ÑAM 2015: PEBRE, LA SEMILLA

ÑAM 2015: PEBRE, LA SEMILLA

Hoy, en el Día de la Cocina Chilena, se presentó en Ñam Santiago el grupo Pebre. Potente colectivo que busca impulsar la cocina chilena, insumos, sus formas más caseras.

Ñam 1

Escribe Paola Miglio (@paolamiglio)

Hoy, en el Día de la Cocina Chilena, se presentó en Ñam Santiago el grupo Pebre. Potente colectivo que busca impulsar la cocina chilena, sus insumos, sus formas más caseras y tradicionales, y darla a conocer a Santiago y al mundo.

¿Qué nos alimenta? «La respuesta la hemos ido encontrando en los viajes. No hay que ir al rescate de la cocina chilena, goza de perfecta salud en las regiones, aunque no en Santiago. Debemos abrir las puertas para dejarla a entrar. Así, mediante la comida volvemos a ser niños y padres o abuelos sentados en una mesa conociendo su país, su historia. Nos conectamos como comunidad gracias a los alimentos», explica Marcelo Cicali, vicepresidente del grupo Pebre, que lleva dos años viajando por Chile. Conociendo, comiendo. Uniendo.

Pebre es una preparación típica chilena que acompaña una comida. Puede ser una chalaca, una criolla. Una salsa con ají. Y esa cosa que acompaña se traslada a la comunión de varios seres humanos unidos por la comida: sociólogos, periodistas, cocineros.

Alfredo Gutiérrez prepara un sofrito en el escenario para una carbonada, un plato transversal que se come en todo Chile. Si bien el origen es belga, la comida chilena, a fin de cuentas (como pasa en todo el mundo), es lo que los chilenos comen. No importa de donde venga el plato. El vino que sirve tiene una historia similar: las uvas vienen de fuera, crecen hace más de 300 años en el valle de Itata. Es  Un moscatel seco producido por la señora Lucía Torres en una hectárea y media, cuarta generación de viñateros. Ella prensa el vino con los pies y vinifica en tambores de plástico. Es un poco lo que se quiere transmitir, esa historia del vino, del insumo que llega y se transforma. Se hace nacional.

Pebre es ahora una familia de lazos fuertes. Se extrañan cuando no se ven. A ellos, como dice Pilar Hurtado, periodista gastronómica, los mueve la pasión. Sobre todo en un día como hoy, cuando se celebra el Día de la Gastronomía y la Secretaría Chilena de Cultura aceptó finalmente su invitación para que la gastronomía sea parte del patrimonio cultural inmaterial de Chile. Algo que el grupo persigue desde su fundación.

El aroma del sofrito, ese olor a cocina de casa invade la biblioteca Aula Magna de la Universidad Católica. La carbonada nace en Lota, en las minas, cuando el carbón no da más. Es un plato de olla común. De compartir. «No podemos hablar de cocina si los chilenos no conocen esto. Si no conocen el sur, el norte. Luego podremos hacer lo que queramos», dice Alfredo mientras mueve el guiso y espera con paciencia. Luego levanta la mirada y exclama: «porque el cocinero no debe andar hablando, el cocinero tiene que cocinar». Aplausos. Las historias continúan. El olor nos abre el apetito nuevamente. Nos sentimos en casa. Pebre tiene sabor de hogar. Vamos a comer carbonada.

DATO
En noviembre se entrena el documental sobre la epopeya de Pebre. Estén atentos.

 

Etiquetas: cocina chilena, cocina casera, tradicional, pebre, ñam, día de la cocina chilena

TAMBIÉN PUEDES LEER

ANTHONY VÁSQUEZ: “LA FUERZA DE LA MAR ES EL EQUIPO, GENTE QUE SE COMPRA EL PROYECTO PORQUE QUIERE SALIR ADELANTE”

Foto de ANTHONY VÁSQUEZ: “LA FUERZA DE LA MAR ES EL EQUIPO, GENTE QUE SE COMPRA EL PROYECTO PORQUE QUIERE SALIR ADELANTE”
Mar 28 de enero de 2025

Un libro que recorre 20 años de La Mar. Un jefe de cocina que soñó con trabajar allí y ahora es mentor de nuevas generaciones. En esta entrevista, el detrás de cámaras de la cebichería más famosa de Lima

Leer más

OXALIS, LA BEBIDA DE OCA CUSQUEÑA SALE A LA CONQUISTA

Foto de OXALIS, LA BEBIDA DE OCA CUSQUEÑA SALE A LA CONQUISTA
Vie 12 de abril de 2024

En 2013 emprendió una ruta de innovación que intersectó las ocas que producían sus campos con el mundo líquido y creó un vino de oca que ha evolucionado a una bebida seca.

Leer más

MAZ INGRESA A LA LISTA EXTENDIDA DE LOS ASIA’S 50 BEST RESTAURANTS

Foto de MAZ INGRESA A LA LISTA EXTENDIDA DE LOS ASIA’S 50 BEST RESTAURANTS
Mié 13 de marzo de 2024

Virgilio Martínez y Santiago Fernández celebran un nuevo reconocimiento para el restaurante peruano en Tokio. En este video ambos chefs nos hablan de las novedades y los retos a futuro.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de DÍA DEL PISCO: UN MARIDAJE GOLOSO POR FIESTAS PATRIAS
Vie 25 de julio de 2025
DÍA DEL PISCO: UN MARIDAJE GOLOSO POR FIESTAS PATRIAS
Foto de LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Mar 22 de julio de 2025
LA NUEVA COLMENA DE LADY BEE
Foto de LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Lun 21 de julio de 2025
LOS ALIMENTOS QUE NO DEBEN FALTAR EN TU MESA PARA PASAR UN INVIERNO SALUDABLE
Foto de CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Mié 16 de julio de 2025
CINCO CÓCTELES, UN SOLO DESTILADO: LA RUTA DE PISCO FERREYROS
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram