AGRICULTORES DIGITALIZAN SUS NEGOCIOS EN ECOMMERCE SOLIDARIO

Tienda online solidaria, La Huella, es el nuevo canal de venta que permitirá una mayor visibilidad de sus productos. La Fundación Ayuda en Acción apoya para mejorar procesos de producción.

Cada cuarto viernes de agosto se celebra el Día del Café Peruano, fecha que busca conmemorar el reconocimiento que el café ha recibido en los últimos años en diversos certámenes a nivel mundial por su gran calidad, reconocer el aporte de los productores cafetaleros e incentivar su consumo interno.

Según la Organización Internacional del Café, el Perú se encuentra entre los 10 países productores y exportadores de café en el mundo. Además, ocupa el segundo lugar a escala mundial como productor y exportador de café orgánico.

En ese contexto, la producción de café se ha convertido también en una oportunidad de negocio para varios agricultores, como la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba, en Cusco; quienes con el apoyo de la Fundación Ayuda en Acción y su reciente iniciativa La Huella, primera tienda virtual que promueve el apoyo de micro y pequeños productores y artesanas peruanos, ven en esta actividad una oportunidad de mejorar su calidad de vida y transmitir a las nuevas generaciones, los conocimientos adquiridos en el cultivo y comercialización de este producto. “En Ayuda en Acción, venimos apoyando desde hace más de 20 años, a diferentes comunidades capacitándolas para mejorar sus procesos de producción y ahora, también les brindamos apoyo comercializando sus productos a través de La Huella, un e-commerce solidario creado para que, los productos que elaboran los micro y pequeños productores peruanos que participan de los proyectos de la fundación, tengan una mayor visibilidad y facilidad para su venta”, afirma Carmen Sánchez Falconí, Directora adjunta de la Fundación Ayuda en Acción.

La Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba (hace más de 50 años dedicada a la producción y comercialización del café y cacao orgánico) conformada por más de 150 asociados y asociadas, decidió ingresar al proyecto de incubación de la aceleradora de negocios agroalimentarios Qallariy, de la Fundación Ayuda en Acción, para así continuar desarrollándose social, cultural y económicamente. “Nos dimos cuenta que era necesario contar con un plan estratégico para desarrollarnos aún más. Gracias a la fundación, ahora estamos aprendiendo y adoptando los conocimientos con los que no contábamos en nuestros procesos de producción. De esta manera esperamos incrementar nuestros resultados y crecer económicamente”, sostiene José Flórez Palomino, ingeniero agrónomo tropical y líder de la Cooperativa Agraria Cafetalera Alto Urubamba.

La cooperativa Alto Urubamba, produce el café Kampaq en sus versiones típico y gourmet, elaboradas bajo técnicas orgánicas, ecológicas y sostenibles; y se encuentran disponibles en la tienda online solidaria La Huella, para todos los amantes del café. “Todos los productos que se ofrecen en la plataforma tienen un origen social, ya que, los micro y pequeño productores y productoras, provienen de comunidades en proceso de desarrollo y que participan en los proyectos de Ayuda en Acción. Y, todo lo que se recaude, producto de las ventas en esta tienda online, será destinado a financiar proyectos de desarrollo para la generación de nuevas oportunidades económicas de las familias con las que trabajamos”, agrega Carmen Sánchez Falconí.

Cabe resaltar, que la Fundación Ayuda en Acción, como parte de sus acciones para analizar los temas importantes del acontecer actual económico y social, lleva a cabo los conversatorios Diálogos en Acción, de la mano de diferentes especialistas. El próximo 8 de setiembre se llevará a cabo una nueva edición, con la participación de Pedro José de Zavala, experto en temas comerciales, quien abordará sobre la importancia del comercio electrónico en la actualidad.

La Fundación Ayuda en Acción es una organización sin fines de lucro presente en nueve regiones del país. Lleva 34 años en el Perú generando oportunidades que buscan transformar la vida de las personas con un alto impacto en sus comunidades.

Etiquetas: café, ecommerce, productores, café peruano, delivery, online, tienda online

TAMBIÉN PUEDES LEER

OK CAFÉ, UNA NUEVA CAFETERÍA EN MIRAFLORES ABRE SUS PUERTAS

Foto de OK CAFÉ, UNA NUEVA CAFETERÍA EN MIRAFLORES ABRE SUS PUERTAS
Mar 2 de mayo de 2023

En la máquina de espresso utiliza café de Rosas Peña de San Ignacio, Cajamarca, el perfil de la taza es dulce y achocolatado, ideal para  tomarlo solo o en una bebida con leche.

Leer más

PLAN DE FIN DE SEMANA: FESTIVAL MAESTROS DEL SABOR

Foto de PLAN DE FIN DE SEMANA: FESTIVAL MAESTROS DEL SABOR
Lun 3 de julio de 2023

Este 8 y 9 de julio en el Parque de la Reserva habrá clases magistrales, cata con maridaje, música y buena comida.

Leer más

CARMELITAS, LA PANADERÍA DE BARRIO A LA QUE NUNCA DEJAMOS DE VOLVER

Foto de CARMELITAS, LA PANADERÍA DE BARRIO A LA QUE NUNCA DEJAMOS DE VOLVER
Lun 5 de junio de 2023

Hay triples inolvidables de pan de molde sin corteza. Los clásicos y los aventureros, se manipulan con facilidad y el peligro es comer uno y acabarse la caja entera en un abrir y cerrar de ojos.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA SOSTENIBILIDAD EN EL CENTRO DE LOS PREMIOS SUMMUM 2023
Mié 20 de setiembre de 2023
LA SOSTENIBILIDAD EN EL CENTRO DE LOS PREMIOS SUMMUM 2023
Foto de LA NOBLEZA DE LA COCINA NORTEÑA Y LA FERIA SOMOS PIURA
Mar 19 de setiembre de 2023
LA NOBLEZA DE LA COCINA NORTEÑA Y LA FERIA SOMOS PIURA
Foto de EL ABC DEL EXPOVINO WONG: ¿QUÉ DATOS DEBEN SABER?
Mié 13 de setiembre de 2023
EL ABC DEL EXPOVINO WONG: ¿QUÉ DATOS DEBEN SABER?
Foto de MALENA MARTÍNEZ: “EXISTEN MUCHAS FORMAS DE REGISTRAR Y ESO NO SIGNIFICA APROPIARSE DE NADA”
Mar 22 de agosto de 2023
MALENA MARTÍNEZ: “EXISTEN MUCHAS FORMAS DE REGISTRAR Y ESO NO SIGNIFICA APROPIARSE DE NADA”
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram