10 REFLEXIONES: ¿QUÉ QUEREMOS DE MISTURA?

10 REFLEXIONES: ¿QUÉ QUEREMOS DE MISTURA?

10 días de feria. Fuimos nueve. La recorrimos entera. Conversamos con productores, restauranteros, visitantes. Observamos. Estas son nuestras reflexiones.

Captura de pantalla 2014-09-15 a la(s) 4.46.44 PM 

Escribe Paola Miglio (@paolamiglio) / Fotos Difusión Supay

En estos últimos años Mistura ha crecido de manera descomunal y durante estos últimos 10 días nos hemos dedicado a resaltar sus valores y lo bueno que ofrece. La oportunidad que representa para los pequeños productores que llegan de todo el país es grande (muchos sacan ganancias para vivir hasta seis meses), igual para aquellos jóvenes que tienen proyectos que comienzan a crecer y para los carretilleros que alcanzan muchas más visitas. Sin embargo, hay cosas que es preciso ajustar, que es necesario saber manejar para que año tras año la feria crezca sólida. Acá lo que observamos y sobre lo que reflexionamos luego de visitar la feria durante 10 días y conversar con vendedores, productores y asistentes. Claro, es nuestra humilde opinión, ustedes pueden aportar la suya también. 

  1. La gente no sabe a dónde va. Se pierde. Los mapas no son suficientes. La feria es tan grande que muchos restaurantes, puestos y productores pasan desapercibidos. Nos preguntamos si no sería buena idea organizar grupos guiados, como en los museos que salen cada 10 minutos de la puerta. Luego los feriantes podrían elegir qué comprar o comer.
  2. Este año todo olía a chancho al palo. Sí, hasta nos trajimos el olor a casa. Cartera, compras, chalina, zapatos. Todo olía a chancho al palo y otras brasas. Al perecer no habría sido buena idea colocar esa sección al lado del mar, porque el viento en lugar de enviar la brisa hacia el océano, lo hacía hacia la feria. Otro inconveniente es el piso: se ha mejorado, pero se sigue llenando de polvo todo. Lo vimos en la esculturas de chocolate expuestas en un stand del Mundo Dulce: el segundo día de feria estaban plomas. Por ahí sería buena idea poner grama artificial.
  3. ¿Dónde estaban las cervezas artesanales? Solo dos cupieron dentro del Mundo Backus… perdón, dentro del Mundo de la Cerveza. Gran ausencia, vean la nota más amplia acá: http://www.eltrinche.com/datos-calientes/mundo-backus-y-mi-cerveza-artesanal/.
  4. Qaray, el congreso internacional que es parte importante de Mistura, estuvo medio vacío. Fuimos varios medios los que recomendamos asistir hasta la saciedad. Los precios de las entradas bajaron, los exponentes eran de primera línea, pero parece que a la gente le importan más los cocineros rock star que aquellos que tienen, además, una propuesta sólida y sostenible. A replantear búsquedas y prioridades señores. Acá una nota más profunda de lo que fue Qaray: http://www.eltrinche.com/datos-calientes/qaray-se-destapa-en-2015-que-explote/.
  5. Ahora, Qaray necesita más difusión en medios. Es imprescindible que se elabore una estrategia en la que se ponga “cara” al congreso. Sí, que salgan en medios, no solo prensa escrita ni web: televisión y radio. ¿A cuántos cocineros participantes se llevó este año a algún programa de TV? Por ejemplo, vino Carlo Petrini, el director y creador del movimiento Slow Food, a promover sostenibilidad y nutrición. Nada. A veces parece que lo único que importa en Mistura es el chancho al palo. ¿Queremos que siga así?
  6. Quizá sería bueno redefinir el público al que va dirigido Qaray. ¿A los estudiantes, a los visitantes, a los periodistas extranjeros, al público en general? Y luego, formar este público. Un trabajo de hormiga que se hace durante todo el año, no solo un mes antes.
  7. El Gran Mercado. Gigante. Seguimos con la misma cantaleta de todos los años: ¿por qué no abrir un acceso exclusivo sin pago de entrada para ir a comprar al Gran Mercado? Más gente se animaría a asistir y arrasaría con lo que traen los más de 400 productores a este hermoso proyecto.
  8. Orientación en la compra de tickets Mistura: estos no valen para todo, en El Gran Mercado no los reciben.   Muchos se quemaron con el asunto y tuvieron que gastar el doble.
  9. Una queja que escuchamos a varios: ¿por qué no hay restaurantes de ticket alto en Mistura? ¿No se supone que la idea era lograr que la gente tenga acceso a ellos? Creemos que la idea es que la gente tenga acceso a todo, lo de lejos,  a lo que no puede ir. Los restaurantes “fichos” optaron este año por una buena iniciativa: Mistura fuera de Mistura, para no quitarle espacio a nuevas propuestas que necesitan darse a conocer. Va hasta el 21 de setiembre  y la encuentran acá: http://www.eltrinche.com/datos-calientes/no-te-basta-la-feria-este-ano-hay-mistura-fuera-de-mistura/.
  10. ¿Qué pasó con los mundos? Extrañamos el del chocolate y el del café. Sentimos que se perdieron entre El Gran Mercado y el Mundo del Dulce. Necesitan más personalidad. Así también, el Mundo del Pisco, estuvo disperso y un poco enclenque, nada atractivo. Quizá se debe reforzar esta parte, como hace dos años, en el Mistura del Campo de Marte, se le brindó un espacio más sólido e interesante. Eso sí, estuvieron buenas las catas. A continuar con ello.
¿Qué queremos de Mistura?

¿Qué queremos de Mistura?

Un bonus track: ¿es necesario que la feria crezca más? No sería mejor repotenciar lo que se tiene y centrarse en ejercer un mejor filtro para los postulantes y participantes. Este año se pudo apreciar una mejor selección en El Gran Mercado. Pero, por ejemplo, en el Bazar vimos cosas como libros de autoayuda que no venían al caso. De lo bueno, poco, dicen. Quizá eso permitiría convertirla en una feria exportable que arrase en todo el mundo. No sé, es pensar en voz alta.

 

 

Etiquetas: mistura, feria, balance, apega, caray, congreso

TAMBIÉN PUEDES LEER

EIN PROSIT 2024: LA RAZÓN DE SER DE UN FESTIVAL QUE CUMPLE 25 AÑOS

Foto de EIN PROSIT 2024: LA RAZÓN DE SER DE UN FESTIVAL QUE CUMPLE 25 AÑOS
Vie 6 de diciembre de 2024

El festival, realizado en Udine, al norte de Italia, congregó a peruanos, pero también a latinos y cocineros y cocineras de todo el mundo para celebrar la gastronomía y crear más comunidad.

Leer más

COSME: MENÚ DEGUSTACIÓN PARA RECORRER SU HISTORIA

Foto de COSME: MENÚ DEGUSTACIÓN PARA RECORRER SU HISTORIA
Vie 10 de noviembre de 2023

Ubicado a una cuadra de Miguel Dasso, el local siempre activo de James Berckemeyer logra ofrecer una comida confortable con un quiebre que eleva el estilo.

Leer más

DE ITALIA AL PERÚ: AMARGOS Y BITTERS EN COCTELERÍA SON APUESTA FIRME

Foto de DE ITALIA AL PERÚ: AMARGOS Y BITTERS EN COCTELERÍA SON APUESTA FIRME
Mié 13 de noviembre de 2024

Desde su uso medicinal hasta su presencia en coctelería, los promotores italianos del Día Mundial del Amaro nos recuerdan que hay mucho por conocer sobre esta bebida.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de ARLETTE EULERT ABRE BRUTO EN EL CENTRO DE MIRAFLORES
Mar 26 de agosto de 2025
ARLETTE EULERT ABRE BRUTO EN EL CENTRO DE MIRAFLORES
Foto de LA RUTA DEL PAICHE: ASÍ LLEGA EL GRAN PEZ AMAZÓNICO HASTA NUESTRA MESA
Mar 19 de agosto de 2025
LA RUTA DEL PAICHE: ASÍ LLEGA EL GRAN PEZ AMAZÓNICO HASTA NUESTRA MESA
Foto de PIZZAS CON ALMA NAPOLITANA Y PASTAS PARA VOLVER
Mié 13 de agosto de 2025
PIZZAS CON ALMA NAPOLITANA Y PASTAS PARA VOLVER
Foto de LA ESQUINA DE PEZET SE LLENA DE SABOR
Lun 11 de agosto de 2025
LA ESQUINA DE PEZET SE LLENA DE SABOR
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram