ENTRE EL TSUKEMONO EL ASAZUKE Y MÁS: EL ENCURTIDO DE VERDURAS DE LAS ABUELAS

ENTRE EL TSUKEMONO EL ASAZUKE Y MÁS: EL ENCURTIDO DE VERDURAS DE LAS ABUELAS

A simple vista parece que habláramos de encurtidos y ya, pero como todo en la gastronomía, esto suele ser más complejo de lo que parece.

Escribe Ketty Cadillo (IG @kettycadillo) / Foto Portada Richard Iwaki

La primera vez que escuché hablar de tsukemono, asazuke y más formas de encurtir verduras, fue a una obachan (abuela), descendiente de una familia que llegó al Perú procedente de Okinawa. A simple vista parece que habláramos de encurtidos y ya, pero como todo en la gastronomía, esto suele ser más complejo de lo que parece. Adaptados de alguna manera a su nuevo contexto, nuestro país, estas delicias se siguen preparando en muchas casas nikkei, aunque en la actualidad también se pueden encontrar en algunos supermercados.

Quizá para muchos, nuestro primer encuentro con un tsukemono ha sido mediante el gari o kion (jengibre) encurtido, gracias a la masificación, por llamarlo de alguna manera, que ha tenido el sushi en nuestro medio. Se sirve para limpiar el paladar al pasar de un pescado a otro y este encurtido es solo una muestra de la variedad infinita que encierra una larga tradición y técnica para conservar alimentos en Japón.

Los tsukemono, por lo general, se suelen preparar en casa siguiendo las recetas de la obachan (abuela), aunque ahora ya se encuentran en algunos supermercados: esta es una técnica conservación de verduras ya sea en vinagre, salmuera, salvado de arroz, soyu o una mezcla de sake. Usualmente se preparan de kion (jengibre), pepino o repollo japonés (hakusai), aunque en el Perú se usa también col, rabanitos y nabo, entre otras verduras. El tsukemono más famoso es el umeboshi de ciruelas japonesa que previamente ha sido secadas y posteriormente saladas. De color rojo, arrugado y muy salado, este encurtido es de sabor intenso y toques dulces, se usa en los onigiri (bolas de arroz rellenas) o para acompañar algunos platos.

Los encurtidos en Japón se denominan según la sustancia con la que se preparan y el tiempo de maduración. Por ejemplo, si un tsukemono se encurte en salmuera o vinagre y tiene un reposo largo se llama furuzuke; si su tiempo de maduración es de una noche o horas, se denomina asazuke; cuando se prepara con salvado de arroz, toma el nombre de nakuzuke. Los periodos largos de maduración del encurtido dan como resultado mayor acidez en el producto.

También están los shoyuzuke, encurtidos salsa de soja o soya y que producen verduras crujientes de color marrón oscuro, sabor salado o un poco dulce, dependiendo del tiempo de maduración. Otro tipo es el kasuzuke, preparado en la levadura que queda después de filtrar el sake, sal, mirin y azúcar. A esto hay que añadir el misozuke, elaborado en base a pasta de miso que tiene como resultado verduras crujientes y sabor salado.

Sin duda, una variedad de técnicas para conservar alimentos que se mantiene en muchos hogares nikkei, donde todavía las abuelas y las mamás se toman el tiempo para elaborar encurtidos que acompañan platos caseros, por ejemplo. Una tradición que engloba años de conocimiento.

 

Etiquetas: miso, shoyu, soya, mirin, tsukemono, asazuke, encurtidos japoneses, encurtidos, japón, nikkei

TAMBIÉN PUEDES LEER

EL NOTABLE BAR DE LIMA EN CUATRO CÓCTELES

Por: Elias Valdez

Foto de EL NOTABLE BAR DE LIMA EN CUATRO CÓCTELES
Jue 2 de mayo de 2024

Elías Valdez visita el bar de Casa Tambo, en el centro histórico de Lima, y nos cuenta su experiencia en cuatro sorbos.

Leer más

ESPUMOSOS PARA ESTAS FIESTAS: 4 QUE HARÁN LA DIFERENCIA

Por: Juver Aliaga

Foto de ESPUMOSOS PARA ESTAS FIESTAS: 4 QUE HARÁN LA DIFERENCIA
Mar 26 de diciembre de 2023

Recomendaciones de todo precio para tener en cuenta a la hora de brindar. Por Juver Aliaga.

Leer más

FRANK’S BAR EN BUENOS AIRES

Por: Elias Valdez

Foto de FRANK’S BAR EN BUENOS AIRES
Lun 29 de enero de 2024

Con una coctelería conceptual y moderna, detrás de una tienda de antigüedades, Frank’s tiene una carta que modifica cada temporada.

Leer más

TE GUSTO LO QUE LEÍSTE

banner-web banner-hong

PUBLICACIONES RECIENTES

Foto de LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Jue 17 de julio de 2025
LA REVOLUCIÓN NIKKEI Y LA HISTORIA SIGUE
Foto de LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Mar 15 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: SAZONES DE LA VIRGEN DEL CARMEN
Foto de LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Sáb 5 de julio de 2025
LA COSTUMBRE: LA BODA DE VIRÚ
Foto de LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Mar 10 de junio de 2025
LA COSTUMBRE: LA MERIENDA DEL SEÑOR DE CHOQUEKILLKA
Ver todas las publicaciones

Suscríbete a el trinche

Y mantente informado con nosotros

Suscríbete
matacuy patarashkita

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

icono-fb Síguenos en facebook icon-tw Síguenos en twitter icon-ig Síguenos en instagram