LA CIUDAD DE LA SAL

LA CIUDAD DE LA SAL

A una hora de Cusco se encuentra Maras, una comunidad famosa por sus salitreras que proveen de sal natural rosada al mundo entero.

Captura de pantalla 2015-08-11 a las 18.39.51 

Escribe Marissa Chiappe (Twitter @marissachiappe)

A una hora de Cusco se encuentra Maras, una comunidad famosa por sus salitreras que proveen de sal natural rosada al mundo entero.

La gastronomía cusqueña no es solo rica en recetario, muchos son los insumos que se producen en esta región que figuran en las cartas de los mejores restaurantes. Uno de los más populares en estos tiempos es la sal de Maras, hoy en día usada por los chefs más conocidos de Lima y el mundo. Llegamos hasta esta comunidad para ver de cerca y conocer más sobre este ancestral lugar.

Cuenta la leyenda que las pozas de Maras fueron formadas por las lágrimas de Ayar Cachi, que al enterarse que su hermano Ayar Manco había sido elegido para fundar el Imperio Incaico, rompió en llanto. Antes de la llegada de los españoles, los antiguos peruanos ya conocían la sal. Quizá no la utilizaban como en Occidente para condimentar los alimentos, pero sí para conservar la carne, como el charqui. Luego, a la llegada de los españoles, Maras siguió produciendo sal, sus tierras ricas en cloruro de sodio mantienen hasta hoy milenarias terrazas por las que discurren aguas de un riachuelo para poder sacar la riqueza de esta tierra. Desde la época pre hispánica, los salares fueron consideradas un bien público, por eso cuando el presidente Nicolás de Piérola quiso privatizarlos, no pudo: son manejados por la comunidad del pueblo desde hace cientos de años. A la llegada de los visitantes, las terrazas parecen vacías, pero lo cierto es que las 4,600 pozas se trabajan  durante la noche, pues el reflejo del sol sobre la sal haría complicada la faena en el día. La vista es espectacular, parece una superficie lunar o un escenario de una película de ciencia ficción.

Captura de pantalla 2015-08-11 a las 18.39.31

Al llegar uno puede caminar entre las pozas con cuidado de no caerse y ver las distintas etapas de afloramiento. Las ganancias de la producción de sal son repartidas entre los miembros de la comunidad: cinco toneladas divididas entre las más de 250 personas que forman parte de Maras. El proceso se inicia con la llegada del agua salina de un pozo subterráneo hacia las pozas en las que se seca la sal. El agua salina al estar expuesta al sol, en tres días produce aproximadamente 5 cm de sal en la superficie. Luego, la sal es extraída y colocada en sacos que luego serán pesados. La comunidad vende los costales a las distintas empresas y mayoristas. La sal Premium es luego escogida y depurada. Algunos clientes han empezado a crear diferentes variedades de sales con diferentes condimentos como hierbas aromáticas y ají. También encontramos sales medicinales y de baño, aromatizadas con flores como lavanda y manzanilla.

A diferencia de la sal de mesa, la sal de Maras es totalmente natural y por eso contiene más de 80 minerales activos y asimilables por el ser humano, estimula el sistema inmune, regula la presión arterial, entre otros beneficios. Pero no solo eso. Muchos chefs en el mundo han sido cautivados por la sal de Maras, por su textura, sabor y sutileza. Hoy se vende y usa como insumo gourmet, llegando a costar en el extranjero 20 euros por 100 gramos.

LOS DATOS

Captura de pantalla 2015-08-11 a las 18.39.37

En los alrededores de las salitreras se pueden encontrar diferentes puestos y tienditas donde encontramos sales de baño, de sabores, de diferentes grosores e incluso planchas enteras de sal rosada. También hay chocolates con sal de Maras, pretzels y habas que podrá degustar antes de comprar. La caja de 600 gramos cuesta entre S/. 8 y S/. 12 según la marca. Mientras que los sobres de 100 gramos de sales saborizadas cuestan entre S/. 3 y S/. 5. La entrada al salar cuesta S/. 10. Hay tours privados que incluyen en la ruta la visita a Chincheros. Si quieren ir en transporte público puede tomar el bus que va a Urubamba vía Chincheros. El paradero está en la primera cuadra de la Av. Grau. Los buses salen cada 10 minutos y el pasaje cuesta S/. 3.50. Durante Semana Santa hay un ritual de pago a la Pachamama y limpia de canales que se celebra con una gran fiesta a la que todos están invitados. Ah, las sal de Maras en Lima ya se vende en supermercados y tiendas gourmet como María Daplacer (Perupa´ti) en distintas presentaciones.

Etiquetas: SAL, SAL ROSADA, CUSCO, MARAS, SAL ROSADA DE MARAS, CONDIMENTO, SALAR

TAMBIÉN PUEDES LEER

VIRGILIO MARTÍNEZ: “ESTAMOS BUSCANDO LA COHERENCIA MÁXIMA, LA ARMONÍA DE LO QUE SE DICE, LO QUE SE HACE, LO QUE SE PIENSA Y EJECUTA”

Foto de VIRGILIO MARTÍNEZ: “ESTAMOS BUSCANDO LA COHERENCIA MÁXIMA, LA ARMONÍA DE LO QUE SE DICE, LO QUE SE HACE, LO QUE SE PIENSA Y  EJECUTA”
Mar 4 de marzo de 2025

El chef peruano, junto con su equipo, lanza Masi, reflexiona sobre su forma de hacer alta cocina y abre Casa Túpac.

Leer más

DÓNDE COME EL CHEF ANDONI LUIS ADURIZ EN SAN SEBASTIÁN

Foto de DÓNDE COME EL CHEF ANDONI LUIS ADURIZ EN SAN SEBASTIÁN
Jue 8 de febrero de 2024

Es uno de los chefs españoles más influyentes de estos tiempos. Conversamos con él y le pedimos sus recomendaciones en la ciudad del país vasco.

Leer más

NÚMERO 1 MAIDO, LA LISTA, SUS CAMBIOS Y CIFRAS

Foto de NÚMERO 1 MAIDO, LA LISTA, SUS CAMBIOS Y CIFRAS
Jue 30 de noviembre de 2023

Buenos Aires y Lima son las ciudades con más restaurantes en la lista, seguidas de Ciudad de México y Sao Paulo, con cinco. Un análisis en números al detalle por país.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de PERÚ MUCHO GUSTO 2025: LO MEJOR DE LA FERIA EN TACNA
Jue 31 de julio de 2025
PERÚ MUCHO GUSTO 2025: LO MEJOR DE LA FERIA EN TACNA
Foto de DÍA DEL PISCO: UN MARIDAJE GOLOSO POR FIESTAS PATRIAS
Vie 25 de julio de 2025
DÍA DEL PISCO: UN MARIDAJE GOLOSO POR FIESTAS PATRIAS
Foto de LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Mar 22 de julio de 2025
LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Foto de LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Lun 21 de julio de 2025
LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram