LAS POSIBILIDADES DE LA NUEZ O CASTAÑA DE MADRE DE DIOS

Científicos, investigadores y cocineros registran en una serie de micro documentales el complejo mundo del insumo amazónico.

Fotos Antonio Escalante de Docuperú

El cocinero Virgilio Martínez inicia una jornada de inmersión en la Amazonía de Madre de Dios, junto al equipo de diversos especialistas que componen Mater Iniciativa y expertos en audiovisuales de Docuperú, con la misión de registrar mediante una serie de micro documentales, el complejo, pero fascinante universo de la castaña amazónica. Además, entender la red de vínculos ecológicos, humanos y económicos que se desprenden de esta impresionante especie nativa de nuestra selva peruana.

Castaña o nuez de Madre de Dios. Un árbol que crece silvestre y qu aporta no solo en la conservación de su hábitat sino también a mejorar la calidad de vida de la comunidades recolectoras.

Con el financiamiento de Concytec-Prociencia y el apoyo del Banco Mundial y desde un frente gastronómico transdisciplinario, Mater y Docuperú fueron al encuentro de distintos actores de una cadena larga de personajes: familias castañeras, mujeres peladoras y emprendedores locales, para dar a conocer mediante el registro visual, todos aquellos eventos que necesitan suceder para aprovechar gastronómicamente este ingrediente y ensalzarlo. El resultado han sido 12 microdocumentales que revelan cómo estas actividades se entrelazan en el cotidiano y se construyen con enorme esfuerzo a partir de cientos de interacciones humanas y de la naturaleza, que llevan tejíendose durante muchos años. Se destaca la amplia generosidad de esta nuez y también las implicancias de sostener una vida de castañero en Madre de Dios.

Castaña o nuez de Madre de Dios. En este link podrán encontrar todos los videos de la microserie sobre el insumo de la amazonía.
Castaña o nuez de Madre de Dios. La riqueza de este insumo no se encuentra solo en sus cualidades gastronómicas, sino en todos los aspectos que subyacen y que lo convierten en un producto cultural, rico en tradición y en una promesa para la conservación de la selva amazónica.
Castaña o nuez de Madre de Dios. Año tras año, la recolección, procesamiento y venta de nueces de castaña, proporciona ingresos a más de 30 mil personas en Madre de Dios, sin perturbar la ecología de la selva amazónica.

La castaña o nuez amazónica del Perú nos presenta además un universo amplio de posibilidades en cuanto a usos gastronómicos. Desde Casa Tupac, Mater ha sumado una nueva versión de edición limitada a su ya nutrida selección de chocolates artesanales con cacao peruano al 73%. Aquí la castaña encuentra un lugar protagónico y se convierte en vehículo para continuar dialogando acerca de este legado alimentario que nos proveen los bosques amazónicos del Perú.

Luego de recorrer castañales en Madre de Dios, Virgilio Martinez y el equipo de Central Restaurante, se inspiraron en la nuez para desarrollar tres productos innovadores y competitivos, tomando en cuenta las preferencias del consumidor de hoy, y que serán presentadas a siete empresas locales de la región, seleccionadas a partir de una covocatoria organizada por el Pograma Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia).

Castaña o nuez de Madre de Dios. Desde Casa Tupac, Mater ha sumado una nueva versión de edición limitada a su ya nutrida selección de chocolates artesanales con cacao peruano al 73%. Aquí la castaña encuentra un lugar protagónico y se convierte en vehículo para continuar dialogando.

Este aporte significa una posibilidad para escapar de los productos convencionales que hoy se comercializan a nivel nacional y pensar en nuevas formas de generar impacto en la cadena de valor, creando productos atractivos para el mundo.

La riqueza de este insumo no se encuentra solo en sus cualidades gastronómicas, sino en todos los aspectos que subyacen y que lo convierten en un producto cultural, rico en tradición y en una promesa para la conservación de la selva amazónica. De la castaña depende la permanencia de muchas otras formas de vida. Como la de los bosques primarios: más de 100 mil hectáreas se preservan bajo la dinámica de aprovechamiento sostenible de esta nuez; y otras varias especies, como orquídeas, bromelias, guacamayos, que este árbol ancestral alberga, convirtiéndose en un verdadero imán de la biodiversidad. A su vez, los árboles de castañas han sido un medio de subsistencia humana importante en la selva por cientos de años y siguen siéndolo. Año tras año, la recolección, procesamiento y venta de nueces de castaña, proporciona ingresos a más de 30 mil personas en Madre de Dios, sin perturbar la ecología de la selva amazónica.

LOS DATOS

  • Proyecto desarrollado por encargo del Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia), en el marco del Proyecto de Mejoramiento y Ampliación del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología Sinacyt que viene implementando Iniciativas de Vinculación Academia Industria (Iniciativa de Fortalecimiento Competitivo).
  • Mater Iniciativa. Mater Iniciativa es una organización interdisciplinaria que busca articular conocimientos mediante la investigación, la interpretación y las expresiones culturales.
  • Docuperú. Organización sin fines de lucro que promueve, difunde y realiza procesos y productos documentales como herramientas de expresión, empoderamiento y de democratización de la comunicación. Impulsa el desarrollo en territorios y regiones nacionales e internacionales, priorizando las relaciones humanas y los procesos de realización, por lo que sus metodologías son siempre participativas o colaborativas, en diferentes niveles.
Etiquetas: nuez de madre de dios, castaña de madre de dios, tambopata, castaña, virgilio martínez, mater iniciativa

TAMBIÉN PUEDES LEER

ANTONIO BACHOUR Y SU IMPECABLE TRABAJO DULCE

Foto de ANTONIO BACHOUR Y SU IMPECABLE TRABAJO DULCE
Lun 5 de junio de 2023

El mejor del mundo en dos ocasiones según Chef Awards, recorre el mundo enseñando sus técnicas de pastelería a miles de personas y da asesorías en los mejores hoteles y restaurantes.

Leer más

¿QUÉ COMER EN MÉRITO? RESTAURANTE ENTRA A LA LISTA EXTENDIDA DE LOS 50 BEST MUNDIALES

Foto de ¿QUÉ COMER EN MÉRITO? RESTAURANTE ENTRA A LA LISTA EXTENDIDA DE LOS 50 BEST MUNDIALES
Jue 8 de junio de 2023

Puesto 59 que llega para animar las nuevas aperturas del chef Juan Luis Martínez, siempre en Barranco y con conceptos muy bien armados.

Leer más

MIRAFLORES PARK CELEBRA LOS 100 AÑOS DEL COPACABANA PALACE

Foto de MIRAFLORES PARK CELEBRA LOS 100 AÑOS DEL COPACABANA PALACE
Mié 27 de setiembre de 2023

Para celebrar el centenario del Copacabana Palace de Río de Janeiro, el equipo del Miraflores Park ha preparado cena, feijoada y brunch.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de BRUNCH, LUNCH Y CHILCANOS EN 500 GRADOS TODO EL DÍA
Vie 29 de setiembre de 2023
BRUNCH, LUNCH Y CHILCANOS EN 500 GRADOS TODO EL DÍA
Foto de NADINA POLETTI: LA HERENCIA DE LA RESTAURACIÓN
Jue 28 de setiembre de 2023
NADINA POLETTI: LA HERENCIA DE LA RESTAURACIÓN
Foto de PROBAMOS MÁS DE 40: CATA DE TURRONES 2023, ¿QUIÉN GANÓ?
Mié 27 de setiembre de 2023
PROBAMOS MÁS DE 40: CATA DE TURRONES 2023, ¿QUIÉN GANÓ?
Foto de MIRAFLORES PARK CELEBRA LOS 100 AÑOS DEL COPACABANA PALACE
Mié 27 de setiembre de 2023
MIRAFLORES PARK CELEBRA LOS 100 AÑOS DEL COPACABANA PALACE
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

Síguenos en facebook Síguenos en twitter Síguenos en instagram