EN LA MESA DE VERBENA TALLER ADEMÁS DE COMER Y BEBER, PASAN MÁS COSAS

EN LA MESA DE VERBENA TALLER ADEMÁS DE COMER Y BEBER, PASAN MÁS COSAS

El menú cambia semana a semana, es totalmente estacional, por lo que para hacer pedidos hay que estar atentos a sus redes, además para saber cuándo ocurre una nueva sesión.

Vanessa Rolfini (I. @rutasgolosas)

En la cocina pasan cosas, además de comer y beber, expresa Verbena en la presentación de sus redes sociales. Ciertamente, se trata de un proyecto y un espacio para la amistad, la diversión y, por supuesto, para la buena mesa, que puede llegar a nuestras casas por delivery o compartir en su comedor privado que cambia según la ocasión.

Lo que en principio estaba destinado a convertirse en un restaurante al estilo comedor, de onda informal, con platos pensados para compartir al compás de buena música, dentro de un espacio amplio con guiños a un patio andaluz con geranios en sus muros, la llegada del covid 19 lo transformó en un proyecto itinerante y atemporal, cuya esencia se mantiene intacta, pero “deja hacer todo lo que la gastronomía permite, donde simplemente se come, se bebe y pasan cosas”, tal como lo expresa Ricardo Goachet, líder de Verbena Taller.

Sin embargo, la partida de nacimiento de esta historia es difícil de establecer. Tal vez comenzó cuando Goachet se fue a España donde vivió por más de 16 años, principalmente en el País Vasco, y estuvo en las cocinas de reconocidos nombres como Arzak y Berasategui, además de Mallorca y Valencia. O en una visita a Perú, cuando se reencontró con una antigua compañera de colegio y se encendió la chispa que lo unió a Fiorella Serván (ahora su esposa): ella lo convenció para regresar y trabajar en la patria natal. O cuando ya en pareja decidieron establecer un restaurante, concretaron y encausaron sueños e ideas. Lo cierto es que tomó tiempo encajar todas las piezas necesarias para abrir las puertas de Verbena, hasta que el anuncio presidencial de mediados de marzo de 2020 les paralizó la respiración y puso en pausa todo.

Antes de llegar la pandemia, Verbena Taller era un proyecto con atractivo irresistible, que trajo hasta Perú a antiguos compañeros de las cocinas en España con quienes laboró Goachet, que se veían tentados a encender fogones de este lado del mundo, conocer y cocinar con la despensa cuyas historias escucharon tantas veces – hasta con nostalgia – de cocineros peruanos. A veces con lentitud y otras con celeridad, fluía entre las típicas historias de permisos, enredos burocráticos, incongruencias reglamentarias, sellos, papeles, a la par de pruebas de platos, maridajes con bebidas, adaptaciones de recetas, en un clima de “buen rollo”, o como dirían en nuestro país, “en buena onda”.

COCINA PROPIA, AQUÍ Y ALLÁ

Finalmente, después de adaptarse a las nuevas circunstancias, con los equipos ya adquiridos del restaurante no abierto, decidió pisar el terreno de las dark kitchen, comenzando con el delivery de algunos platos y piqueos como el Tapeo Box, y la línea de sopas Cremico (de venta por aplicativo) entre otros formatos desenfadados, creativos y llenos de gusto.

Verbena que trabajaba desde su espacio, y en tus propios términos, tal vez experimentaba la sensación que se trataba de una acción algo solitaria, además la mayor parte del equipo inicial había regresado a su país de origen. Hasta que llegó una invitación de la chef Pía León para cocinar en Kjolle junto con otros cocineros en uno de los menús especiales de los miércoles, un espacio perfecto para hacer relaciones, generar camaradería y empaparse de otros proyectos.  En esos encuentros prepararon arroz “a banda” inspirados en los valencianos, tacos como los del restaurante mexicano Quintonil, además de un plato de su propio repertorio llamado Verbena, un gazpacho de castañas amazónicas.

LA MESA, EL MONO, EL PERRO Y EL PATO

A las cajas del delivery e inspirados en el concepto de los tiny desk concerts, que reubican a grandes artistas en un espacio reducido, rodeado de libros y objetos curiosos donde expresen su talento en inusuales circunstancias, estableciendo una conexión íntima para el artista y sus fans; surgió “la mesa en el taller”, donde invitan a reconocidos cocineros a trabajar alimón, en cenas, almuerzos y hasta desayunos con el limitadísimo aforo de ocho personas.

La mesa se ha distinguido por ofrecer los caminos menos transitados de la cocina, que se apalanca en una estrategia divertida e irreverente en redes sociales, donde han tomado vida tres personajes que generan alegría y, ahora, son (de cierta manera) anfitriones para cocineros invitados y comensales: el mono, un perro fino y pato Bowie.

En la programación están presentes “O” proyectos gastronómicos con sus fermentos, el Luis (Chino) Flores de la Pulpería que lleva el espíritu de una bodega, Rodrigo Ferrer de Osaka con una mezcla de sabor norteño y brasas que aprendió en Argentina y Renato Peralta con su conocimiento de pan. “Creamos una escenografía con personajes emblemáticos y sacamos a los cocineros de sus portaviones a este espacio reducido donde pueden expresar otras ideas, por muy descabelladas que parezcan”, apunta Goachet.

LOS DATOS

Pedidos y novedades: @verbena____taller  / Reservas: 922-561-335

 

 

Etiquetas: tapeo box, verbena taller, ricardo goachet, tortilla de papa, tapas, cocina creativa, speak easy, la mesa en el taller, dark kitchen

TAMBIÉN PUEDES LEER

PARA COMENZAR EL AÑO NUEVO CON UNA HAMBURGUESA

Foto de PARA COMENZAR EL AÑO NUEVO CON UNA HAMBURGUESA
Vie 27 de diciembre de 2024

En plena calle Miguel Dasso hay una nueva hamburguesería con horario ideal para la bajona o para una comida rápida a precios competitivos.

Leer más

UN GIN DE ARÁNDANOS BIEN PERUANO

Foto de UN GIN DE ARÁNDANOS BIEN PERUANO
Jue 25 de abril de 2024

La marca detrás del reconocido Black Whiskey se sigue inspirando en la biodiversidad de nuestro país para crear sus bebidas.

Leer más

MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO

Foto de MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Lun 14 de abril de 2025

Antes de comenzar la Semana Santa les recomendamos algunos huevos de Pascua de chocolate y postres para celebrar en familia.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Mié 21 de mayo de 2025
MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram