EL PRIMER SPEAKEASY EN LIMA QUE TIENE DE FACHADA UNA SASTRERÍA

EL PRIMER SPEAKEASY EN LIMA QUE TIENE DE FACHADA UNA SASTRERÍA

En esta sastrería lo único que falta es un sastre: conozcamos hoy qué hay detrás del probador con Mr. and Mrs. Martínez.

Escribe Daniel Quintero (IG @danielquintero)

Los speakeasy fueron establecimientos de venta ilícita de licores en la época de la prohibición del consumo de alcohol en Estados Unidos, entre 1920 y 1933. Estos desaparecieron con el fin de la prohibición y resurgieron en el 2000, con la inauguración de Milk & Honey, un bar en Nueva York que cerró en 2020.

El nombre viene de “hablar en secreto” o “hablar bajito” pues, al ser espacios ilegales no se podía hablar de ellos. Además, tenían un frente falso: tiendas de algún tipo o sastrerías. Ahí se inspira Diego Macedo para crear el concepto de Sastería Martínez, por el abuelo del Martini, el Martínez, un cóctel clásico que lleva gin, vermú rojo, licor de marasquino y bitters.

Ubicado en el subsuelo de un edificio de oficinas en la Avenida La Mar (Miraflores), se encuentra esta sastrería, donde para entrar hay que pasar al probador y detrás de una puerta falsa se consigue a todo un equipo de servicio, barra y música en vivo. El ambiente de luz tenue y la decoración de “época” le dan una identidad propia. Se escucha algo de jazz o funk, sea cantado o solo música, y en la barra los cócteles de Diego Macedo y su equipo completan la faena.

¿QUÉ TOMAR EN SASTERÍA?

  • El Speakeasy, viene en una botella envuelta en periódico, para que nadie lo reconozca, es su cóctel No 8, con reposado, licor de marasqhino, Matacuy y bitters.
  • El Sastre, que viene con corbata de moño y botones, elaborado a base de Aqara al pistacho, regaliz y cold brew.
  • Martinez, con notas ahumadas que proviene del té lapsang que utilizan, además de gin, fino, vermú, licor de quinotto y bitters de naranja.

Esto por mencionar tres de los 18 cócteles de autor disponibles en su carta, además de clásicos y de tragos directos con una amplia selección de destilados de malta, gin y piscos entre otros. Todos se pueden acompañar con su carta de piqueos donde hay carpaccio, pizzetas y panceta. La tabla de quesos y charcutería es un fijo. Así como unas tostaditas al ajo que acompañan los platos.

Apuntamos sobre la importancia de tener cócteles sin alcohol, y si bien Macedo comenta que es difícil ofrecerlos con esta propuesta, entiende que hoy es parte importante de la experiencia de los comensales, por lo que está desarrollando algunas opciones. Un dato: atentos a los eventos constantes y a pop up de otros bares o de personalidades invitadas que ocurren todos los meses (ofrecen días temáticos: martes de open mic, miércoles de jazz, jueves funky, viernes de aperitivos y sábados de música en vivo). Chequen en sus redes. Hay bastante actividad interesante. Una idea bien cerrada; ahora, creemos que el concepto estaría más completo con un real sastre como pantalla atendiendo de día. ¿Qué piensan?

LOS DATOS

Está ubicada en la Av. Mariscal La Mar 1263, Miraflores. Abren de martes a jueves de 17:00 a 01:00 horas y los viernes y sábado de 18:00 a 15:00 horas. Para reservas visitar este link.

 

Etiquetas: sastrería martínez, sastrería, speakeasy, bar, diego macedo

TAMBIÉN PUEDES LEER

CEBICHE PERUANO DECLARADO PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD

Foto de CEBICHE PERUANO DECLARADO PATRIMONIO  INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
Mié 6 de diciembre de 2023

El cebiche peruano es ya Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Acá una receta y un homenaje.

Leer más

MÉRITO EN HUNIIK: LIMA Y MÉRIDA UNIDAS EN SIETE TIEMPOS 

Foto de MÉRITO EN HUNIIK: LIMA Y MÉRIDA UNIDAS EN SIETE TIEMPOS 
Lun 31 de marzo de 2025

Un menú degustación cruzó ingredientes de origen peruano y mexicano y acercó la mirada de dos chefs y sus equipos: Juan Luis Martínez y Roberto Solís.

Leer más

EL ENCUENTRO DE LOS VINOS VERDEJO CON LOS QUESOS PERUANOS

Foto de EL ENCUENTRO DE LOS VINOS VERDEJO CON LOS QUESOS PERUANOS
Mié 16 de octubre de 2024

Una cita para descubrir la armonía entre los vinos de familias viticultoras de La Seca, uno de los municipios más representativos de la D.O. Rueda, y los quesos de La Cabrita.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-pub banner-pub

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Jue 15 de mayo de 2025
HAY MÁS VINO, LA FERIA DE VINOS BOUTIQUE EN SU CUARTA EDICIÓN
Foto de POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Mar 6 de mayo de 2025
POR EL DÍA DE LA MADRE: LOS ELEGIDOS DE WONG POR EL TRINCHE
Foto de LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Lun 5 de mayo de 2025
LO QUE HAY DETRÁS DEL PAN DE LA CHOLA
Foto de CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Mié 30 de abril de 2025
CONSUMIDORES RESPONSABLES: UN COMPROMISO DIARIO Y CÓMO SER AGENTES DE CAMBIO
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashka

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram