MATER Y EL HUAMPO

MATER Y EL HUAMPO

Hoy, video del proceso al que es sometido el huampo para la obtención de su gel, sustancia de mucho valor para las comunidades indígenas de Chanchamayo.

Captura de pantalla 2015-10-29 a las 16.24.38

Proyecto de Mater Iniciativa (Twitter @materinciciativa)

Central ha sido reconocido como el mejor restaurante de América Latina y cuarto a nivel mundial según el The World’s 50 Best Restaurants 2015. Esto se debe, en gran, parte a los insumos que emplean y la forma distinta en la que son utilizados. Hoy descubirmos el huampo.

En Central existe el interés por rescatar e involucrarse con los ingredientes locales y así aprovechar los elementos de la naturaleza para introducirlos en su culinaria. Esta iniciativa toma viada gracias a Mater Iniciativa, y busca, mediante la investigación, generar y compartir información útil sobre nuestra rica y poco conocida biodiversidad, con la finalidad de incrementar su valía y ayudar a su conservación.

En esta ocasión les mostraremos el proceso al que es sometido el huampo para la obtención de su gel, sustancia de mucho valor para las comunidades indígenas que se desarrollan en la zona y considerado, por muchas de estas, como medicinal. Estos árboles se desarrollan en los conocidos bosques de nubes o montanos ubicados en Chanchamayo, Junín, caracterizados por estar cubiertos de una espesa niebla, convirtiéndolos en espacios propicios para el desarrollo de la especie. En Central, el gel de huampo y la infusión de hierba luisa son utilizados en postres. Para ver el proceso completo y descubrir más sobre esta especie les recomendamos revisar la entrada completa en Huampo de bosque montano.

 

Etiquetas: virgilio martínez, chanchamayo, huampo, proceso, mater iniciativa

TAMBIÉN PUEDES LEER

LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO

Por: Daniel Quintero

Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025

Con más de 20 años dedicados al mundo del café, trabaja con productores para incrementar el valor y mejorar el ecosistema.

Leer más

CÉSAR “WILSON” SAGARIO: LA EVOLUCIÓN DE LA CHARCUTERÍA ARGENTINA

Por: María De Michelis

Foto de CÉSAR “WILSON” SAGARIO: LA EVOLUCIÓN DE LA CHARCUTERÍA ARGENTINA
Mié 12 de marzo de 2025

El carnicero Wilson Sagario forma parte de una generación que cambió la manera de hacer charcutería en Argentina.

Leer más

EL OJO DEL COMENSAL: HUÁSCAR Y EL COMBATE DE RAÚL

Por: Carlos Carlín El ojo del comensal

Foto de EL OJO DEL COMENSAL: HUÁSCAR Y EL COMBATE DE RAÚL
Vie 6 de diciembre de 2024

Raúl Araníbar fusiona cocina peruana y mediterránea en Huáscar y C-Viche, destacando su pasión, creatividad y humor en cada plato.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Jue 1 de mayo de 2025
MATERIALIDADES DE THEOBROMA CACAO L.
Foto de EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Vie 25 de abril de 2025
EL OJO DEL COMENSAL: QUÑI, COCINA QUE ACOGE
Foto de PERSPECTIVAS DEL MASATO
Jue 24 de abril de 2025
PERSPECTIVAS DEL MASATO
Foto de LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Mié 23 de abril de 2025
LA CHACRA D’ DAGO: LA SOSTENIBILIDAD CON UN ENFOQUE HOLÍSTICO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram