MESA SAO PAULO: PUEDEN VER LAS PONENCIAS COMPLETAS EN VIDEO

MESA SAO PAULO: PUEDEN VER LAS PONENCIAS COMPLETAS EN VIDEO

Viajamos a Brasil a conocer la versión 2022 de Mesa Sao Paulo, uno de los eventos gastronómicos más importantes del país.

Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)

En la ciudad de São Paulo se llevó a cabo hace unos meses Mesa São Paulo, un evento que une a jóvenes estudiantes, profesionales de la gastronomía y amantes de la comida en un solo espacio.

La sede de este año fue el Memorial da América Latina, un espacio de exposiciones con grandes áreas exteriores e interiores donde ocurrieron actividades para todos los gustos e intereses. Farofa Do Brasil era una zona de entrada libre con un patio de comidas donde los visitantes podían asistir y probar sus preparaciones favoritas, cervezas artesanales, vinos y cócteles, y además se incorporan cocinas de siete regiones diferentes del estado. Brasa Na Mesa se conformó por clases demostrativas donde en dos salones, al mismo tiempo, chefs nacionales e internacionales explicaban a estudiantes la historia detrás de muchos de los productos, así como técnicas de preparación y cocción. El Auditorio Simón Bolívar fue el espacio del congreso Mesa Tendencias, donde figuras representantes de la gastronomía paulista y brasilera dieron charlas y mostraron a las nuevas generaciones, historias de éxito, de tradición, de inspiración, de cultura y de futuro.

Entre las más sobresalientes estuvieron Janaina Torres Rueda de A casa do porco, quien puso sobre la mesa la cocina de mujeres; Jefferson Rueda habló sobre la crianza responsable de cerdos y Porco Real, su emprendimiento de embutidos. Un grupo de un grupo de apicultores (y melicultores) conversaron sobre la conservación y usos de las abejas apis y meliponas. Carlo Petrini de Slow Food habló de justicia social y ambiental; Solange Borges mostró que el acarajé, un plato característico de la región de Bahía, ha sido un alimento de resistencia de la cultura afrofemenina y, el actual secretario de estado para  turismo y viajes Vinícius Lummertz, presentó al público las rutas gastronómicas de São Paulo, siete propuestas rutas que recorren toda la región para impulsar la reactivación económica y los productos regionales con el apoyo del estado.

En el foyer del auditorio, los diversos productores que participaron en las charlas tenían una sección para que los visitantes prueben y compren sus productos. La sala de cata permitió a los asistentes conocer vinos brasileros con la presencia de seis bodegas de vinos secos de pequeña producción, con uvas internacionales como Pinot Noir, Merlot y Caberner Sauvignon, y aceite de oliva producido en el país.

El cierre del evento estuvo a cargo del chef de D.O.M. Alex Atala, quien tomó el tema del “abrazo” como forma de ver la cocina y contó, por primera vez, lo que será del futuro de su restaurante ahora que se retira de la cabeza del proyecto. Brasil nos mostró que su gastronomía y la nuestra son muy cercanas, todos compartimos la misma despensa, pero los usamos de diferente manera. Nos hizo recordar también los buenos momentos de la feria Mistura y la necesidad de que este tipo de encuentros se sigan generando en Latinoamérica, quizá en versiones diferentes, pero acercando al sector, al comensal, al estudioso a nuevas discusiones que hoy son indispensables después de tanto trajín pandémico.

EL DATO

Todas las clases demostrativas se encuentran disponibles para ver en este link.

Etiquetas: mesa sao paulo, brasil, evento, conferencias, sao paulo

TAMBIÉN PUEDES LEER

LO QUE NO SE DEBEN PERDER DEL SALÓN DEL CHOCOLATE: 10 PROPUESTAS, TALLERES Y PAÍS INVITADO

Foto de LO QUE NO SE DEBEN PERDER DEL SALÓN DEL CHOCOLATE: 10 PROPUESTAS, TALLERES Y PAÍS INVITADO
Jue 18 de julio de 2024

Fuimos a la apertura del Salón para conocer las novedades y poder disfrutarlo al 100% este fin de semana.

Leer más

CUANDO TENGO ALGO QUE DECIR: EL CELELE QUE TANTO QUISE VER

Foto de CUANDO TENGO ALGO QUE DECIR: EL CELELE QUE TANTO QUISE VER
Lun 27 de mayo de 2024

No, no basta un día en Cartagena, a Celele van a querer volver a probar toda la carta. Tremendo crecimiento, impecable círculo virtuoso.

Leer más

QUE NO SE ACABE EL PREGÓN (DE LAS ONCE)

Foto de QUE NO SE ACABE EL PREGÓN (DE LAS ONCE)
Vie 28 de marzo de 2025

Michelle Gamardo (Venezuela) y Felipe Garzón (Colombia), que llevan años ya viviendo en Perú, reviven la magia.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Foto de CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Mié 30 de abril de 2025
CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram