MATER EN EL HUASCARÁN

MATER EN EL HUASCARÁN

Mater Iniciativa se aventura a explorar el sendero María Josefa en Áncash. El trayecto dura una hora, el equipo lo hizo en cinco. Descubran el motivo.

Captura de pantalla 2015-10-18 a las 12.45.34

Foto Mater Iniciativa.

Proyecto de Mater Iniciativa (Twitter @materinciciativa)

Mater Iniciativa es un un grupo multidisciplinario de profesionales ligados a la gastronomía que busca mediante la investigación, generar y compartir información útil sobre nuestra rica pero poco conocida biodiversidad para mejorar su valoración y con ello aportar al conocimiento colectivo y beneficiar a los productores.

Esta vez, el equipo de Mater Iniciativa se aventura a explorar el sendero María Josefa, en Áncash. El recorrido inicia a los pies del nevado Huascarán, en el Parque Nacional que lleva el mismo nombre, con el objetivo de involucrarse más con el tarwi o Lupinus mutabilis, especie leguminosa a la que se acercó por primera vez en Paucartambo. En el Sendero María Josefa, los lupinos son custodiados por preciosos quenuales descascarados, huamanrripas, cedrones y ajenjos que hacen de la jornada un viaje entre aromas, colores, sonidos y texturas. El tarwi son semillas que crecen resguardadas por vainas, como las de las habas. Dentro de cada una se puede encontrar hasta seis semillas. Durante el recorrido se descubre un hábitat salvaje donde este insumo se desarrolla y crece libremente, en contacto con la naturaleza, sus lluvias, vientos y heladas. Lo usual es cumplir este trayecto en una hora, sin embargo el equipo de Mater Iniciativa lo hizo en cinco. Si quieren enterarse porqué, les recomendamos revisar la entrada completa en Lupinus en Áncash en Mater Iniciativa.

Etiquetas: Mater iniciativa, tarwi, lupinus, huascarán, áncash

TAMBIÉN PUEDES LEER

EL PARRILLÓN DE PABLO PROFUMO: AL CALOR DE LAS BRASAS

Por: Jimena Agois

Foto de EL PARRILLÓN DE PABLO PROFUMO: AL CALOR DE LAS BRASAS
Lun 19 de agosto de 2024

Más de 20 años preparando las mejores carnes a la parrilla, al estilo uruguayo.

Leer más

LA COSTUMBRE: OFRENDAS SAGRADAS

Por: Sonaly Tuesta

Foto de LA COSTUMBRE: OFRENDAS SAGRADAS
Mié 15 de enero de 2025

Cuando el compartir se traduce en homenajes y símbolos de reciprocidad augurando bienestar y buenas cosechas.

Leer más

HISTORIAS DE UN COCINERO: LAS POSIBILIDADES DEL COCINAR

Por: Heine Herold

Foto de HISTORIAS DE UN COCINERO: LAS POSIBILIDADES DEL COCINAR
Lun 10 de febrero de 2025

Una reflexión sobre lo que significa cocinar y todas las aristas que permiten añadir enfoques distintos, desde la política hasta el sentido común.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Sáb 5 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Foto de LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Mar 10 de junio de 2025
LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: HÖSEG CAFÉ, NUEVA VITRINA PARA EL CAFÉ CUSQUEÑO
Vie 30 de mayo de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: HÖSEG CAFÉ, NUEVA VITRINA PARA EL CAFÉ CUSQUEÑO
Foto de MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Jue 1 de mayo de 2025
MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram