horno durante una hora aproximadamente.
  • Dejar enfriar sobre una rejilla dentro del molde.

Sirope

  • Calentar una olla el jugo con el azúcar hasta que se disuelva.
  • Deje hervir por 15 minutos.
  • Pinchar la superficie del bundt cake con una brocheta y verter la mitad del sirope sobre el bizcocho (que aun seguirá en el molde).
  • Dejar que se cuele por los agujeros que le hemos hecho.
  • Es mejor hacerlo la noche anterior, para que el bizcocho quede bien mojadito.

Este bizcocho es ideal para la hora del té. Pueden combinarlo con un Earl Grey o un English Breakfast o un Roiboos con leche.

Etiquetas: tumbo, queque de tumbo, receta, insumo peruano, insumo

TAMBIÉN PUEDES LEER

GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO

Foto de GUÍA DEFINITIVA PARA RECONOCER PESCADOS EN LA MESA: LENGUADO, LENGÜETA, CORVINA, CHARELA, MERO MURIQUE Y MERO ROJO
Mar 8 de abril de 2025

Nos reunimos con Anthony Vásquez, chef de La Mar, para conocer las principales diferencias entre los pescados más utilizados en restaurantes. El objetivo: que no nos den gato por liebre.

Leer más

CUATRO MÉTODOS PARA COCINAR LAS PAPAS NATIVAS POR DON LUCHO

Foto de CUATRO MÉTODOS PARA COCINAR LAS PAPAS NATIVAS POR DON LUCHO
Mié 29 de mayo de 2024

Recomendaciones de Don Lucho en su clase durante el Festival de la Papa (2015).

Leer más

UNA RECETA SABROSA DE GALLETAS DE QUINUA Y QUESO

Foto de UNA RECETA SABROSA DE GALLETAS DE QUINUA Y QUESO
Sáb 24 de junio de 2023

Por su versatilidad y características es una de las mejores opciones actuales para combatir el hambre en el mundo. ¿Cuántas variedades tenemos?

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

imagen 500 grados banner

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CELEBREMOS EL POLLO A LA BRASA CON LA RECETA DE PRIMOS
Dom 20 de julio de 2025
CELEBREMOS EL POLLO A LA BRASA CON LA RECETA DE PRIMOS
Foto de RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO
Dom 1 de junio de 2025
RECETA: KARAAGE DE JAVIER MIYASATO
Foto de RECETA: SMASH BURGERS EN CASA
Dom 18 de mayo de 2025
RECETA: SMASH BURGERS EN CASA
Foto de RECETA: KUCHEN DE FRUTOS ROJOS DE ROMINA RIQUELME
Lun 12 de mayo de 2025
RECETA: KUCHEN DE FRUTOS ROJOS DE ROMINA RIQUELME
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita publicidad

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram