La idea de un mercado gastronómico, patio de comidas o food hall, como lo llaman los creadores de este concepto, no es nueva, desde hace unos años llegó a Lima con la creación de espacios como Mercado 28, sin embargo, Popurrí nace con paso más firme, al poner bajo el mismo techo a reconocidos chefs de la ciudad en una operación épica que combina 14 conceptos en una cocina centralizada con atención en la mesa.
Popurrí. Amplio, iluminado, ventilado y con accesos por todo lugar.
El espacio escogido por Intusa, el grupo detrás de Popurrí es el Paseo Begonias, un lugar clave dentro de las estructuras corporativas de San Isidro, rodeado de oficinas, un lugar para 300 comensales en una operación que inicia a las 07:30 horas con la cafetería y el bar de jugos y se extiende luego para ofrecer comidas de todo tipo y hasta cócteles de autor.
7 QUE NO SE DEBEN PERDER
Popurrí. Desde las 7:30 de la mañana, para comer en el lugar o para llevar hay sánguches, bollería, café, jugos y frutas frescas.
El café y los dulces. Desde muy temprano en la zona de café podrán disfrutar de la bollería, panes y postres preparados por Fiorella Falco, desde croissants clásicos o rellenos salados y dulces, sánguches, panes integrales, lo que se necesita para comenzar el día. Falco recomienda probar el croissant de jamón y queso. Además, para el antojo de dulce de la tarde tiene hermosos postres de vitrina rellenos con cremas o frutas frescas, de ahí nos recomendó probar el de cítricos. Además Fiorella está detrás de los postres que acompañan al menú de almuerzo, donde hay una golosa tarta vasca con compota de frutos rojos.
Buger Bar. Christian Bravo ha desarrollado un espacio para hamburguesas con el mejor producto: smash burgers con mezcla propia de carne americana. Su carta tiene seis opciones, donde Bravo nos recomienda la Trufada Porcón que tiene doble smash con queso, huevo frito, cebollas crocantes y salsa de hongos cajamarquinos de Porcón y aceite de trufa; además La Brava, con brisket ahumado, huevo frito, tocino y doble smash burger con queso e hilos de camote frito; y su sánguche de pulled pork con bondiola ahumada por él mismo.
Popurrí. Los platos son variados y para todos los gustos.
La Cebichería. Miguel Cabrera, el chef de Chalana en Paracas, garantiza pescado fresco y de calidad, producto local y el sabor costeño. El chef recomienda probar su Arroz Chalanero que lleva pulpo, conchas y pescado sobre arroz meloso con chicha de jora, choclo y zarandaja, o las conchas a la chalaca.
El Peruano y La Brasa. El chef Flavio Solórzano es el encargado de la carta de comida criolla. Cuenta que son platos más limeños y le tocó desarrollar 10 opciones de clásicos, como causa y milanesa con tallarines verdes. Flavio recomienda probar el muchame de bonito o su tamalito y el lomo saltado.
Popurrí. Cada chef tiene de seis a diez platos diseñados exclusivamente para Popurrí.
La Taquería. La opción mexicana les de Emilio Macías: “Queremos traer los sabores más ricos de México”, explica. De sus siete platos recomienda comenzar con el aguachile de langostinos, que lleva pepino, cebolla roja bebé, cilantro macho y una emulsión de chiles secos mexicanos, ideal para refrescar el verano. Se acompaña con totopos de tortillas de maíz elaboradas en casa de forma artesanal usando maíz peruano. Estas tortillas se usan también para tostadas, como la campechana, que lleva emulsión de palta, pulpo, almejas, conchas y langostinos con un jugo de bloody Mary. Están también el taco al pastor de panceta de cerdo asada adobada con piña, cebolla y cilantro macho, el de arrachera con longaniza y costra de queso derretido o el de pescado, pesca del día capeada o en tempura hecho con cerveza oscura, emulsión de palta, col morada y mayo chipotle. SI quieren algo más contundente tienen el burrito norteño de pollo al Josper con frejoles refritos, palta, crema de rancho y mucho queso derretido.
Mediterráneo. Es la propuesta de Jorge Muñoz que se enfoca no solo en España sino tienen también de Grecia e Israel. Hay ocho opciones que van desde kebabs, por ejemplo. Comienza haciendo un homenaje al calçot catalán (cebolla dulce con denominación de origen), pero con poro, salsa romesco y castaña amazónica; tiene también un hummus de loche con atún marinado en ají panca que viene con pan naan.
Popurrí. De la cocina principal salen los platos calientes directo a la mesa.
El Sushi y El Noodle Bar. Las opciones nikkei han sido creadas por Hajime Kasuga, quien tiene dosconceptos, por un lado el Sushi Bar, una de las pocas cocinas expuestas al público. 14 alternativas para escoger entre sashimis, tatakis, niguiris y rolls. Kasuga nos recomienda probar el tataki de bonito, el clásico acebichado y la selección nikkei de niguiris. Por otro lado, Noodle Bar tiene siete platos en carta con distintas pastas salteadas en estilos asiáticos: el japonés yaki udon de pasta gruesa tipo udón que se sirve en plancha con pollo es uno de los favoritos de Hajime; el chino chow mein salteado con un sabor más marcado a soyao el mie goreng que apunta hacia la comida de Indonesia usando fideo ramen salteado con pasta de camarón y langostinos, pronto le sumarán a la propuesta baos y ramen.
La Parrilla. El Parrillón de Pablo Profumo está a cargo de las carnes, por lo que podemos esperar parrillas bien hechas al estilo uruguayo con carne Angus certificada, chorizos y chimichurri.
Popurrí. Los espacios amplios permiten hasta 300 comensales atendidos en mesa por el equipo de hosts.
Los pedidos se hacen desde la mesa, en sistema que se conecta a un aplicativo desarrollado por Popurrí donde podrán pedir y pagar directamente, la comida la trae el host, logrando un proceso rápido y moderno, los platos se sirven en el menaje adecuado para cada preparación. Todas las comidas salen de una cocina central, lo que es un reto logístico para los chefs y el equipo operativo. La idea es que en una misma mesa haya un popurrí de opciones para escoger y compartir, además de las mencionadas, hay oferta de pastas, pizzas, superfoods, un pisco bar al centro y hasta un “speakeasy”.
Popurrí. Además del bar en el centro del salón, a partir de las 18:00 abre Velvet, el speakeasy con coctelería de autor.
LOS DATOS
A partir del 23 de enero Popurrí abre en Av. Las Begonias 487 San Isidro, Lima. Va desde las 07:30 hasta las 23:00 horas los días de semana y los fines de semana hasta la media noche.
Etiquetas: aperturas 2025, popurrí, cristian bravo, jorge muñoz, hajime kasuga, pablo profumo, emilio macías, miguelcabrera, flavio solorzano, grupo breca, intursa
COMPARTE:
TAMBIÉN PUEDES LEER
CUANDO TENGO ALGO QUE DECIR: CÓMO HA CRECIDO KJOLLE
Sáb 27 de enero de 2024
Hoy, al sentarnos a la mesa, no solo podemos decir que la misión se ha conseguido, sino que además la aventura es vibrante, diversa, iluminada.