UNA RECETA FAMILIAR: OCOPA AREQUIPEÑA

UNA RECETA FAMILIAR: OCOPA AREQUIPEÑA

María Elena Cornejo, crítica gastronómica arequipeña, nos revela la receta clásica de la ocopa, esa que hace para cada celebración familiar y que este domingo podremos hace en casa.

Escribe María Elena Cornejo @cucharonviajero

Foto Paola Miglio

Creo que es el plato que más he comido y comeré en mi vida. Mis nietos, incluso el de tres años, son aficionados a esta crema si se gradúa el picor. La receta es para ocho personas, pero en casa alcanza para cuatro, o sea que debo duplicar las cantidades si quiero que todos estén contentos. La foto referencial es de la ocopa de La Nueva Palomino¡o, como debería quedar el plato final. 

INGREDIENTES

  • 10 ajíes mirasol secos y despepitados
  • 2 dientes de ajo
  • 1 cebolla roja grande cortada gruesamente en gajos
  • 5 galletas de animalitos
  • 8 nueces (puede usar pecanas, almendras o maní tostado)
  • 1 ramita de huacatay
  • ¼ de taza de queso fresco (yo uso el Paria)
  • Aceite vegetal
  • Agua

PREPARACIÓN

  1. Pasar los ajíes por el fuego para soasarlos ligeramente. También pueden ponerlos en una sartén sin aceite y darles vueltas hasta que tomen color dorado. No dejen que se quemen porque la ocopa quedará amarga.
  2. Pónganlos en una olla y esperen que den un hervor para que se ablanden. Si quieren menos picor, déjenlos hervir más tiempo y cambien el agua dos o tres veces.
  3. Mientras tanto, coloquen las cebollas en una sartén sin aceite hasta que se pongan lacias, moviendo de vez en cuando para que no se quemen. Unos cinco minutos aproximadamente. Un poco antes, añadan los ajos pelados y sin corazón (una dureza que tienen al centro).
  4. Pasen ajíes y cebollas a la licuadora (si tienen batán, mil veces mejor) junto con las hojas de huacatay, las nueces y las galletas de animalitos. Añadan la cantidad de agua suficiente como para formar una crema densa.
  5. Agreguen el queso fresco y un chorro generoso de aceite.
  6. La pueden comer con papas sancochadas, choclo cocido, huevos duros o con todos los anteriores.

 

Etiquetas: OCOPA, RECETA, DÍA DE LA MADRE, MARÍA ELENA CORNEJO, PAPA, MANÍ

TAMBIÉN PUEDES LEER

VINOS DE BOLIVIA: UNO DE LOS SECRETOS MEJOR ESCONDIDOS DE SUDAMÉRICA

Por: Juver Aliaga

Foto de VINOS DE BOLIVIA: UNO DE LOS SECRETOS MEJOR ESCONDIDOS DE SUDAMÉRICA
Lun 27 de febrero de 2023

Vino boliviano, cocina y singani, una crónica del sommelier Juver Aliaga sobre la impactante ruta de vinos de altura con maravillosa fotos de Patricio Crooker.

Leer más

¿QUÉ SE COME EN CENTRAL? UNA RESEÑA PRECISA

Por: María Elena Cornejo

Foto de ¿QUÉ SE COME EN CENTRAL? UNA RESEÑA PRECISA
Mar 20 de junio de 2023

Acaba de ser elegido como el número 01 por la lista mundial de los 50 Best Restaurants. El primer restaurante Latinoamericano en tan alta posición.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: OSSO, COMER BUENA CARNE

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: OSSO, COMER BUENA CARNE
Sáb 1 de junio de 2024

El Festival de Brasas al aire libre «Convocados al Fuego» de Osso prometía y no me equivoqué. Un festín de gozo carnívoro.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Jue 17 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Foto de LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Mar 15 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Foto de LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Sáb 5 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Foto de LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Mar 10 de junio de 2025
LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram