
COMENZÓ QARAY
Qaray, el congreso internacional de Mistura 2014, celebró hoy su primer día en Mistura. El evento comenzó con la intervención de Carlo Petrini, del movimiento slow food.
Qaray, el congreso internacional de Mistura 2014, celebró hoy su primer día en Mistura. El evento comenzó con la intervención de Carlo Petrini, del movimiento slow food.
Qaray, el congreso internacional de Mistura 2014, celebró hoy su primer día en Mistura. El evento comenzó con la intervención de Carlo Petrini, fundador y presidente del movimiento slow food.
“Los cocineros que no tienen conexión con la tierra pierden la fuerza. La idea es que comer se convierta en un acto cotidiano donde traslademos nuestra cultura al futuro”, afirmó Carlos Petrini en la inauguración de Qaray 2014, que se celebra dentro del marco de la feria Mistura. Luego se extendió en una interesante conversa con el chef peruano Pedro Miguel Schiaffino. La segunda ponencia estuvo a cargo de Rodrigo Oliveira, del restaurante Mocotó en Sao Paulo (Brasil), quien confirmó que “la biodiversidad es riqueza”. El chocolatero peruano Iván Murrugarra de Cacaosuyo, haría la revelación de la mañana: según sus investigaciones, el origen del cacao no estaría en Mesamérica sino en el Alto Amazonas. Además, en Perú se encontraría la más grande variedad de cacao fino de aroma.
La tarde fue de los latinoamericanos de origen y de corazón. Primero la danesa Kamilla Seidler de Gustu (La Paz, Bolivia) y Michelangelo Cestari, director de Melting Pot Bolivia, explicaron cómo dejan que el producto los inspire, sin exigirle nada. “Hay que ir al campo –dijeron–, al Amazonas, un poco más allá, para encontrar algo que nos inspire”. Luego, Jorge Vallejo, de Quintonil en México, se encargó de proyectar con emoción el amor que tiene por la cocina de su país. Para él es importante transmitir el conocimiento, la sostenibilidad, la conciencia de la buena alimentación y la nutrición. “No podemos permitir que la gente abandone el campo, porque el campo es el sustento de los países”. Cerró el primer día Carlos García del restaurante El Alto, en Caracas (Venezuela). García fue tajante: “No queremos meternos más en la tierra para sacar petróleo sino para plantar semillas. Me fascina mi país y lo cocino”, puntualizó.
Científicos, investigadores y cocineros registran en una serie de micro documentales el complejo mundo del insumo amazónico.
Leer másLa primera guía de Argentina 2024 se anunciará el 25 de noviembre de 2023, y la de Brasil en marzo de 2024.
Leer másEl experto sommelier de Wong recomienda cómo y con qué vinos acompañar los platos con pescados y mariscos en esta Pascua.
Leer más