
CACAO Y CHOCOLATE PERUANO: LA CALIDAD GANÓ
Se anunció a los ganadores del décimo primer concurso nacional del cacao y del tercer concurso del chocolate peruano.
Se anunció a los ganadores del décimo primer concurso nacional del cacao y del tercer concurso del chocolate peruano.
Escribe Vanessa Rolfini A. (Twitter @rutasgolosas)
Se anunció a los ganadores del décimo primer concurso nacional del cacao y del tercer concurso del chocolate peruano organizados por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO) y el Ministerio de Agricultura y Riego. En el caso del chocolate, contó con el auspicio del Chocolate World Award de Londres.
En la competencia nacional de cacao peruano se alzó con el primer lugar la Finca Quimera, ubicada en Tumbes, que forma parte de la cooperativa Norandino, que cuenta con siete mil socios; y que también se llevó el tercer y quinto lugar con productores de Piura. Por otra parte, el segundo puesto correspondió a la Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Piura (APROCAP) y el cuarto escaño lo obtuvo CAC Alto Urubamba Limitada 239 de Cusco.
El ingeniero Luis Mendoza, gerente general de APPCACAO, explicó que este año participaron más de mil productores esparcidos en todas las regiones productoras del país, y que se está haciendo un gran esfuerzo porque hay que competir en un mercado internacional donde actualmente hay un super hábit de 600 mil toneladas. Entonces, Perú tiene que destacarse con un producto de calidad, haciendo énfasis en sus cacaos nativos, para lo cual se está formando a los productores para que cuiden rigurosamente los procesos de cosecha y postcosecha. Se anunció que los 10 primeros puestos de los productores de cacao contarán con financiamiento del Ministerio de Agricultura y Riego para que participen en el próximo Salón del Chocolate en París.
CHOCOLATES GALARDONANDOS
En el caso del III Concurso Nacional del Chocolate, se tomó el esquema que utiliza la International Chocolate Award, que incluye no menos de 30 categorías que abarcan desde bebidas alcohólicas y no alcohólicas, untables, ganache, bombones y trufas en varios formatos, hasta tabletas de chocolate blanco, con leche, saborizados y oscuros con distintos porcentajes de cacao. Incluso una hay una categoría que considera el uso de endulzantes alternativos al azúcar, como stevia y miel.
En la presente edición participaron alrededor de 240 productos, más del doble de la edición anterior. Entre los ganadores se destacaron por la cantidad de premios obtenidos, Giovanna Maggiolo con su etiqueta Xocolatl, Dream of Eva y La Ibérica. En el caso de las tabletas, más de 20 etiquetas se alzaron con galardones de oro, plata y bronce. Entre los destacados, chocolates Tinkiy fue premiada con oro en la categoría tabletas de chocolate oscuro de cacao de origen superior al 80%.
Otras marcas que se destacaron en varias categorías de tabletas son: Cacaosuyo, Elemento, Snack y Chocolate, Shatell, Maraná, Amaz, Elizza, Choco Museo, Cocama, Makao, Tree Bar, Nina y Alkimia, las últimas dos no llevan ni seis meses ofreciendo sus productos. El jurado estuvo conformado por catadores nacionales e internacionales designados por el International Chocolate Award, cuyo presidente Martin Christy expresó antes de anunciar a los ganadores, “veo el mapa del Perú representado por sus chocolates”.
Estos son los finalistas y ganador del mejor Negroni del país en el marco de los festejos de la semana que lo resalta.
Leer másLa vida es un viaje, después de darle la vuelta al mundo y a sus cocinas, Jaime Torregosa crea un espacio que resalta el producto de su país en una atmósfera que invita al disfrute.
Leer másCocinemos con Fundades regresa con su noche solidaria, donde 13 restaurantes de Lima se unen para mejorar la calidad de vida de personas en situación vulnerable.
Leer más