MINAS DE SAL EN SAN MARTÍN: EL TESORO DE PILLUANA

La Amazonía es una pletórica fuente de recursos, sorpresas y maravillas que despiertan la razón y movilizan los sentidos. Sin embargo, es una región vulnerable y amenazada permanentemente.

Escribe María Elena Cornejo (IG @melenacornejo)

Uno de los tesoros de nuestra Amazonía son las minas de sal de Pilluana, ubicadas en la cuenca del río Huallaga, en la región San Martín. Son montañas de geografía muy singular, que semejan picos góticos esculpidos naturalmente por el viento y el tiempo.

La Amazonía es una pletórica fuente de recursos, sorpresas y maravillas que despiertan la razón y movilizan los sentidos. Sin embargo, es una región vulnerable y amenazada permanentemente. Más con dolor que con ironía podemos decir que prima la Ley de la Selva con normas como las que el Congreso está a punto de aprobar por insistencia, que debilitan la legislación actual, vulnerando la protección de los ecosistemas amazónicos y los derechos de las poblaciones nativas, verdaderas guardianas del futuro de la humanidad.

Uno de esos tesoros son las minas de sal de Pilluana, ubicadas en la cuenca del río Huallaga, en la región San Martín. Son montañas de geografía muy singular, que semejan picos góticos esculpidos naturalmente por el viento y el tiempo. Los nativos identifican a simple vista las vetas blancas, rosadas o negras que luego extraerán para consumo humano y animal. Lo hacen con ciencia y con respeto para no incordiar a los duendes de las minas, ya que ellos emiten sonidos que embrujan a quienes se quedan horadando la montaña después del anochecer.

“No son sedimentos, como Maras, sino rocas de naturaleza volcánica”, explica José Luis Pinedo Pinche, director del proyecto que procesa y comercializa la sal amazónica. La negra es la más escasa, la rosada está de moda, la blanca es la tradicional. Es decir, para todos los gustos. Ahí entra el trabajo de investigación culinaria para identificar qué sal se adapta a cada receta.

Desde tiempos prehispánicos, la sal fue usada como instrumento de trueque por las comunidades sawis, kichuas, los desaparecidos cholones y hasta por los más alejados chachapoyas.

Hoy, las minas o domos solo pueden ser explotadas por los nativos de Pilluana quienes armados con un machete o cuchillo filoso extraen las piedras quitándoles el exceso de tierra a puro pulso dándoles la forma de cachimazo (suerte de palo de sal de un kilo de peso aproximadamente que sirve para ablandar las carnes o el plátano verde con el que se prepara el tacacho).

No solo queremos que nos compren este insumo, dice Pinedo, sino que el mundo conozca el yacimiento salino más antiguo del Perú que produce sales naturales con 98% de pureza.

Otra comunidad vecina, la de Mishquiyacu, está empleando los bloques de sal con fines artísticos confeccionando hermosas lámparas ecológicas con diseños propios y muy cotizados. No cabe duda que estas novedades son la sal de la vida.

 

Etiquetas: minas de sal, amazonía, minas de sal, san martín, pilluana

TAMBIÉN PUEDES LEER

VINOS DE BOLIVIA: UNO DE LOS SECRETOS MEJOR ESCONDIDOS DE SUDAMÉRICA

Por: Juver Aliaga

Foto de VINOS DE BOLIVIA: UNO DE LOS SECRETOS MEJOR ESCONDIDOS DE SUDAMÉRICA
Lun 27 de febrero de 2023

Vino boliviano, cocina y singani, una crónica del sommelier Juver Aliaga sobre la impactante ruta de vinos de altura con maravillosa fotos de Patricio Crooker.

Leer más

REPOSTERA Y EDUCADORA: EL MUNDO DULCE DE LA TÍA ROSA

Por: Rocío Heredia

Foto de REPOSTERA Y EDUCADORA: EL MUNDO DULCE DE LA TÍA ROSA
Jue 9 de febrero de 2023

María Reyes Quispe es la Tía Rosita, repostera y educadora, referencia de toda una generación de cocineros peruanos. Hoy Rocío Heredia nos cuenta un poco de su vida.

Leer más

BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA

Por: Mater

Foto de BEBIDAS ANCESTRALES EN UN MUNDO MODERNO: CHICHA DE JORA
Mié 15 de marzo de 2023

Una tradición que sobrevivió a la conquista se ve ahora amenazada por el desinterés y pensar que el desarrollo requiere necesariamente dejar atrás costumbres ancestrales.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Vie 15 de setiembre de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: LILA, DESAYUNOS QUE CAMBIAN COSTUMBRES
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: LA COCINA DE FRANCESCA FERREYROS EN BAAN
Vie 25 de agosto de 2023
EL OJO DEL COMENSAL: LA COCINA DE FRANCESCA FERREYROS EN BAAN
Foto de COCTELERÍA: UN SORBO A LA VEZ, CERO ALCOHOL, CERO REPROCHE
Mié 23 de agosto de 2023
COCTELERÍA: UN SORBO A LA VEZ, CERO ALCOHOL, CERO REPROCHE
Foto de UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Jue 17 de agosto de 2023
UN ENCUENTRO CON LOS CAMBIOS DE SAPIENS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram