CONCURSO MANOS A LA OLLA: COMEDORES DE LIMA Y EL CALLAO

CONCURSO MANOS A LA OLLA: COMEDORES DE LIMA Y EL CALLAO

Más de 100 comedores populares de Lima han presentado platos elaborados con maíz para el IV Concurso Manos a la Olla de Cálidda.

 Captura de pantalla 2015-08-10 a las 18.21.44

Escribe Paola Miglio (Twitter @paolamiglio / Instagram @paola.miglio)

 Ya van dos semifinales. Más de 100 comedores populares de Lima han presentado platos elaborados con maíz para el IV Concurso Interdistrital de Manos a la Olla del Programa Social Miska Wasi de Cálidda. El domingo estuvimos en el parque zonal Huayna Cápac con las organizadas cocineras y esto fue lo que pasó.

Juzgar la comida de madres esforzadas no es tarea fácil. Menos cuando las ves desde temprano, canastas en mano, llegar al concurso con sus viandas más sabrosas, con esas que preparan con cariño para presentar en un concurso que, de ganar, mejorará la calidad de vida de su comedor y de las personas que atienden. Así que en la breve capacitación que te dan antes de entrar al ruedo te aclaran: hay que registrar creatividad, presentación y sabor. Eso importa. Eso se mide. Y luego, a votar. Así lo hicimos y quedamos sorprendidos, no tanto por la sazón que podían tener estas madres (asumimos que la tienen ya de plano), sino de la capacidad de reinventarse, de recursear insumos, de aplicar recetas tradicionales que incluso desconocíamos, de hacernos viajar un poquito a sus tierras de origen con platos sencillos y llenos de amor.

Arroz apepianado con sabor a pachamanca y guiso de choclo.

Arroz apepianado con sabor a pachamanca y guiso de choclo.

Esta vez el producto estrella tenía que ser el maíz usado en plato de fondo. Abundaron pepianes y picantes, espesados y ensaladillas. Pero también, como comentábamos, recetas del interior del país que no sabíamos que existían. Como el picante de choclo piurano que presentó el comedor Señor de Cachuy (Villa El Salvador); el de maíz y mote con chicharrón a la hierba buena, receta tradicional de Pomabana (Ancash) del comedor La Esperanza (Villa El Salvador); el mote con frejol guisado y pescado frito de Cajamarca de las señoras del comedor Las Tres Estrellas (Villa María del Triunfo); el rebozado de choclo con carne del comedor San Pedro y Juan Pablo (Villa El Salvador), plato típico de Apurímac; el pepián andino con cochayuyo arequipeño de las señoras del Sector Grupo 4ª (Villa El Salvador); el joco de pollo de la sierra de Tacna del comedor Mensajero de la Paz (Villa EL Salvador), o el delicioso guiso de maíz deshidratado molido en batán, típico de la región de Ayacucho de Juan Pablo II (Villa El Salvador).

Picante de choclo piurano con pollo.

Picante de choclo piurano con pollo.

A este descubrimiento se sumó la creatividad, como aquella de las señoras del comedor Señor de los Milagros (Villa El Salvador), que presentaron un inchicapi de pollo espesado con maíz, que recupera de manera inteligente los sabores del tremendo guiso amazónico. El picante de cushuro y maíz también estuvo interesante, preparado por la señoras de la Virgen del Perpetuo Socorro (Pachacamac). Dos que resaltaron fueron el ajiaco de choclo con arroz árabe a la chicha morada, delicadamente cocido y buena presentación, de las señoras de Tabalada Santa Rosa 3 Sector (Villa María del Triunfo) y el Festival del Tamal del comedor Virgen de Chapi (Villa El Salvador, para pedidos Señora Rosy al teléfono 995-103-905): de impecable confección, elaboraron los clásicos con maíz amarillo, tierno, blanco, morado, hubo tamal verde y uno delicado y elegantísimo de queso que hasta hora recordamos con amor.

En la primera semifinal, el ganador fue el comedor La Villa del Sol de Chosica con albóndigas de choclo con carapulca de choclo. Y en la segunda semifinal, en la que participaron comedores de la zona sur (Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Chorrillos y San Juan de Miraflores), el Comedor María Auxiliadora de Villa El Salvador con su pepián de choclo de maíz morado. Vienen más fechas, estén atentos. La gran final se realizará el sábado 29 de agosto y convocará a los 12 mejores comedores.

Etiquetas: manos a la olla, comedor popular, cálida, concurso

TAMBIÉN PUEDES LEER

AGROFERIAS CAMPESINAS CELEBRAN 11 AÑOS COMPARTIENDO LOS TESOROS DEL PERÚ

Foto de AGROFERIAS CAMPESINAS CELEBRAN 11 AÑOS COMPARTIENDO LOS TESOROS DEL PERÚ
Sáb 11 de mayo de 2024

Desde 2013, productores de 21 regiones llegan a Lima cada semana acercando el campo y sus productores a la ciudad

Leer más

MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO

Foto de MÁS DE 10 HUEVOS DE PASCUA CON ESTILO PERUANO
Lun 14 de abril de 2025

Antes de comenzar la Semana Santa les recomendamos algunos huevos de Pascua de chocolate y postres para celebrar en familia.

Leer más

MÉRITO EN HUNIIK: LIMA Y MÉRIDA UNIDAS EN SIETE TIEMPOS 

Foto de MÉRITO EN HUNIIK: LIMA Y MÉRIDA UNIDAS EN SIETE TIEMPOS 
Lun 31 de marzo de 2025

Un menú degustación cruzó ingredientes de origen peruano y mexicano y acercó la mirada de dos chefs y sus equipos: Juan Luis Martínez y Roberto Solís.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Sáb 14 de junio de 2025
EN EL DÍA DEL PADRE: 9 VINOS MEDALLEROS DE MENOS DE S/ 70 PARA CELEBRAR CON LA FAMILIA
Foto de UNA PEQUEÑA JOYA EN MIRAFLORES: BIJOU BAR
Lun 2 de junio de 2025
UNA PEQUEÑA JOYA EN MIRAFLORES: BIJOU BAR
Foto de WORLD CLASS: JOEL CHIRINOS RUMBO A CANADÁ
Mié 28 de mayo de 2025
WORLD CLASS: JOEL CHIRINOS RUMBO A CANADÁ
Foto de MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Mié 21 de mayo de 2025
MES DE LA PAPA PERUANA: SEPAN CÓMO DIFERENCIARLAS, SU USO EN COCINA Y MÁS TIPS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram