PARA DISFRUTAR LOS SABORES DE LA CULINARIA VENEZOLANA EN LIMA

PARA DISFRUTAR LOS SABORES DE LA CULINARIA VENEZOLANA EN LIMA

Cuatro espacios de cocina venezolana que exploran todas las posibilidades de la arepa, pero también cocina de calle y la casera, como caldos y guisos.

Escribe Vanessa Rolfini (@rutasgolosas) / Foto Frederick Medina

La oferta de cocina venezolana en Lima es extensa, en casi todos los casos, la arepa es la reina del menú, pero hay mucho más. Como la mesa es uno de los espacios para relacionarnos con otras culturas, algunas indicaciones y recomendaciones para disfrutarla al máximo.

La cocina venezolana es más que arepas, aunque sin duda se trata de la reina de la mesa fuera de las fronteras de su país. Cuando visitemos un restaurante de culinaria venezolana, es bueno animarse a probar arepas con distintos rellenos, pero también cachapas, una especie de panqueque de maíz que viene acompañado de queso. En otros casos, vale animarse por un pabellón, considerado el “plato nacional”, compuesto por carne deshilachada guisada, arroz blanco, plátano frito o asado y frejoles negros, llamados caraotas en Venezuela.

Otras opciones comunes en los restaurantes venezolanos en Lima son sancocho, sopa que puede hacerse con un tipo de carne, como pollo o res, o tener una mezcla de ambas, lo que se conoce como “cruzado”. En todos los casos, lleva papa, yuca, choclo, pituca, arracacha y se acompaña con arepas sin rellenos, que llaman “viudas”.

La lista es larga, a lo que se suman empanadas elaboradas con harina de maíz, que pueden ir rellenas de guisos, queso, jamón y hasta frejoles. En algunos de los lugares que recomendamos en esta nota incluso preparan recetas propias de su acervo panadero, como cachitos de jamón, pan de jamón (en Navidad), minilunchs, golfeados, bombas o quesadillas. Establecer puentes entre culturas en la mesa es estimulante, con platos llenos de historias, sabores distintos a la sazón local que parten, en muchos casos, de una despensa común.

RECOMENDACIONES EN LIMA

Es muy útil saber que las arepas (fritas o asadas) y las empanadas se comen calientes, recién hechas. Cuando pidamos delivery, no esperemos mucho para comer lo que llega (apuren la foto), porque la temperatura puede ser determinante en la experiencia. A continuación cuatro lugares donde disfrutar la rica sazón de la mesa venezolana, bien ejecutada, con una adecuada relación precio-calidad. En Lima opciones hay muchas, pero este es un buen comienzo.

Arepa Café: entre los primeros en Lima. Comenzó como una arepera y es tal vez uno de los lugares de cocina venezolana con más años funcionando en Lima. Su oferta es concreta, arepas con varios tipos de rellenos tradicionales como pollo, carne, reina pepiada (pollo con palta) y otras con un toque de imaginación de la casa que son más contundentes. En todos los casos, las arepas están bien hechas y al momento, por lo que hay que tener un poco de paciencia, unos minutos nada más. En su carta también ofrecen cachapas con diversidad de rellenos, tequeños venezolanos y empanadas bien elaboradas de masa delgadita y crujiente, con el buen síntoma de que la masa se separa. Para acompañar tienen bebidas hechas en casa, como papelón con limón, jugo de maracuyá y chicha de arroz, además de buen café. Actualmente, tienen una barra que da a la calle y ofrecen la opción para llevar, pero también un banquito en frente que permite comer in situ, eso hace la diferencia. En Av. Grau 624, Barranco /Pedidos: WhatsApp 964-367-265 y por aplicativos / Instragram @arepacafelima.

Arepera Araguaney: con el sabor de la Guaira. Desde hace varios años preparan cocina venezolana tradicional, que más allá de las arepas, ofrece pabellón (plato que contienen carne mechada, frijol negro, plátano y arroz), sancochos y hervidos de pescado (sopas). Además, empanadas, con la particularidad de que los dueños son de la Guaira, frente a la costa caribeña, y les quedan de masa delgada y crujientes, tal cual las del lugar, muy apreciadas en Venezuela. También ofrecen pastelitos, golfeados, hallaquitas (similares a los tamales), y disponen de especialidades congeladas o listas para hacer en casa, como tequeños y mezcla para cachapas. Pedidos: WhatsApp 995-399-777 / Instagram @areperaaraguaney.

Petare VIP: “balas frías”(*) con todo. Jennifer Bustamante y Emerson Mejías están al frente de este negocio llamado Petare VIP, que ofrece cocina venezolana, no necesariamente tradicional, pero sí muy de calle, propio de dicha cultura culinaria. Hay “balas frías”, es decir, perros calientes, hamburguesas o pepitos (un tipo de sánguche relleno de carne), que en su relleno parece que lo admiten todo, desde papas fritas, quesos, huevo frito hasta vegetales. Desde que tienen su local en Surquillo, ampliaron la carta con patacones, fosforera (sopa de varios tipos de mariscos), cruzado (sopa de dos o más tipos de carne con varios tipos de tubérculos), además de arepas con varios rellenos, cachitos para el desayuno y una que otra especialidad a pedido. También ofrecen, para hacer en casa, tequeños congelados con sus salsas. Pedidos: WhatsApp 922-302-045 / Instagram @petarevip. (*) Bala fría: expresión venezolana para referirse a la comida de calle o la llamada street food.

Restaurante Na´guará: desde el desayuno hasta el postre. Los hermanos Marjorie y Augusto Dulanto tienen un restaurante desde hace más de cinco años en la Av. España en Breña, a dos cuadras de Migraciones. Tienen un menú que varía según el momento del día, en las mañanas empanadas de varios tipos de relleno y cachitos de jamón. Al mediodía, los almuerzos pueden ser desde pabellón, sancocho, cachapas, pasticho (lasaña), parrilla, entre otros platos. Pero además ofrecen postres, entonces es posible disfrutar un quesillo (parecido a la crema volteada), arroz con leche y una que otra sorpresa. Ofrecen algunas opciones congeladas como tequeños. Pedidos: WhatsApp 993-144-825 / Instagram @naguaraqrico.

Etiquetas: cocina venezolana, venezuela, cocina de calle, arepa, delivery, tequeño, pabellón

TAMBIÉN PUEDES LEER

LA MARCA PERSONAL DE RENZO GARIBALDI SE EXPANDE POR LA REGIÓN

Foto de LA MARCA PERSONAL DE RENZO GARIBALDI SE EXPANDE POR LA REGIÓN
Lun 13 de marzo de 2023

Con 10 años desde la primera apertura, Renzo Garibaldi ha llegado a conectar a consumidores del mundo gastronómico: desde el cocinero de casa hasta su versión de fine dining.

Leer más

BUNKA: MUCHO MÁS QUE UN BAR

Foto de BUNKA: MUCHO MÁS QUE UN BAR
Lun 10 de julio de 2023

El sake, el whisky japonés y la cultura nikkei son las estrellas y el punto de inspiración de cada plato y cóctel.

Leer más

LOS TESOROS DEL PERÚ DESDE LA MIRADA DE MATER

Foto de LOS TESOROS DEL PERÚ DESDE LA MIRADA DE MATER
Mar 4 de junio de 2024

Como parte de los 50 Best Talks, Malena Martínez compartió con el público de The World’s 50 Best Restaurants, en Las Vegas, algunos de los proyectos en los que el equipo Mater se enfoca.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Mar 22 de julio de 2025
LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Foto de LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Lun 21 de julio de 2025
LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Foto de CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Mié 16 de julio de 2025
CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Foto de CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Vie 4 de julio de 2025
CERESIO 7: DESDE MILÁN, UN VIAJE COCTELERO POR LATAM
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram