POR EL SUR DE CHILE: SAN JUAN DE LA COSTA

POR EL SUR DE CHILE: SAN JUAN DE LA COSTA

Tierra de Mapuches Huilliche, habitada también por descendientes de alemanes, San Juan de la Costa es una zona de descanso que cada día se consolida más.

Captura de pantalla 2017-04-28 a las 11.41.14 

Escribe @kettycadillo

Tierra de Mapuches Huilliche, habitada hoy también por descendientes de alemanes, San Juan de la Costa es una zona de descanso al sur de Chile que cada día se consolida más. Es dueña de una geografía privilegiada: playas amplias, arena fina que se mezcla con montañas verdes y el lugar ideal en invierno si se busca la soledad del mar y la vida lenta de los pueblos pesqueros. En verano, hay fiesta, sol y aguas frías que refrescan.

Desde el aeropuerto de Puerto Montt, pasando por la capital de la provincia de Osorno, se llega a San Juan de la Costa, zona rica en historia y en naturaleza, donde la tierra se mezcla con el mar y presenta paisajes poco conocidos, alejados de aquellas rutas tradicionales que nos suelen vender como el “sur de Chile”.

Captura de pantalla 2017-04-28 a las 11.41.55

El auto transita por una carretera que nos lleva de las montañas al mar, sorprende la vegetación del lugar: bosques de pino, algunos de eucalipto y plantas endémicas conforman un panorama bucólico que de pronto se abre al océano Pacífico, un litoral en el que destacan los balnearios de Pucatrihue, Maicolpué, el puerto de Bahía Mansa, las playas de Trill Trill y Caleta Manzano. Luego de una hora y pico desde Osorno (casi dos desde Puerto Montt), San Juan de la Costa se convierte en una experiencia inolvidable, plagada cuentos mágicas, como el Morro de la Virgen, y alimentada de casitas de madera enclavadas, como lunares de colores, entre el verde de las montañas.

DEL MAR A LA MESA

Captura de pantalla 2017-04-28 a las 11.42.43

Aunque suene trillado, esto sucede literalmente en San Juan de la costa. Nuestra primera parada es una pequeña fonda en la que Guido Carvallo y su esposa Bernarda Díaz, han apostado todo. Ahí, amablemente, nuestros anfitriones nos enseñan a preparar una paila marina, mientras no vemos la hora de probarla. Esta sopa capaz de resucitar a un muerto, se cocina a base de locos, mejillones, almejas, navajuela, lapas, camarón y carne de cerdo ahumada. Una vez sobre la mesa, desaparece en segundos.

Aquí también probamos por primera vez el pebre, una especie de zarza que acompaña las comidas (como nuestra criolla) y que esta vez está hecha en base a un alga llamada cochayuyo. No, no tiene nada que ver con el alga que nosotros conocemos con el mismo nombre, esta es más gruesa y grande. Luego nos damos cuenta de que el pebre, así como la sopaipilla –suerte de pequeño pan frito en aceite o manteca y de textura suave- son un complemento indispensable en todas las mesas del sur de Chile.

Captura de pantalla 2017-04-28 a las 11.42.19

Como si el almuerzo hubiese sido poco, viene La Gloria, local que tiene la mejor terraza de la zona. Los rumores de que en este lugar se preparaba el mejor el cebiche de salmón de la zona, encendieron nuestros pasos. Con la fuente en la mesa y tras el primer bocado notamos que la preparación es a la antigua: bien bien cocido. Quizá demasiado para nuestro gusto.

Avanzando por la playa, llegamos a Bahía Mansa, donde los pescadores de centolla de la zona se hacen a la mar. Ahí en medio de algunos quioscos de apariencia abandonada, está el puesto de Cristina Gaete llamado TitoMin. ¿Su especialidad? Empanadas de mariscos y queso. Mientras nos da a probar las últimas que le quedan a esa hora de la tarde, Cristina cuenta que vende en promedio unas 400 al día durante verano, y la llegan a buscar de todas las playas colindantes.

LA CASA EN LA PRADERA

Captura de pantalla 2017-04-28 a las 11.41.24

Con la barriga llena y luego de una charla de nuestro anfitrión Carlos Aedo, representante de Sernatur (Servicio Nacional de Turismo de Chile), quien nos dejó en manos de Rodrigo Angulo, nuestro más que chofer, un súper guía, llegamos a Altos de Pichimallay Lodge, un lugar con una vista privilegiada desde donde se ve cómo el azul del mar se encuentra con el verde de las montañas en todo su esplendor. Sin duda una vista inolvidable.

Construida completamente en madera, como todas casas del lugar, la posada solo tiene seis habitaciones con baño compartido. Las camas son cómodas y en todos los rincones se respira a hogar. Durante en verano también ofrecen espacios para acampar. Aquí, dentro de la casa, junto a la chimenea o la cocina a leña que está encendida todo el día, hace un calorcito que arrulla e invita al descanso y a desconectar.

Captura de pantalla 2017-04-28 a las 11.41.43

En esta parte de Chile oscurece tarde y, a pesar de que todavía hay algo de luz, nuestro cuerpo sabe que ya va siendo hora de dormir…afuera llueve y las gotas golpean fuerte la ventana de la habitación. Nos gusta ese sonido, nos arropa mientras los ojos se cierran. Este recorrido por el sur de Chile recién comienza, un viaje que nos llevará a una Región de los Lagos poco conocida y que les iremos develando poco a poco.

LOS DATOS

Captura de pantalla 2017-04-28 a las 11.42.30

  • Cómo llegar. Vuelo directo de Lima a Santiago con conexión a Puerto Montt. De ahí en auto o van a Osorno.
  • La mejor temporada. Todo el año. En invierno para disfrutar de la belleza bucólica de los pueblos costeros y en verano para ser parte de la fiesta y las actividades que se desarrollan en el playas.
  • Información. www.sernatur.cl
  • Tour operador. Rodrigo Angulo / rodrigotransporteyturismo@gmail.com

 

 

 

Etiquetas: SAN JUAN DE LA COSTA, CHILE, REGIÓN DE LOS LAGOS, SUR DE CHILE, RUTA, RECORRIDO, VIAJE

TAMBIÉN PUEDES LEER

BLACK WHISKEY Y LA IBÉRICA DAN VIDA A UN BOMBÓN ANDINO

Foto de BLACK WHISKEY Y LA IBÉRICA DAN VIDA A UN BOMBÓN ANDINO
Lun 16 de diciembre de 2024

Con pocos años en el mercado, el mundialmente reconocido Black Whiskey hace una colaboración única con La Ibérica Chocolates para estas fiestas.

Leer más

CONVOCATORIA ABIERTA: POSTULEN AL PREMIO AL MEJOR DISEÑO DE BAR DE 50 BEST BARS 2025

Foto de CONVOCATORIA ABIERTA: POSTULEN AL PREMIO AL MEJOR DISEÑO DE BAR DE 50 BEST BARS 2025
Mar 4 de febrero de 2025

Hasta el 17 de febrero están abiertas las inscripciones y todos pueden inscribirse de forma gratuita.

Leer más

LOS TESOROS DEL PERÚ DESDE LA MIRADA DE MATER

Foto de LOS TESOROS DEL PERÚ DESDE LA MIRADA DE MATER
Mar 4 de junio de 2024

Como parte de los 50 Best Talks, Malena Martínez compartió con el público de The World’s 50 Best Restaurants, en Las Vegas, algunos de los proyectos en los que el equipo Mater se enfoca.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Mié 16 de julio de 2025
CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Foto de CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Vie 4 de julio de 2025
CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Foto de DIEGO OLIVERA, DE INDIO PIZZA EN BARRANCO, ENTRA EN EL PUESTO 75 DE THE BEST PIZZA AWARDS
Jue 26 de junio de 2025
DIEGO OLIVERA, DE INDIO PIZZA EN BARRANCO, ENTRA EN EL PUESTO 75 DE THE BEST PIZZA AWARDS
Foto de EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Sáb 14 de junio de 2025
EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram