PESCA RESPONSABLE Y DELIVERY: KARIN ECOFISH, UNA PESCADORA QUE APUESTA POR LO QUE MANDA EL MAR

Conversamos con Karin Abensur, pescadora e ingeniera, y creadora de un emprendimiento de pescado y mariscos delivery que apuesta por la temporada y abundancia.

Escribe Alessandra Gómez- Sánchez del Águila

Karin Abensur es ingeniera pesquera y pescadora. Con los años ha perfilado Karin Ecofish, su negocio de pescado fresco fileteado, envasado y de reparto a domicilio, para resaltar la importancia de no solo cuidar el producto peruano, sino también revalorizar especies, aquellas muchas veces olvidadas por el consumidor y el mercado.

¿Cómo pasaste de una afición por la pesca a crear la marca Karin Ecofish? Mi afición por la pesca empezó a los 13 años, cuando entré a pescar por primera vez. Siguiendo mi vocación marina estudie ingeniería pesquera para volverme profesional en la pesca artesanal y con todos los objetivos que me planteé decidí crear la empresa Karin Ecofish.

¿Te pareció importante vincular tu carrera universitaria a la hora de lanzar tu marca? Mi carrera universitaria crea un perfil ideal para ofrecer seguridad alimentaria a base de una pesca responsable y sostenible.

¿Qué significa para ti pescar en el mar peruano? Tener un contacto con la naturaleza. Un lugar donde puedo cuidar y preservar tanto al grupo humano como a las especies de nuestro litoral teniendo así un triple impacto: social, ambiental y económico, priorizando el aspecto ambiental. Damos valor agregado a especies con historia culinaria que los últimos 20 años se han perdido, como el bonito y el pejerrey.

¿Cuáles fueron los principales retos a los que te enfrentaste con la pesca y la marca? El principal reto es esquivar las barreras en nuestra sociedad 100% machista. No me imaginaba que iba a ser así en todos los estratos. Desde el pescador, los profesores, etc. Estos últimos años en concursos de emprendimiento, un día me topé con un jurado que me cuestionó: “¿Mujer pescadora? No lo creo, no creo que ganes”. Lo irónico es que un año después estuvimos en una exposición juntos: yo le regalé mi mejor sonrisa.

¿De qué manera Karin Ecofish contribuye con la pesca sostenible? De dos maneras importantes. La primera manera es que procesamos pesca del día que cumpla en un 20% más de su tamaño mínima de captura. Por ejemplo, con las especies de invierno de Pucusana (mi zona laboral), se encuentran cardúmenes  de jurel con 31 cm de tamaño mínimo de captura, nosotros los procesamos a partir de 38 cm de tamaño. Asimismo hacemos con el pejerrey, la especie bandera de Karin Ecofish, su talla mínima de captura es 15 cm, nosotros procesamos  a partir de 18 cm de talla, garantizando una pesca sostenible en el tiempo, fomentando la pesca responsable. La segunda manera apunta al mercado local: no promovemos la comercialización de especies sobreexplotadas como lenguado, corvina y chita, debido a que son longevas. El tiempo que demoran para llegar a su talla mínima de captura es mayor al año y la fuerza de pesca que tienen actualmente es alta debido a su gran demanda en restaurantes.

¿Las comunidades locales tienen algún tipo de beneficio al trabajar con ustedes? Sí, claro, son nuestro brazo laboral. Las fileteadoras de Pucusana, que son las olvidadas de la pesca. Gracias a los fondos de Programa Nacional de Innovación en Pesca (Pnipa) realizamos capacitaciones para darles herramientas laborales en cortes innovadores; por ejemplo, en el marzo se realizaron unas en cortes asiáticos y parrilleros con bonito y perico. Es importante darles herramientas laborales y así ellas pueden desenvolverse. Buscamos aumentar la canasta familiar de las fileteadoras y de los pescadores de Pucusana por medio del pago justo.

¿Cuáles eran sus puntos de venta y modalidad de reparto antes de la pandemia y cuáles son ahora? Realizamos nuestras ventas directo al consumidor, antes y durante la pandemia, los canales de ventas son nuestras redes sociales (FB, Instagram y WhatsApp). El reparto se hace en nuestra movilidad particular y cumplimos con todos los  protocolos de seguridad de delivery. No tercerizamos las ventas y ni repartos para poder garantizar la calidad de nuestros productos; hasta la puerta de tu casa al precio justo.

¿Crees que las personas sobrevaloran algunos productos marinos y menosprecian otros? Al peruano le encanta comer pescado, pero que sea blanco. La clásica: blanquito, lenguado o corvina. Por suerte cada vez son menos los clientes que lo exigen. Cuando recibo una llamada o un mensaje con esos requerimientos, sonrío y empiezo a explicar los beneficios de otras especies, como por ejemplo del pejerrey, el pescado con mayor concentración de calcio del mar peruano.

¿En qué formatos se pueden encontrar tus productos? En bolsas de filetes empacados al vacío.  Por seguridad alimentaria los distribuimos congelados.

LOS DATOS

Se solicita la lista de productos de la semana y se elige. Los contactos son Instagram: @karin_ecofish / FB: Karin Ecofish / WhatsApp: 987-104-168.

Etiquetas: pesca, pesca responsable, pesca del día, karin ecofish, pescados peruanos, pejerrey, bonito

TAMBIÉN PUEDES LEER

ABRIÓ SÍBARIS DELIVERY Y FELICES NOS ENROLLAMOS EN EL ABRAZO DE 6 PLATOS OBLIGADOS

Foto de ABRIÓ SÍBARIS DELIVERY Y FELICES NOS ENROLLAMOS EN EL ABRAZO DE 6 PLATOS OBLIGADOS
Dom 14 de junio de 2020

Síbaris ha trasladado todo el sentimiento que le pone a su cocina a un delivery puntual y correcto, que involucra guisos de casa y entretenimiento goloso.

Leer más

PAN SAL AIRE: EL DETALLE Y LA BUENA EJECUCIÓN SE TRASLADAN A LA PUESTA EN CASA Y PARA LLEVAR

Foto de PAN SAL AIRE: EL DETALLE Y LA BUENA EJECUCIÓN SE TRASLADAN A LA PUESTA EN CASA Y PARA LLEVAR
Mié 1 de julio de 2020

Paciencia, trabajo y cariño. El espíritu de un delivery que se constituye como una sabrosa alabanza al buen gusto y al sabor cariñoso de lo hecho en casa.

Leer más

A PEDIR DE BOCA CON MAYRA FLORES: “LA COCINA ES MI ESPACIO DE LIBERTAD”

Foto de A PEDIR DE BOCA CON MAYRA FLORES: “LA COCINA ES MI ESPACIO DE LIBERTAD”
Mar 17 de agosto de 2021

Nueva sección los martes en El Trinche: preguntas agudas y respuestas reveladoras de aquellos chefs que crees conocer pero que develan esos secretos que no publican. Hasta hoy.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de SOSTENIBILIDAD NO ES SOLO PAGARLE MÁS AL PRODUCTOR: ORIGIN COFFEE, PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD DE LA SCA 2023
Sáb 18 de marzo de 2023
SOSTENIBILIDAD NO ES SOLO PAGARLE MÁS AL PRODUCTOR: ORIGIN COFFEE, PREMIO A LA SOSTENIBILIDAD DE LA SCA 2023
Foto de LA MARCA PERSONAL DE RENZO GARIBALDI SE EXPANDE POR LA REGIÓN
Lun 13 de marzo de 2023
LA MARCA PERSONAL DE RENZO GARIBALDI SE EXPANDE POR LA REGIÓN
Foto de ISOLINA: CUANDO EL RECLAMO ES GRANDE, LA CASA SE EXPANDE
Lun 13 de marzo de 2023
ISOLINA: CUANDO EL RECLAMO ES GRANDE, LA CASA SE EXPANDE
Foto de EL APRENDIZAJE QUE DEJA EL PROYECTO YACHAY Y LA CULTURA DE LA CONCHAS DE ABANICO
Dom 12 de marzo de 2023
EL APRENDIZAJE QUE DEJA EL PROYECTO YACHAY Y LA CULTURA DE LA CONCHAS DE ABANICO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram