EL ABC DE LAS AREPAS VENEZOLANAS

EL ABC DE LAS AREPAS VENEZOLANAS

En Lima la palabra “arepa” irrumpe con fuerza, se escucha en voz alta en las esquinas, en las conversaciones, en restaurantes y “huariques” de nueva data.

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 13.27.49

Escribe Vanessa Rolfini Arteaga (@rutasgolosas) / Fotos Maru Aveledo

En Lima la palabra “arepa” irrumpe con fuerza, se escucha en voz alta en las esquinas, en las conversaciones, en restaurantes y “huariques” de nueva data. Para la mayoría de los peruanos es un vocablo nuevo, causa curiosidad, pero la información al respecto es escasa, solo fluye si se dispone de un amigo o conocido venezolano que le explique.

¿QUÉ ES UN A AREPA?, ¿EXISTE MÁS DE UN TIPO?

La arepa para un venezolano es su pan, solo que hecho de harina de maíz. La redonda y blanca como la luna llena, es la versión más popular dentro y fuera de Venezuela. Es esponjosa, suave y su sabor es delicado, tanto que algunos aseguran que saben a lo que se les pongan. Existen variedades menos difundidas dentro de Venezuela, como las de maíz amarillo, grises cuando el maíz se pasa primero por agua y cal llamadas “peladas”, fritas con un hoyo en el medio, las de trigo andinas y dulces mezclas con queso rallado, chancaca, anís y harina de trigo, que al freírse de inflan como globos. También las hay de colores cuando la masa se mezcla con vegetales y versiones más “culposas”, al fusionar la masa con piel de chancho crujiente y molida, conocidas como “arepas de chicharrón”.

¿CON QUÉ Y CÓMO SE PREPARA?

Actualmente, las arepas se elaboran con harina de maíz precocida. La etiqueta más difundida y popular es Harina Pan, pero con la diáspora venezolana hay muchas otras marcas en el mercado. Incluso en España algunas cadenas de supermercados la incluyen en sus portafolios de marcas propias. Este tipo de harina solo requiere agua a temperatura ambiente y sal, el maíz se hidrata y se convierte en una masa suave y manejable que se puede preparar en una plancha (que los venezolanos señalan como budare). Según el caso, se hornean después, se fríen y hasta se trabajan en un aparato llamado “tosty arepa”, versión de una sanguchera donde se cocina en minutos. Pero en líneas generales, la preparación es muy sencilla, lo más difícil es lograr que queden redondas, pero todo es cuestión de práctica y a fin de cuentas, eso no altera el sabor.

¿EN QUÉ MOMENTO SE COMEN?

En cualquier momento del día. Desde el desayuno, pasando por todas las comidas, incluso en Venezuela era habitual comerlas para cerrar una noche de rumba, es decir, en la madrugada.

¿PRINCIPAL O GUARNICIÓN?

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 13.28.20

Ambos roles le calzan la perfección. Como principal se rellenan con una diversidad casi infinita de preparaciones, porque admiten todo tipo de carnes, quesos, embutidos, vegetales, huevos, frejoles hasta un tipo de pasta de “jamón endiablado” o diablitos. El relleno puede ser frío o caliente, según el caso, que usualmente se combina, por ejemplo, con frejoles negros con palta, pollo con queso. Pero las arepas son magníficas acompañantes para revoltillos o tortillas de huevo, con carnes guisadas con mucha salsa y sopas. En este caso, algunos venezolanos las pican en pequeños trozos y las mezclan con el caldo.

¿LAS AREPAS TIENEN DIMENSIONES ESPECÍFICAS?

No. Las más difundidas tienen un diámetro de entre 11 y 13 centímetros aproximadamente, pero eso depende de quién las haga, lo importante es poder abrirlas y rellenarlas. También se hacen pequeñas para fiestas, como pasabocas, o muy grandes que se dividen en partes, como las famosas “ruedas de camión” que se cortan en cuatro.

¿FRÍAS O CALIENTES?

De preferencia calientes, la masa es más sabrosa y suave. Es cuestión de gustos.

¿CUÁLES SON LOS RELLENOS MÁS COMUNES?

Captura de pantalla 2017-04-24 a las 13.28.07

Queso amarillo o blancos frescos, que en Venezuela la variedad es muy amplia. Sin embargo, los quesos frescos peruanos y hasta el tipo paria le van bien. Otros rellenos son guisos de frejoles, carnes rojas, pollo, pescados y mariscos. También con chicharrón (en la acepción peruana y sin camote), revoltillos, jamón, chorizos, morcillas, salchichones. En Venezuela algunos rellenos son famosos, por ejemplo las llamadas reinas pepiadas, que consisten en una mezcla fría de pollo, mayonesa y palta; las pelúas que se hacen con el corte de carne malaya guisada, las catiras (rubias) que llevan una porción de guiso de pollo y queso amarillo rallado y las dominó, con frejoles negros refritos y queso blanco.

¿CÓMO SE COMEN?

Con las manos, como si fuese un sánguche. Solo se usa el cuchillo para cortarlas antes de rellenar o en los casos que se quiera dividir y compartir.

Etiquetas: AREPA, VENEZUELA, ABC DE LAS AREPAS, VANESSA ROLFINI

TAMBIÉN PUEDES LEER

LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?

Foto de LOS 5 MEJORES HAMBURGUESAS: ¿CUÁLES SON LAS FAVORITAS DEL CREADOR DEL BURGER FEST?
Mié 24 de mayo de 2023

¿Quieren ir al BurgerFest gratis? Pues este fin de semana tienen la oportunidad de hacerlo. Solo tiene que comerse una hamburguesa y disfrutarla en casa o en los locales participantes.

Leer más

SE ABRE CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE CAFÉ PERUANO

Foto de SE ABRE CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE CAFÉ PERUANO
Sáb 28 de octubre de 2023

En el marco de Expocafé Perú, el jurado buscará la imagen que trasmita el amor por el café peruano desde la finca a la taza.

Leer más

PROBAMOS MÁS DE 40: CATA DE TURRONES 2023, ¿QUIÉN GANÓ?

Foto de PROBAMOS MÁS DE 40: CATA DE TURRONES 2023, ¿QUIÉN GANÓ?
Mié 27 de septiembre de 2023

Este año hicimos nuestra ya tradicional cata anual antes de comenzar octubre para tener todos los datos. Mistela y pisco nos ayudaron.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Vie 4 de julio de 2025
CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Foto de DIEGO OLIVERA, DE INDIO PIZZA EN BARRANCO, ENTRA EN EL PUESTO 75 DE THE BEST PIZZA AWARDS
Jue 26 de junio de 2025
DIEGO OLIVERA, DE INDIO PIZZA EN BARRANCO, ENTRA EN EL PUESTO 75 DE THE BEST PIZZA AWARDS
Foto de EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Sáb 14 de junio de 2025
EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Foto de UNA PEQUEÑA JOYA EN MIRAFLORES: BIJOU BAR
Lun 2 de junio de 2025
UNA PEQUEÑA JOYA EN MIRAFLORES: BIJOU BAR
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram