
ECHARATI Y SUS CÍTRICOS
En Echarati, la Asociación Agropecuaria Cataratas de Illapani congrega a un grupo de productores que cultivan y comercializan variedades especiales de cítricos.
En Echarati, la Asociación Agropecuaria Cataratas de Illapani congrega a un grupo de productores que cultivan y comercializan variedades especiales de cítricos.
Escribe Melina Bertocchi (@melbertocchi)
En ceja de selva, entre 1500 y 1700 msnm y en un clima cálido, la Asociación Agropecuaria Cataratas de Illapani congrega a un grupo de productores que cultivan y comercializan variedades especiales de cítricos. Ojalá pronto todos lleguen a Lima.
Hace cinco años arrancó un proceso de capacitación tecnológica para el mejoramiento de la cadena productiva en la zona de Echarati: lo que contempla los momentos de cosecha y tratamiento en el campo (sin uso de pesticidas), para así obtener el mejor resultado de cada variedad. Hoy, la Asociación Agropecuaria Cataratas de Illapani congrega a un grupo de productores que cultivan y comercializan variedades especiales de cítricos. El limón Tahiti fue toda una revelación, más grande que el limón criollo, con mucho jugo y una acidez casi dulce: se puede exprimir directo en la boca y casi no necesita azúcar. Además de los limones, tienen tangelos, limas cleopatra…. en total 30 variedades de cítricos que piden a gritos ser apreciados y consumidos por el público más allá de Cusco y alrededores. Guillermo Quispe Palomino, uno de los representantes, asegura que la calidad de los frutos en esa zona de altura por encima de los 1000 metros es resaltante y da para mucho.
El destilado caña de Destilería Andina se renueva, no solo en imágen gráfica sino también en productos.
Leer másLa marca detrás del reconocido Black Whiskey se sigue inspirando en la biodiversidad de nuestro país para crear sus bebidas.
Leer másEl chef nómada y sommelier argentino no es ajeno a Lima, su paso por nuestra ciudad siempre ha estado lleno de sabor.
Leer más