EL POLLO MÁS CARO DE MI VIDA

EL POLLO MÁS CARO DE MI VIDA

Fuimos a comer el pollo del hotel Nomad en Nueva York. Sí, ese relleno de foie y trufa. Fue el más caro de mi vida: ¿vale la pena el esfuerzo?

Este es el pollo. Foto Difusión Nomad.

Este es el pollo. Foto Difusión Nomad.

Escribe Paola Miglio (@paolamiglio) 

Fuimos a comer el famoso pollo del hotel Nomad en Nueva York. Sí, ese relleno de foie y trufa. El ave asada más trendy de la ciudad no es nada económica…. ¿vale la pena el esfuerzo?

Les voy a narrar paso a paso la experiencia. Llegamos al Nomad a la una y media de la tarde: repleto (debe hacerse reserva antes sí o sí). Atentos al recibirnos, nos llevan directamente a la mesa. El lugar es amplio, iluminado, pero con decoración en tonos oscuros, bastante clásica. Destila clase, agradable para almorzar, visitado por una fauna ecléctiva que transita entre turistas, foodies, huéspedes del hotel, ejecutivos, financieros y hasta celebrities.

El comedor. Lindo, ¿no?

El comedor. Lindo, ¿no? Foto Difusión Nomad.

Hemos llegado atraídos por el pollo (venimos de país pollero, sabrán comprender). Ese relleno de foie gras y trufa del que tanto nos hablaron. Ese que supuestamente es un bocado de cielo y un pedazo de paraíso en la tierra. Lo pedimos. Es para dos y vale US$ 84. Pero además agregamos a la orden cócteles y algunos entrantes. Primero los snow peas, que nos son otra cosa que holantao en juliana, crujientes, amenizados con panceta, queso pecorino y menta. Como para hacer en casa porque realmente estaban buenos. Luego el foie gras, impecable, con pistachos, ruibarbo y apio y tostadas para untar. La conchas marinadas con yuzo y pistacho: ligeras, frescas, pequeñas. Y una porción de papas fritas: quizá una de las mejores que hayamos probado, sazonadas con hierbas que en lugar de desaparecer, quedan delicadas y crocantes alrededor de las delgadas frituras.

Todo transcurre normalmente, conversación, risas…. Hasta que llega la mesera con el pollo: “les presento el pollo que se comerán hoy¨. Extiende la fuente y es un ave pequeña, de no más de 700 gramos, primorosamente adornada con hierbas frescas, como romero. Coqueta y con un dorado parejo y luminoso. De inmediato pensamos en el placer que será mordisquear esas alas crocantes. Chupar hasta el último hueso, saborear la piel dorada. Disfrutar. Luego agrega: “me la llevaré para prepararla y luego se las traeré”. No entendemos muy bien esa frase porque vemos el pollo listo, pero asentimos y esperamos.

A los 10 minutos más o menos llegan dos platos. Corazón roto. Es el pollo descuartizado, deshuesado, acompañado de una guarnición. Los plumeros de lavanda y romero han desaparecido. La carne se ha reducido a la mínima expresión, las alas no las vemos, y las piernas y encuentro llegan desmenuzadas en una mini cocotte, sumergidas en salsa y relleno. Corazón roto. ¿Se llevaron nuestro pollo y nos trajeron esto?

 

Esta es la pechuga que llegó a la mesa.

Esta es la pechuga que llegó a la mesa.

Tras un momento de desazón comenzamos a picotear: a ver, este es un pollo de corral, que proviene de una granja amish de Pensilvania. El relleno está hecho de foie gras, trufas negras y pan brioche. Además se aromatiza con lima ácida y romero y se cocina en horno de madera. La piel tiene ese acabado dorado por la grasa del foie, que además la vuelve crujiente desde adentro. Hay, claro, más ingredientes involucrados, por lo que jamás podríamos decir que es un pollo feo. Es, sin duda, un potente y elegante rostizado. Sin embargo, la pechuga no es tan jugosa e incluso no atrapa tanto el sabor de tanto menjunje: si se come sin piel, pierde la gracia.

Y estas son las maravillosas papas fritas.

Y estas son las maravillosas papas fritas.

¿Vale la pena invertir US$ 84 por el pollo del Nomad? Cuando la expectativa es tan alta, es muy posible que se te reviente la burbuja con facilidad. Y en nuestro caso, hubiésemos preferido ir descubriendo el animal poco a poco, en su presentación original, levantando cada capa y arrimando cada hueso hasta que no quede nada. Al final, el recuerdo de las papas fritas fue el más fuerte. Así que si están en Nueva York, evalúen las opciones (hay mejores por explorar) antes de ceder a las tendencias. Sobre todo, si te quitan las alas.

EL DATO EXTRA Y LA RECETA

El pollo de Loleta. La foto es de Loleta también.

El pollo de Loleta. La foto es de Loleta también.

Buscando información sobre el pollo del Nomad, me encontré con las recetas de Loleta Life, Market & Cooking, quien también ha vivido la experiencia pero además recreó el pollo en casa. Acá les ponemos el link, obviamente esto sale mucho más económico. A ver si se animan a prepararla.

Etiquetas: nomad, hotel nomad, chicken, foie, trufa, nueva york, receta

TAMBIÉN PUEDES LEER

LA IMPORTANCIA DE DEJAR DE ABUSAR DE ESPECIES DE MARINAS

Foto de LA IMPORTANCIA DE DEJAR DE ABUSAR DE ESPECIES DE MARINAS
Vie 9 de junio de 2023

Hoy, la chef Francesca Ferreyros escribe sobre lo que nos toca como comensales a la hora de comer: saber de dónde vienen los insumos y no abusar de ellos.

Leer más

LO QUE INSPIRA EL TURRÓN DE DOÑA PEPA: 6 POSTRES EN OCTUBRE

Foto de LO QUE INSPIRA EL TURRÓN DE DOÑA PEPA: 6 POSTRES EN OCTUBRE
Vie 13 de octubre de 2023

Para los que amamos el turrón aquí ofrecemos una selección de productos inspirados en él en presentaciones diferentes.

Leer más

MUSEO AMANO: ARTE Y RIQUEZA ALIMENTARIA DEL ANTIGUO PERÚ

Foto de MUSEO AMANO: ARTE Y RIQUEZA ALIMENTARIA DEL ANTIGUO PERÚ
Mar 17 de septiembre de 2024

Actualmente, el equipo del museo se prepara para inaugurar una muestra temporal orientada a los alimentos del antiguo Perú.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Mar 22 de abril de 2025
CLON, DONDE LA TRADICIÓN SE REINVENTA
Foto de CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Jue 17 de abril de 2025
CON LA BENDICIÓN DEL TAYTACHA DE LOS TEMBLORES, CUSCO CELEBRA ASÍ SU SEMANA SANTA
Foto de ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Mar 15 de abril de 2025
ATENTOS A LA PESCA DE SEMANA SANTA: LA CULTURA DE NO DESPERDICIAR NADA
Foto de NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Mar 15 de abril de 2025
NADA SOBRA PODCAST: UN VIAJE SONORO PARA ENTENDER A LOS RESIDUOS Y SUS OPORTUNIDADES
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram